Dale matices a tu vida

Después de estar bastante tiempo hablando del “tema chicas” ya era hora de subir algún post dedicado a la mejora general de nuestro querido yo.

Y es que en esta ocasión quiero tratar de inculcaros la importancia de diversificar nuestra vida.

En los post de música os comentaba que es beneficioso para nosotros entender y escuchar, no únicamente el estilo que más nos gusta, sino abrir nuestra atención a la mayor variedad posible de tendencias. ¿Por qué? -Primero y principal para mejorar nuestra cultura pero también porque no centrarnos en un solo estilo nos va a proporcionar la suficiente destreza como para interactuar con otras personas a las que les guste música distinta de la nuestra. Por ejemplo tu nuevo amigo o la chica que te quieres ligar.

En los demás ámbitos de nuestra vida ocurre prácticamente lo mismo. Pero el efecto final que buscamos a nivel general es bastante más complejo que el simple hecho de “saber hablar de”.

En la sociedad actual tenemos tendencia a quedarnos sólo con lo que nos gusta. Es decir, disponemos de suficientes recursos tanto materiales como ocasionales para desechar, apartar, u obviar todo aquello que nos produce rechazo o desagrado.

Ejemplos:

– Si no me gusta la música de esta disco, me voy a otra.

– Si no me gusta la clase de un profesor me la salto y luego pido los apuntes.

– Si no me gusta cansarme haciendo deporte me quedo en el sofá.

– Si no me gusta leer me veo la película que es más corta.

¿Por qué sucede esto?

– Pues hay muchas razones entre las que se encuentran el miedo al cambio, pereza o nula capacidad de sacrificio.

El resultado de no saber/poder enfrentarte al cambio es el establecimiento de un régimen rutinario y monótono que puede paralizar tu vida y por tanto impedir cualquier avance o desarrollo vital posterior. Es decir, hay mucho peligro de desarrollar una dinámica de autocomplacencia cuyo resultado es una total sumisión ante los demás y las propias circunstancias personales.

Inciso:

¿Ahora comprendes mejor por qué te dije que “aceptarte tal y como eres” es garantía de fracaso?

En ese post ya te preparé para que entendieras que asumir como normal lo que te ha tocado en la vida, sea por herencia genética o por acción del azar, es un  método psicológico excelente para volverte un pringao. Por eso todo aquel que te aconseje en la línea de ser feliz con lo que tienes o eres quiere joderte.

Bien, pues yo no no quiero joderte, y por eso no sólo te ofrezco la verdad sino que además te doy los secretos y las claves que otros impiden que conozcas.

Hasta ahora estoy hablando a modo general de “cambio” en nuestra vida, pero antes de seguir tenemos que diferenciar entre cambio y desarrollo/evolución.

En tu vida, tal y como la tienes montada, necesitas cambiar ciertas cosas y evolucionar otras si quieres convertirte en un triunfador.

De este modo, todo lo que comprende la visión del mundo que tenías hasta que encontraste el blog, tu estética, etc, seguramente tendrás que cambiarla radicalmente si quieres mejorar. Sin embargo habrá otras facetas de tu vida que haya que evolucionar, no porque estuvieran mal, sino porque pertenecían a ese régimen rutinario del que hablaba anteriormente.

(Sé que este post es un poco complejo de entender, pero razonarlo con tranquilidad te aseguro que te va a ayudar mucho en tu proceso de mejora)

El hombre unidimensional

Yo llamo persona unidimensional a aquella que posee una vida plana, rutinaria, predecible, segura, aburrida…

Estas personas están sujetas a la costumbre y se sienten cómodos en ella. Su pequeño universo está formado por aquellas realidades que entiende, controla y no le suponen retos demasiado incómodos.

Ellos prefieren ser protagonistas en su mundo que arriesgarse a ser figurantes en el exterior y por eso siempre evitan salir de su protocolo establecido.

Por ejemplo, ¿nunca habéis conocido a una persona que sólo sabe hablar de un mismo tema y nunca se sale de él?

Es tremendamente común encontrarte con hombres que sólo hablan de fútbol. Se compran ropa de fútbol, leen prensa de fútbol y siempre están recordando tal o cual derbi o final de la Champions.

A otros les sucede lo mismo pero con los coches. Saben de motores, tunean sus vehículos, conocen técnicas de conducción, marcas…

Y lo mismo puede ocurrir con otros muchos temas como videojuegos, programación, etc.

Además pasa que normalmente, este tipo de personas se rodean de semejantes, es decir, gente que comparte esa actitud respecto al mismo tema. De forma que crean un ecosistema cerrado y opaco que imposibilita una ventilación muy necesaria en sus vidas.

Evidentemente, dichas personas serán expertas en sus temas fetiches pero cuando les sacas de ahí son completamente inoperantes. Así ocurre que ese chico unidimensional de repente un día se ve obligado a interactuar con personas diferentes a él o se da cuenta de que necesita ligar y ni siquiera sabe lo que es una mujer porque estaba muy ocupado con su fútbol, coche, PSP, linux o lo que sea.

Por todo lo dicho hasta ahora, un hombre unidimensional será aquel que sólo tiene una faceta en su vida (una dimensión: la de su trabajo, hobbie, etc) y fuera de ese espacio no hay nada más.

El hombre multidimensional

Es la antítesis del anterior y el estado al que tiene que aspirar todo aquel que quiera triunfar en la vida.

A esta personalidad la definen adjetivos como inquietud, inconformismo, ambición, curiosidad, iniciativa, sacrificio…

El estado multidimensional no es cómodo, debido precisamente a que habrá facetas que se controlen más y otras que se controlen menos. Incluso algunas que no se controlen nada pero entre todas ellas formarán un compendio de experiencia, sabiduría y valor vital de incalculable beneficio para nuestro nuevo yo.

Un hombre multidimensional se identifica porque nunca le conoces al 100%. Siempre tiene algo nuevo, o que te sorprende, o que no te esperabas. Es una persona que dependiendo del momento lugar o situación se comporta de formas diferentes dentro de una misma personalidad precisamente para sacar lo mejor de su yo interno. Del mismo modo estos hombres no tienen un patrón de amistad o de gente con la que trata. Se relaciona con personas que no tienen nada que ver unas con otras y esto es debido a esa multitud de dimensiones que conforman su vida.

¿Cómo ser un hombre multidimensional?

Pues lo tienes en el título del post: dándole matices a tu vida.

Seguramente en alguna ocasión te han inculcado que cambiar constantemente nuestros rasgos vitales (gustos, hobbies, aspecto…) era de personas inseguras, insatisfechas y que denotaba inmadurez.

Nuevamente te están engañando para intentar transformarte en un hombre unidimensional (pringao). los cambios y las evoluciones no sólo son buenos para enriquecer tu vida, sino que psicológicamente son la llave que abrirá tu mente a una nueva concepción de tu entorno y de tus capacidades.

Verás, si haces algo de musculación sabrás que para que un músculo crezca y se desarrolle correctamente hace falta, no  sólo ejercitarlo, sino que su ejercicio varíe. Si el ejercicio es siempre igual, por mucho peso que metas el músculo se estancará y no crecerá de la forma adecuada ni ganará la fuerza que quieres. Bien, pues cambia “músculo” por “vida” y te harás una idea de cómo funciona el concepto que te estoy explicando en este post.

De todas formas  nada es gratis en este mundo. El precio que tienes que pagar por conseguir ser multidimensional es una pequeña falta de control en algunos de esos matices que das a tu vida, puesto que no se puede ser el mejor siempre y en todo; eso es normal. Por tanto esa falta de control no te debe provocar inseguridad ni malestar que te haga volver a una rutina de  hombre unidimensional.

Ojo, es muy importante que todas las facetas que añadas a tu vida no sustituyan otras, sino que se complementen con las que ya tenías.

Ejemplos:

– Que empieces a jugar al baloncesto no significa que reniegues del fútbol.

– Que te apuntes a clases de pintura no significa que dejes las de baile.

– Que leas libros no significa que te olvides de la TV.

– Que escuches música electrónica no evita que en otros momentos no disfrutes del buen metal.

– Que quieras encontrar tu media naranja no quita que seas un hombre y te guste follar.

Este post es muy importante. Por eso espero haberme explicado con claridad, que lo hayas comprendido adecuadamente y que te sirva para ir completando tu camino hacia el éxito.

Ánimo.

Anuncio publicitario

18 comentarios en “Dale matices a tu vida

  1. Diego el motero

    Hola. Buen día!

    En esta parte del post «Seguramente en alguna ocasión te han inculcado que cambiar constantemente nuestros rasgos vitales (gustos, hobbies, aspecto…) era de personas inseguras, insatisfechas y que denotaba inmadurez.»…
    …La forma en que vienen estos atáques es variada:

    – Cuando nos dicen que contradecimos nuestras creencias, nuestro orígen social. Un ejemplo extremo: Ser capitalista y votar por un candidato con ideas de izquierda en base a un criterio y concideraciones.
    – Cuando dicen que estamos rompiendo las reglas de una cultura; cuando nos dicen que estamos perdiendo una mística. Ejemplo extremo: Criticas a un rapero por mezclar las Bombo – claps de los 90`s con música electrónica EDM.
    – Cuando se cuestionan las autoridades. Incluso entre personas que se considerarían intelectuales y estudiosos. Ejemplo extremo: Los físicos Newtonianos ninguneaban a los pioneros de la física cuántica.
    – Y las que faltan…

    Ser conciente de que las personas nos van a criticar por tener más que una faceta en nuestras vidas es normal. Como es lo que hay preferiblemente hay que tomarselas con buen humor y entusiasmo, que no nos nieguen la felicidad pues. Lo que SI es congruencia es querer tomar lo mejor de cada dimensión que vivamos: Un trabajo diferente, amigos en cada pueblo que lleguemos, un nuevo negocio, nuevo pasatiempo, musica nueva…

    Un artículo muy valioso de la ley Scout: «El Scout sonríe y canta ante las dificultades»
    Que estén bien!

  2. Fabrizio

    Conozco a un personaje de la televisión que siempre saca cualquier tema de conversación. Es increíble como sabe de todo. Ahora estoy empezando a leer todas las mañanas distintos diarios las secciones de economía política, sociedad, deportes, etc.-
    Antes lo único que miraba en la televisión era solamente fútbol. Ahora me doy cuenta que hay muchísimos deportes interesantes como el tenis, hockey, basquet, etc- Es cuestión de tener curiosidad por cosas desconocidas.-

  3. Rakuxe

    Leerte siempre me sube mucho el animo, muchas gracias por lo que haces, ojala contara con gente como tu en mi día a día, quiero cambiar, y ahora gracias a ti veo solución en muchos aspectos de mi vida, donde antes solo veía todo negro, y me hundía en resignarme, en el conformismo, en pensar que la vida es una mierda y solo te queda que aguantarla, impotente, ahora solo espero poder tener la constancia suficiente para seguir adelante, y espero poder contar contigo y tu bloc para conseguirlo, gracias nuevamente.

  4. felipe

    Hola aprendizzz. Te diré algo: es tiempo de que dejes de ser tan neofito en cuestiones ortográficas. De lo contrario adquirirás tal dominio EN LOS BARBARISMOS que ya no deberás «esforzarte» x cometer errores motu proprio xq te saldrán solos. NO digo q no abrevies o trates de mantener tu dialecto (yo no siempre escribo la palabra exacta o en mi dialecto pero no confundo un dativo con un acusativo o a la inversa) a un autor LO leo, NO LE leo y a una chica LE agrado NO LA agrado. Este no era tu caso puntual de todas formas aunq si eres ibérico y escribiendo como lo haces es altamente probable que incurras en este tipo de «habitos lingüísticos».
    PERO PONER «GRASIAS» O LA CONJUNCION COPULATIVA «I» POR Y , AORA, KON EN LUGAR DE CN (CON) para ahorrate la o RESPETANDO LA C DEL EL CVM LATINO, ES TRANSFORMAR A ESTE LATIN VENIDO A MENOS QUE LLAMAIS CASTELLANO EN UN MAMARRACHO.
    Y NI MILHAUS NI NADIE ENTENDIO TU 1RA PREGUNTA. TUVISTE QUE REFORMULARLA. ASI QUE PIENSA EN LO Q T DIGO. SI TIENES UN PENSAMIENTO CLARO Y LUCIDO LO TRADUCIRAS EN PALABRAS. TOMALO COMO UN CONSEJO.
    SI QUIERES TRANSGREDIR HAZLO SABIENDO, SI NO ES BASURA. ES PREFERIBLE GRATIAS CN T QUE HA DADO GRATITUD X PROCEDER DEL LATIN A GRASIAS CON S DE SONSO.
    UN «KIERO» EN VEZ DE QUIERO ES ADMISIBLE X ESTAR ESTANDARIZADO. LA MASA HABLANTE TERMINA IMPONIENDO LAS NORMAS PESE A Q EN LA RAE SE RASGUEN LAS VESTIDURAS…. PERO IR ALEGREMENTE X LA VIDA CN UN CODIGO LINGUISTICO Q REMITE SOLO A UN UNIVERSO PERSONAL ES ALTAMENTE CONDENABLE. HE DICHO.

      1. aprendizzz

        si llegas a un lugar y no conoces a los integrantes del grupo de q forma puedes empezar la conexion sin demostrar qe te sientes incomodo

        1. Te contesto con otra pregunta: ¿Por qué te sientes incomodo entre un grupo de desconocidos?

          Si me respondes que por vergüenza, inseguridad, falta de control, autoestima, etc, es que no estás enfocando el problema adecuadamente.

          Tú no puedes condicionar tu vergüenza, tu seguridad, tu control y tu autoestima a los demás. Eso es algo tuyo interno que o lo tienes o no lo tienes, pero no puede ser que lo tengas dependiendo de quién haya delante. Ese no es el camino para triunfar.

          Cuando estás entre un grupo de gente que no conoces y que sí se conocen entre ellos es normal sentirte un poco desorientado al principio. Pero ellos no te van juzgar negativamente por eso, ya que es lo normal. Lo raro sería que les conocieras a todos al segundo uno.

          Mira, cada vez que hablas con un desconocido debes estar contento porque tienes la oportunidad de empezar de cero. Puedes ser como tú quieras ser a partir de ese momento. Entonces depende de ti ser la mejor versión de ti mismo o la peor. Tú lo decides.

          El mejor consejo que te puedo dar respecto a tu pregunta concreta es que cuando tengas que estar con desconocidos que hablan entre ellos de sus cosas que evidentemente tú no conoces, pregunta sobre esas cosas. Interésate, entérate bien. Siempre va a haber alguien que te va responder y explicar de qué va el tema. Una vez que lo sepas, opina sobre él y da tu punto de vista. Así de fácil.

          Saludos.

          1. aprendizzz

            grasias interesante tu respuesta
            aora entiendo varias cosas i me as aclarado unas dudas
            me seguire esforzando kon mas ganas qe nunka
            saludos

  5. Como siempre genial… Estoy deseando largarme del pozo negro en el que estoy para comenzar a tomar clases de retórica, cocina, idiomas, aprender artes marciales…etc Da igual apretar poco, muchas veces es mejor saber lo útil de muchas cosas que todo sobre una.
    Por otra parte noto que todos quieren llevar esto al plano de las chicas, y no creo que ellas se merezcan que enfoques toda tu vida en función de sus gustos, pero desde luego diversificarte beneficia enormemente tu ventaja ante las chicas (y si realizas actividades físicas también incrementan tu físico). Eso sin mencionar que este tipo de actividades te obligan a socializar…

    Un saludo y sigue ayudando al estado llano pringao con ganas de subir¡¡

    1. Veo que has entendido perfectamente el concepto y eso me alegra 🙂

      A la hora de buscar el triunfo todo está conectado y todo tiene relación. Mejorar en la vida y mejorar con las chicas no son dos realidades separadas. Si mejoras tu vida automáticamente mejoraras con las chicas y al contrario. Si empiezas a ligar, tendrás más seguridad en ti mismo, estarás mas contento y eso mejorará tu circunstancias sociales.

      Lo que pasa es que yo pienso que es bueno tratar los dos temas por separado, precisamente para entender bien los conceptos e irlos aplicando poco a poco, con orden y cada uno que elija bien dónde necesita mejorar y dónde no. Al final, cuando ya hayas cambiado y dejado de ser un pringao, todo se juntará en una única realidad.

      Lo que busco con el blog (ya todos lo sabéis) es que triunféis. Y eso significa que toméis el control de vuestra vida (sexual, laboral, social, familiar, ociosa, etc).

      No se trata de gustar a las chicas. Se trata de que un triunfador es atractivo y magnético ante cualquier persona de su entorno. Y a eso hay que tender.

      Un abrazo.

          1. xDDDD Entonces se produciría una brecha en el espacio-tiempo, porque, esos que no estudian, ¿serían empollones? Reflexionemos jajaj
            Un saludo¡

  6. hola milhouse, nuevamente. se entiende lo q dices…. pero q hay de aquella famosa frase » el que mucho abarca poco aprieta» ?? lo mejor seria ir cambiando los matices nuevos sin dejar las cosas q siempre te gustaron y dominas bien. sin cargarte de actividades nuevas inmediatamente. y esos matices de cobrar cierta relevancia cuando ya le encuentres un beneficio concreto (posibilidad de socializar con chikas, etc) de lo contrario no tiene sentido dejar de lado cosas q forman parte de nuestra identidad x otras por las cuales sintamos apenas un poco de curiosidad sin tener una idea bien formada al respecto. Pero creo q apuntas a que nuestra vida sea interesante y tenga emociones (xq ningun chiko querra hacer un curso de cocina solo xq a muchas mujeres le interese). tambien creo que nuestra vida (con mas o menos matices) puede ser atractiva para las chikas si esta basada en actividades mas propias de los hombres. lo de saber de tal o cual tema esta bien pero a eso no le tienes q dedicar el tiempo q puede tenerte ocupado el gimnasio o algun deporte q practiques. y no puedes decir tampoco como comentario para proyectar valor ante una tia: tomo clases de salsa o de piano (si aunq lo hagas eres un desastre q apaenas tiene unas nociones elementales) o sea q esta bien fomentar cambios pero siempre en vista de objetivos a corto plazo salvo q estudies una carrera universitaria o vayas al gimnasio para aumentar la musculacion. por otra parte q opinas de tios famosos como ciertos jugadores de futbol q solo saben de eso y aun asi son muy codiciados x las cicas??

    1. Este post no está referido a chicas ni a seducción.

      Efectivamente “el que mucho abarca poco aprieta” pero eso no está en contraposición con lo que yo digo en el texto.

      Todo lo que hacemos en nuestra vida no tiene por qué tener un beneficio objetivo. Es decir, si cualquier acción que tomas la mides en base a lo que obtienes a cambio vas a hacer muy poquitas cosas.

      Hay cosas, por ejemplo, que sirven solo para distraernos y poco más. ¿Significa eso que debemos desecharlas? – No, porque forman parte de nuestra vida y de nuestra persona, es parte de nosotros.

      Por otra parte, yo no he dicho que haya que dejar nada de lado, sino todo lo contrario. Si te fijas en el post hay un párrafo subrayado que dice: “Ojo, es muy importante que todas las facetas que añadas a tu vida no sustituyan otras, sino que se complementen con las que ya tenías.

      Tanto aprender a cocinar, como tomar clases de salsa, piano o cualquier otra actividad no es para ganar VALOR frente a las chicas. Es para enriquecer tu vida a nivel general. Por lo tanto, hacerlo bien o mal, ser bueno o malo es otra cuestión distinta que vendrá después. Pero desde luego si no empiezas nunca lo sabrás.

      La idea no se basa en que si das clases de piano atraerás más a la chica que si juegas al fútbol o viceversa. Lo que transmito en el post es que si un día haces fútbol, otro piano y otro cocina serás mucho más interesante que si sólo juegas al fútbol los tres días;aunque seas muy bueno. Y esto hay que extrapolarlo también al trabajo, estudios y todo lo que hagas.

      Cualquier famoso tiene un VALOR tan grande (ventaja=fama) que da igual lo que haga con su vida porque lo seguirá manteniendo. Pero no podemos fijarnos en los casos extremos dado que no son representativos del 99% de la sociedad.

      Y repito, este post no va de seducción ni de chicas 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.