A la hora de llevar un proceso integral de mejora personal el factor psicológico cobra una importancia suprema. Porque más allá de que tengamos mejor o peor cuerpo, más o menos fuerza, circunstancias personales cómodas o no, al final de todo es el cerebro el que debe acostumbrarse a llevar el control de nuestro cuerpo, emociones y entorno.
Dicho de otro modo, nuestra mente será el factor decisivo que determinará si en el futuro tendremos un mejor cuerpo o una actitud más alfa que el vecino. Y para eso, como ya sabéis usa cuatro herramientas fundamentales:
Amor propio, fortaleza mental, sacrificio e inteligencia.
Si alguna vez no conseguís un determinado objetivo que os habíais propuesto es porque al menos una de esas herramientas os está fallando. Como ya habreis oído, una cadena siempre se rompe por el eslabón más débil y por tanto de nada sirve ser muy inteligente si luego tu sacrificio es nulo o no valoras lo que eres o lo que ya tienes. Precisamente esta es una de las muchas cosas a las que me dedico con las personas que así lo necesitan, detectar que herramienta no está funcionando bien y a continuación entrenarla y potenciarla para que alcance el nivel de las demás.
Si, por ejemplo, falla tu amor propio probablemente es porque no te han enseñado a valorarte, ni por cómo eres ni por todas esas cosas que tú crees que te vuelven débil pero que con un trabajo correcto podrían desmarcarte de los demás y hacerte único. Muchos de tus hábitos pueden llegar a ser buenos simplemente dándoles un giro de planteamiento, usándolos como complemento no como fin, haciendo que sólo sean una dimensión más de tu personalidad. Otros, evidentemente, habrá de desecharlos de forma tajante y/o sustituirlos por actitudes más valoradas.
Si falla tu fortaleza mental (esto suele ser lo más común) hay que convertirte en un tipo duro. Sí, así como suena. Se deben trabajar tus miedos, tus temores, tus inseguridades, que la mayoría de las veces no son reales, son inducidas por la sociedad o tus semejantes para obtener ventaja sobre ti. Recuerda que todos quieren que seas débil, les conviene superarte y aprovecharse y esa es la razón de sus malos consejos o su acoso constante. Todos tenemos una gran fuerza dentro, pero pocos llegarán a usarla.
Si falla tu nivel de sacrificio hay que encontrar la causa por la cual no estás queriendo mejorar. Aquí tu principal enemigo eres tú mismo, quizás porque creas que nunca llegarás a tener lo que quieres, lo veas demasiado lejos o puede que pienses que todo está de antemano decidido por la genética y no se puede hacer nada. En este caso si me pidieras ayuda mi pregunta sería clara ¿Qué precio estás dispuesto pagar por eso que buscas? Porque no hay nada gratis en la vida y el triunfo siempre te va a pedir cosas a cambio (sacrificio, esfuerzo, dedicación, dolor, incomodidad, momentos desagradables). Si no estás dispuesto a pagar por algo que quieres, no podrás comprarlo.
Si falla tu inteligencia puede ser por dos causas. O bien no te han enseñado a razonar de una forma eficaz y en la dirección adecuada o no posees una capacidad intelectual suficiente para mejorar tu vida. Si crees que estás en el segundo caso sólo te queda un largo camino para estudiar, cultivarte, leer, preguntarte el por qué de las cosas y así tener un cerebro perfectamente amueblado. Si por el contrario piensas que no estás razonando las cosas de la forma adecuada o no das con las soluciones que necesitas en tu vida lo primero que tienes que hacer es aprender a hacerte las preguntas correctas; más tarde ya nos ocuparemos de las respuestas, pero si la pregunta es errónea estás perdido.
Una vez que ya conoces tus herramientas y las tienes equilibradas llegan una de esas preguntas correctas que tienes que hacerte:
¿Qué es lo que quiero?
Vamos a suponer que sabes contestarte inequívocamente a la pregunta anterior. Sea lo que sea lo que quieres o buscas no lo vas a conseguir de un golpe. No existe palabra mágica o truco secreto que te haga lograr tus objetivos de forma instantánea. Ya sé que tú tienes mucha prisa por cambiar y mejorar tu vida, pero las cosas no funcionan así. Y si alguien te dice lo contrario o te ofrece una poción mágica desconfía porque te intenta engañar. Las cosas que vienen rápido se van rápido. Las cosas que se hacen esperar se quedan para siempre. Tenlo en cuenta a partir de ahora.
Por todo lo dicho, lo que tú quieres conseguir ahora mismo se encuentra en el horizonte, muy, muy lejos de ti. No en vano estás empezando tu camino. Precisamente por estar tan lejos la gente suele reaccionar de tres formas distintas:
- Los que se rinden antes de empezar. Pensarán que es imposible, está demasiado lejos y tampoco saben cómo llegar.
- Los que se pierden por el camino. Por mucho que sepas a dónde vas, si no tienes un plan y una estrategia preparada de antemano no lo conseguirás. Por mucho que veas tu destino a lo lejos si no tienes un plano de las carreteras no sabrás cuál es la buena y finalmente te quedarás sin energías.
- Los que tienen un plan y lo siguen. Tienen mucha probabilidad de éxito porque van más preparados, no improvisan y saben de antemano lo que se pueden encontrar y por tanto se adelantan a las dificultades.
Aun teniendo un plan y siguiéndolo lo que te espera no va a ser un camino de rosas. El trabajo, los problemas diarios, los diferentes ciclos que sufrimos van a entorpecer ese camino y van a robar parte de tu energía disponible. Puedes pensar en ellos como el viento que viene de cara cuando andas, temperaturas extremas o suelo incómodo.
Bien, estas dificultades que te van a ir surgiendo no tienen una entidad orgánica como tú, es decir, son circunstancias de la vida y por tanto no van a sufrir cansancio o desgaste como a ti te sucede. Ellas siempre estarán golpeando incesantemente, sin descanso y con una cadencia cuasi mecánica.
Por ejemplo, si tú logras vencer a un agresor de tu entorno no puedes ni debes relajarte o confiarte, porque en algún momento va a llegar otro que sustituirá al anterior. ¿Captas la idea?
Lo mismo ocurre con el ámbito laboral. Si tienes un trabajo muy exigente y siempre sales tan cansado que no puedes ir al gimnasio, eso te ocurrirá hoy, mañana, pasado, al otro y todos los días mientras sigas en él.
Por eso no sólo es importante disponer de las cuatro herramientas del éxito sino que hay que saber mantenerlas en el tiempo siempre a punto. O sea, no sirve que hoy te levantes con muchas fuerzas por hacer cosas y mañana tengas una depresión de caballo.
Pues bien, para lograr combatir esa erosión constante que los elementos van a producir en tu mentalidad de triunfador yo te aconsejo establecer metas.
Esto es que, aunque tú tienes un objetivo claro que ves a lo lejos no te lo plantees como un viaje continuo; hazlo por etapas. Si intentas recorrer toda la distancia de una vez, sin descansar lo que te puede ocurrir es que te fallen las fuerzas, te dañes los pies, te deshidrates, te tropieces, etc. Pero hay más.
Imagínate una carretera por el desierto. Es inmensamente larga y totalmente recta, se pierde en el horizonte y en su final se encuentra tu objetivo. La sensación psicológica que te provoca es que no avanzas. No hay un paisaje que te de referencias. Estás tan centrado en la meta que siempre la ves igual de lejos.
La unión de estas dos incidencias (las físicas y las psicológicas) pueden provocar lo siguiente:
- Tu amor propio desciende, si no notas avance empezarás a pensar que no eres lo suficientemente bueno como para conseguirlo.
- Tu fortaleza mental se empieza a quebrar. Las dificultades cada vez parecen más duras y los demás mejores y más preparados que tú.
- Tu sacrificio flaquea. Si no hay resultados visibles la fuerza de voluntad se debilita. Las tentaciones son demasiado grandes y la inversión te parecerá excesiva para los pocos resultados obtenidos.
- Tú inteligencia duda. ¿Qué has hecho mal? ¿Acaso te has equivocado? ¿Deberías tomar otro camino? ¿Resignarte?
La manera de superar todas esas sensaciones negativas que el esfuerzo produce en nosotros es establecer metas en nuestra carretera. En dichas metas podremos descansar, recuperar fuerzas y sobre todo, analizar lo que hemos andado y lo que nos queda. Asimila bien que el camino hacia el éxito no es directo; no esperes una autovía ancha, recta, plana y sin tráfico. Al contrario necesitas que tu avance esté plagado de subidas, bajadas, curvas, desniveles, etc.
¿Por qué?
– Porque son esas las referencias que te informan de la distancia recorrida. Si has tomado veinte curvas a la derecha y treinta a la izquierda nunca jamás pensarás que no avanzas. Si al parar en un bar de carretera te propones como meta llegar hasta al siguiente sabrás de forma inequívoca si cumples ese propósito.
Pero hay más. Tomar curvas y luchar contra la orografía del terreno te prepara, te entrena, te moldea y te da la experiencia necesaria para llegar al final. Si volvemos a la carretera sin curvas te puedes aburrir, despistar, no entrenarás tu habilidad y a la primera dificultad te saldrás fuera.
A estas alturas del post ya estarás hasta las narices de tanto camino, carretera, curvas, metas…
Pues todo este rollo que te he soltado es para justificarte la importancia de ir poco a poco quemando etapas en tu proceso evolutivo. Si empiezas a mezclar objetivos simultáneos te perderás antes de llegar a ellos porque no hay ningún camino que pase por todos al mismo tiempo. Cada reto tiene su propio dirección y debes de ir recorriéndolos uno a uno. Cuando hayas cumplido uno y estés seguro de ello puedes encarar el siguiente y así hasta el final.
Os voy a poner dos ejemplos prácticos para que lo entendáis todo mucho mejor.
Si quieres ser famoso en tu ciudad, empieza por ser famoso en tu barrio y antes de eso se famoso en tu edificio. Primero haz amistad con todos tus vecinos, después podrás pasar al bar de enfrente y así sucesivamente. Etapas.
Si quieres ser un gran seductor no empieces encarando a modelos de lencería. Céntrate en las chicas normales y cuando ya las controles, entiendas sus motivaciones y su forma de expresarse puedes ir subiendo el nivel.
Sé metódico, organizado, disciplinado y te aseguro de que no sólo llegarás al final del camino, sino que disfrutarás a lo largo del trayecto.
Ánimo.
Saludos a todos! Milhouse feliz semana!
Quería comentar una inquietud antigua que tengo. La comento aquí porque este post, además de refrescante, tienen las etiquetas de control y triunfo; tema que me interesa tocar.
Verán, he visto que siempre ha estado vigente la idea de que «El triunfador controla su entorno». En el arte de la guerra, por poner un ejemplo antiguo, dice que un buen general de guerra indirecta conoce el terreno y lo usa a su favor. Actualmente siguen saliendo contenidos de auto ayuda con el mismo meme; o sea que la idea (meme) principal es que el triunfo personal, en cierta etapa del camino, trasciende del individuo a su entorno. Como lo que siempre a caracterizado ha este Blog por dar soluciones eficaces a planteamientos y memes archiconocidos que todo el mundo copia, se me ocurre que lo vanguardista será entonces decir como demonios se controla el entorno.
Los analistas sociales siempre han estado tomando medida de la sociedad para sus propios fines, os hablo de los psiquiatras, políticos, empresarios, y un largo etcétera, nosotros estamos haciendo uso de nuestra inteligencia y cuidándonos mucho de ser muy críticos con nuestras fuentes de información con la que nos hacemos un mapa de la sociedad que nos rodea y la cultura que presenta dicha sociedad, cada vez que vemos las noticias o salimos a la calle estamos consciente e inconscientemente sacando nuestras propias conclusiones sobre nuestro entorno.
Hablo por mi pero yo creo que el que más razón lleva de todos nosotros has sido tu Milhouse que te enfocas en el efecto que causan lo que enseñas en la mente de las chichas que queremos seducir y los hombres que queremos que se vuelvan nuestros seguidores. Por todo esto yo propongo que veamos que el verdadero entrono del que les comenté al principio es en realidad la mente de los que nos rodean.
El como es entonces la malicia. para mi Malicia significa ponerme a pensar y hasta estudiar (si hace falta) en los deseos, necesidades y motivaciones de los que nos rodean. ¿Porque el termino de malicia? porque para liderar y seducir hay que imponer un marco de ganar-ganar incluso cuando las personas tengan intereses contrarios a los nuestros, no por que estemos haciendo algo que no tengamos derecho a hacer (leer el post de Milhouse sobre no seguir el consejo de que lo importante es tener la conciencia limpia).
Hasta ahora no he dicho nada nuevo, dado el calibre de este Blog es difícil jeje 😉 pero si en algún momento se os olvida no pensar maliciosamente, recuerden que hay que concentrarse en lo que pasa por la mente de los demás por las siguientes razones justificantes.
Bondades del pensamiento malicioso:
– Normalmente cuando estamos concentrados en la mente de otras personas nos olvidamos de las cosas que nos ponen nerviosos, no somos los que pedimos aceptación, sino los que la damos.
– Es divertido conocer personas.
– Encontramos un mapa, sabemos que quieren y que cultura tienen los que nos rodean, entonces ya tenemos donde pararnos.
– Utilizamos nuestra brújula para encontrar a los prominentes agresores, podemos predecir aros y test de algunas chicas.
– Las chicas pueden descartar mejor y más rápido cuando no están endiosadas, cuando se ponen un momento en el lugar del otro con malicia pueden rodearse de hombres que si le aporten lo que buscan de nosotros.
Maldades del pensamiento malicioso:
– Desconcentra, sobre todo si uno es hombre.
– Si eres chica puede activar emociones desagradables hacia otras personas cuando descubras que muchos de los hombres que conozcas solo piensan en sexo pero no hay doblegarse ante verdades inevitables ni caer en la paranoia tampoco.
Ahora mismo no se me ocurren más razones pero es lo que a mi me da resultados. Ojalá que os sea útil algo de esto. Que estén bien!
La verdad es que yo soy un impaciente y quiero conseguir las cosas en poco tiempo, quizá por eso esté últimamente un poco decaído, cabreado, frustrado y haya estado apunto de rendirme; he empezado a querer cambiar mi vida hace menos de un año.
Últimamente estoy depresivo por el hecho de no tener a nadie con quien salir de fiesta y practicar todas las cosas que se han escrito en este blog. Me está costando eso de conocer gente y hacer conocidos para salir y tener algo de vida social; llevo ya una semana encerrado en casa sin salir por esta razón. Y salir yo solo a conocer chicas en un pub, sin ir con nadie pues como que no lo veo; si te ven solo, te tomarán todos como un pringao antisocial sin amigos, sería mi final, no creo que sea la mejor forma de ir a practicar el arte de la seducción e imponer tu condición de alfa por muy buena estética que tengas.
De todas formas, hace unas semanas después de varios intentos, en una discoteca, conseguí hacer cosas que hace meses ni me las hubiera imaginado: abordar sin miedo a una chica y conseguir su número de teléfono fue para mí increíble, no sé ni cómo lo conseguí, la primera vez en mi vida que lo hago. Me sorprendí a mí mismo. El pero es que, de ahí todavía no he pasado y lo hice con una chica que no me gustaba; ya quiero conseguir el siguiente paso, ir más allá y hacerlo con chicas que sí verdaderamente me interesan. Y otro pero es que, no puedo disponer de la misma gente de siempre para salir, ellos tienen ya sus amistades fuera y no puedo dar yo a entender que dependo de ellos porque no tengo a nadie más con quien salir; es como si estuviese «atado» de pies y manos. Por eso quiero conocer a más gente para ampliar el círculo social y disponer siempre de un plan B por si me falla el plan A, dar a entender a los otros que tengo vida social más allá de estar con ellos, pero no sé cómo hacerlo, me está costando. Por esto tampoco he podido mejorar mi facebook, (lo tengo sin fotos ni nada) no tengo fotos con nadie más que con mi familia y poner eso sería mi perdición, sería como gritar a la gente con quien yo salgo eso de, «no tengo amigos, soy un pringao, sólo os conozco a vosotros».
Siempre me he preguntado eso de cómo alguien que se muda a una nueva ciudad y no conoce a absolutamente nadie consigue al poco tiempo ser popular, tener amigos de forma fácil, imponer su carisma, ganarse a los demás y tener una vida social rica y plena, es algo que nunca he entendido. Eso es lo que quiero yo.
¿Cómo actuaría un macho Alfa en una ciudad o provincia a la que se acaba de mudar y no conoce a absolutamente a nadie y en la que en principio, no tiene vida social alguna?, ¿cómo pasaría de ser un pringao a ser el líder, el admirado por todos los miembros de su círculo social?, o, ¿cómo un pringao puede convertirse en popular y ser admirado en su provincia natal en la que siempre ha vivido? (mi caso)
En fin, que estoy estancado en este sentido, milhouse, me vendría de perlas algunos consejos para conocer gente de forma fácil, para así a lo mejor, ¿quién sabe?, llegar a tener una vida social rica y plena, tener amigos y ser popular. Ah, y una curiosidad que tengo acerca de ti, milhouse, ¿te consideras hoy en día un triunfador?, ¿cuánto tiempo te llevó el cambio?, ¿pensaste en tirar la toalla alguna vez?. El camino está siendo durísimo pero no me voy a rendir, lo conseguiré. Saludos y gracias.
Excelente post como siempre!!
Tan acertado como tu!!
saludos milhouse, este post es genial! me gusta mucho, no quiero molestar pero, creo que estaría bien, y ayudaría a otros como yo quizás, si este post lo introdujeras en el apartado de «motivación» también, lo digo, por que yo muchas veces cuando estoy con flojera, se me bajan los ánimos etc, miro siempre el aparado de motivación, pero me pasa que me da mucho arranque, pero después me desinflo jeje, por ejemplo, antes de ir al gym me pongo a leer lo de motivación y voy to motivao, pero cuando estoy en el gym, a la primera levanto 7’5kg después bajo a 5kg y después a 4 (u.u), pero ahora, de nada me sirve ir tan a saco, solo me siento mas inútil por tener esa aptitud de supermotivado pero que me desinflo rápido, después de releerme este post otra vez vi mi error, tengo que ir por etapas, ser organizado, metódico, y ahora ya se como hacer bien la cosa, iré poco a poco, no me comparare con los otros del gym, comenzaré poniendome metas etc. esto del gym era por poner un ejemplo, lo mismo podría pasar con el tema chicas etc, o con crecimiento personal, por eso creo que este post es importante que este en lo de motivativation, para no solo sentirnos motivados en el momento y tener un arranque solo para la ocasión, sino que por ejemplo, leerse los de motivación y despues ver esto y razonar: «a vale, no solo tengo que ir supermotivado para ahora, sino aprovechar esta motivación y crearme una rutina para el futuro también» nose si me he explicado bien, y solo es una sugerencia con mi mas sincero respeto, no me gustaría que te lo tomaras mal! jaja 🙂
Sé que este no es el post correcto para hacer esta pregunta , si te molesta lo quito y lo pongo en su correcto post , » el pringao y las chicas »
A ver , yo soy una persona muy alegre , me rio casi siempre , delante de todo el mundo . Mi pregunta es : ¿ Crees que me delata como beta ? ( se que es una pregunta un poco tonta , pero me ha surgido de algunas situaciones que he tenido , y a las tias le suelen gustan los tios duros , chulos )
hola milhouse muy buen post!! como siempre.., te cuento que una vez estaba leyendo un libro sobre el macho alfa y esos temas y en el libro decía algo como:»cuando veas a un grupo de chicas, siempre ve por la mas bonita, nunca tomes retos fáciles!», y en este post sugieres que es mejor comenzar con las chicas digamos..»mas fáciles» así que no entiendo, corrígeme si me equivoco xD
saludos!
Gracias por comentar.
Pues dime qué libro es para no leerlo jamás, jajaja.
Ese consejo de ir siempre a por el reto más difícil es un consejo basura que te dan para que nunca mejores en tu vida. Según ese consejo si siempre te propones la meta más difícil de tanto intentarlo algún día lo conseguirás.
La realidad es la siguiente.
Tú puedes ponerte el reto que quieras, pero si no estás preparado y entrenado, no lo conseguirás. Por ejemplo, si intentas alcanzar un reto de la forma equivocada por más que lo intentes cuarenta veces, fallarás las cuarenta. Si haces eso te desesperarás, dejarás de intentarlo y pensarás que eres un pringao. Y efectivamente lo eres, porque te han engañado; esa no es la forma adecuada.
Es absurdo que alguien te diga: “si te gusta el ciclismo, corre el Tour de Francia” porque fracasarás. Lo que sí necesitas es que te digan cómo entrenar correctamente para un día poder correr el Tour de Francia. ¿Comprendes? Antes del Tour debes correr la Vuelta a Galicia, la Vuelta a Toledo, etc. Una vez que ganes esas competiciones menores y aprendas de ellas tendrás la experiencia necesaria para afrontar el Tour de Francia con garantías (luego ya ganarlo sería otro historia).
Espero que hayas entendido la idea 😉
Saludos.
Te delata como beta si efectivamente te ríes de cosas que no son graciosas o no hacen gracia a los demás. O te delata como beta si te ríes cuando te hacen una broma pesada por buscar aprobación o te delata como beta si te ríes en momentos serios o no adecuados. ¿Entiendes? La seriedad impone respeto, la comicidad no mucho.
De todas formas si tu personalidad es muy risueña por naturaleza quizás te de identidad y te desmarque de otros siempre teniendo en cuenta los consejos anteriores.
En cuanto a las chicas, es bueno saber hacerlas reír para cuando nos haga falta ese recurso. En principio si acompañas tu alegría de actitudes alfa no creo que tengas ningún problema. Tú puedes ser duro, chulo y alegre al mismo tiempo, sólo tienes que encontrar el balance adecuado.
Saludos.
post genial milhouse si, soy yo otra vez, me canse de hacerte preguntas asi que lo que propongo que hagamos es yo exponga mi idea sobre cierta situacion que me inquieta, y tu me la corriges con tu experiencia sobre el triunfo, asi nos regalas incluso mas tesoros secretos de nuestra sociedad a mi principalmente y a otros usuarios que quizas lean esto,
el tema es:
lo que se deberia hacer cuando nos hacen una broma pesada, obviamente cuando tienes una buena estetica, eres lider de un grupo no te hacen bromas pesadas,pero cuando eres nuevo en grupo, y hay alguein que te quiere probar que el es mas listo que tu o mas alfa que tu, lo pueden hacer o si no lo hacen de cualquier forma deberiamos de estar preparados para una buena reaccion,
bueno lo que yo creo que debo hacer es si se quien la hizo, le realizo una broma igual o mas pesada, y si hay digamos 10 personas involucradas, y no se quien la realizo igualmente les hago una broma pesada a los 10, que hago bien y que hago mal?? gracias x tu tiempo milhouse saludos.
jaja que buen post… justamente yo al poder hacer cosas que antes no realizaba, me obsesione y sentí que podía lograr cualquier cosa que me propusiera…. Pero al no poder lograr alguna cosa o al fracasar en algo, me cuestionaba demasiado y tuve momentos de flojera jaja…. Hay que disfrutar de las etapas, queda una gran vida por delante xD
Muchas gracias.
Poco a poco amigo, todo llega si vas en la dirección adecuada.
Saludos.