Trabajar la estética: físico (2)

A la hora de cambiar el cuerpo, no todas las personas necesitan las misma mejoras.

El que está gordito necesita adelgazar; el que está flaquito necesita ganar cuerpo; el que tenga su peso ideal es posible que le haga falta cambiar parte de su grasa por músculo, incluso hay gente cuyo problema es la flacidez de su musculatura.

También hay que analizar qué partes de nuestro cuerpo conviene desarrollar y cuáles no. Es decir, un hombre que de por sí ya tenga mucha espalda no necesitará dedicarse a ella. Es más conveniente quizás que se centre en eliminar vientre o cintura.

Otro ejemplo; una chica que tenga las piernas gorditas, no necesita hacer ejercicios de fuerza con ellas, puesto que ensancharán más y eso no es lo que queremos. Lo que le conviene sin embargo son ejercicios de desgaste para definir las piernas y perder todo lo que sobra.

Resumiendo, que a la hora de trabajar nuestro cuerpo, hay que hacerlo con cabeza e inteligencia, pues de lo contrario podemos estar trabajando de una forma inadecuada para nuestros intereses.

Vale, pero, ¿cuál es nuestro interés?

TENER UN CUERPO BONITO, SANO Y FUERTE.

BONITO, para que nos haga ser más atractivos y respetables ante los demás.

SANO, para sentirnos bien en cualquier circunstancia.

FUERTE, para rendir mejor en nuestro día a día y ganar seguridad.

Para tener un cuerpo bonito, lo más importante es la proporción. Trabajaremos aquellas partes que estén menos desarrolladas para que combinen bien con las que lo están más. O bién trabajaremos las partes que tengan más volúmen para rebajarlo en proporción a las otras zonas.

Para tener un cuerpo sano ya sabeis que haremos ejercicios aeróbicos (o cardiovasculares o simplemente cardio), como puede ser correr, bici, etc.

Para tener un cuerpo fuerte musculación y ejercicios anaeróbicos.

Asi que, mi consejo es, ponte desnudo/a delante de un espejo de cuerpo entero (si no tienes, compra uno, es utilísimo) y sé crítico contigo mismo. Decide muy bien qué es lo que tu cuerpo necesita y ponte manos a la obra.

Ánimo!!

4 comentarios en “Trabajar la estética: físico (2)

  1. Musculatorman

    Hola Milhouse,

    Respecto a la hora de elaborar una dieta para acompañarla a nuestro ejercicio físico me surge una pregunta, ¿ Es contraproducente tomar suplementos para conseguir nuestro objetivo? de cualquier tipo, proteinas,quema grasas, y un sin fin de ellos. El problema para mi es que he visto que a la gente les ayuda a mejorar los resultados, pero no se a costa de qué puede acabar en el futuro y estoy en esa dicha.

    Un saludo

    1. Yo no eliminaría del todo las grasas porque el aceite de oliva es una grasa buena, los acidos grasos omega 3 son buenos… en fin la drasa de productos naturales son buenas las que son malas son las de alimentos procesados como los danoninos, bollicaos (aunque digan que con eso los niños crecen sanos), donuts… en fin todo lo que no sea un alimento natural. Consumir grasa buena para la salud mejorara el físico y además tu salud. Ysobre todo evitar el efecto rebote matándote de hambre que no es sano y respecto a los supementos consultaseló a un médico o nutricionista porque yo no se como reaccinará tu cuerpo ante estos. ahh! Y no te descuides que yo me estoy cuidando porque me veo un poco fondón. Saludos!

  2. ferrari

    Hola Milhouse, he estado trabajando físicamente a través de cardio, he perdido 5 kg, pero lo que peor veo en mi es el abdomen, me mato a hacer abdominales??, mido 1,83 y peso ahora 78kg.

    Joder ahora me acuerdo de los puñeteros petit-suise que me tragaba después de cenar….

    1. Hola amigo!!

      La relación altura-peso la veo bien, aunque faltaría saber si eres ectomorfo, endomorfo o mesomorfo, el grosor de tus huesos, complexión, etc. Si una persona estando delgada sigue mostrando «barriguita», casi siempre es por una mala alimentación. Si no comes sano y haces dieta los ejercicios no sirven de nada cuando tu objetivo es marcar los abdominales. También puede ser debido a un exceso de agua depositada entre la piel y los músculos. En este caso la culpa es del sodio, así que deberías decir adiós a la sal y a cualquier producto salado.

      Otro motivo podría ser que no has conseguido eliminar el tejido adiposo más antiguo que tienes acumulado (a más antigüedad más difícil es de disolver). Para esto, tendrás que modificar tus ejercicios de cardio para obligar a tu cuerpo a usar sus reservas más enquistadas.

      En cuanto a los petit suisse yo hace muchísimos años que no tomo. Antes tenían un mogollón de grasa y colesterol, ignoro si en la actualidad son más saludables o existen de 0-0% grasa y azúcares añadidos que es lo que recomiendo para lácteos.

      Espero haberte ayudado un poco 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.