Seguro que has oído esta expresión miles de veces. Aunque también te lo han podido decir en forma de refranes o dichos populares, como por ejemplo:
– “A cada cerdo le llega su San Martín”.
¿Cuál es la idea principal que nos transmiten con estas dos expresiones?
– Que si te portas mal, en algún momento serás castigado y de igual forma, si te portas bien serás recompensado.
Este tipo de frases la usan personas acobardadas que no son capaces de enfrentarse a los demás y por tanto confían en que la vida o la honrada sociedad resuelva lo que ellos no se han atrevido a hacer, respondiendo a una hipotética justicia divina universal.
Pues tengo una mala noticia: en nuestro mundo no hay justicia, ni divina ni terrenal. Nuestra sociedad no es honrada y por supuesto no existe karma alguno ni energía mística que se dedique a dar a las personas lo que se merecen en base a sus actos.
Lo que realmente nos están inculcando en nuestro cerebro al repetirnos esa frase es:
– Cuando te ataquen no te esfuerces ni luches, porque si eres bueno la vida en algún momento ya se encargará de premiarte y dar al malo un escarmiento.
Es como decir que por ser bueno vas a ganar el partido sin jugarlo.
¡¡MENTIRA!!
El resultado es el de siempre. Nos están volviendo débiles.
Lo que va a ocurrir normalmente es que las malas personas no sólo no serán castigadas ni lo pasarán mal por consecuencia de sus actos, sino que además tendrán ventaja en todo lo que hagan y siempre se saldrán con la suya. En cambio las buenas personas se tirarán toda la vida esperando un premio que nunca llega.
O sea que los triunfadores han logrado engañarnos una vez más.
En el cine y la televisión también nos han metido esta idea a presión continuamente. ¿Cuántas veces hemos visto que la chica prefiere irse con el chico malo durante toda la película, pero al final se da cuenta de que el chico bueno es el hombre de su vida (y son felices y comen perdices)?
Al final terminamos creyendo que en la vida el bueno siempre gana, porque en las películas siempre pasa algo que hace que sea así.
Y lo peor es que esa teoría que los medios nos inculcan se ve refrendada por tus padres y familiares. “Haz siempre lo correcto y todo te irá bien”, “lo importante es tener la conciencia tranquila”, etc.
El problema es que al salir a la calle ni hay guión ni nadie hace lo correcto. Por lo tanto estamos en inferioridad de condiciones respecto a los demás.
Vale, ya te he convencido. Ahora, ¿qué hay que hacer?
1. Métete en la cabeza que no tienes que hacer el bien a toda costa. Tienes que hacer lo que sea bueno para ti, aunque a veces no sea del todo correcto. La razón: los otros van a hacer lo mismo.
2. No te metas en la piel de los demás. Nadie se va a poner en tu lugar. Bastante tenemos todos con nuestra propia vida como para encima empatizar con los problemas de otros.
3. Lucha. Nadie se va a preocupar por ti ahí fuera. A nadie le importa si eres buena o mala persona. Nadie te va a defender de los demás. Estás sol@. Únicamente tienes tu voluntad y fuerza. Úsalas.
4. No esperes que la justicia te venga de fuera, porque no llegará. Si alguien te hace mal, haz justicia tu mism@. Si te mereces más, busca la justicia por tu cuenta.
No estoy de acuerdo con la exposición y voy a demostrar porqué. En cierta ocasión, un individuo estuvo jugando a las tragaperras toda la tarde. En el momento que se le acabó el crédito de la maquina, le indicó al dueño del bar que bajaba un momento al baño. Después de aliviarse, subió por las escaleras y vio a otra persona que estaba jugando con su máquina. Le increpó y tuvo la mala suerte, de ver que con una moneda, salía el especial. En aquél momento estalló de rabia y gritó que el premio era suyo. Ante la negativa del jugador ganador de repartir el premio, el que subía del baño le agarró y le tiró por las escaleras. Con tan mala suerte que al caer se rompió el cuello y falleció. Apareció la policía y custodió el cadáver hasta que llegó el Juez. Al agresor le detuvieron. Iba con la cabeza agachada. Le condenaron por “homicidio preterintencional”.
¿Mereció la pena la acción? …a vosotros os dejo la respuesta.
Hola, gracias por comentar.
La verdad es que no entiendo tu argumento. No sé qué tiene que ver cometer un delito con actuar bien o mal.
En cualquier caso, si la historia es inventada te diré que no se puede usar como argumento o como prueba un hecho ficticio. Y si la historia es real te diré igualmente que no se puede usar como argumento ni como prueba un hecho fortuito de justicia. Porque por cada hecho fortuito de justicia podemos encontrar cien hechos fortuitos de injusticia. La suerte y el azar no entienden de moralidad.
Evidentemente en una sociedad avanzada aquel que comete un delito debe (debería) pagar por él, para eso están las leyes. Mira, la mayor parte de las acciones que una persona lleva a cabo en su vida no están reguladas ni por el código civil ni por el código penal PERO eso no quiere decir que sean buenas, moral o éticamente correctas.
Saludos.
hablando del codigo penal milhouse puede que vaya un tiempo a la carel necesito algun consejo sobre mi actitud y estetica , para sobrevivir en prision y ganarme el respeto de los presos y de los guardias si es posible ¿que harias tu en mi lugar? ya se que ovbiamente buscarias un buen abogado, ya lo hice pero de igual forma puede que pase un tiempo en la carcel, cualquier consejo que me puedas dar es bienvenido gracias y saludos.
Este es un tema demasiado serio como para hablarlo aquí públicamente. Dame un poco de tiempo y te mando un email a tu correo para indicarte algunos consejos al respecto.
Saludos.
Yo pienso que no debes ser agresivo sino asertivo.
Creo que este post tiene mucho que ver con el tema de la estética ya tratado, solo que aqui no queda claro si tener una actitud pasiva de reacccion antes eventuales agresiones o tomar la iniciativa del ataque al detectar una debilidad en los otros con prometedoras ventajas para nosotros a futuro de tener la audacia necesaria. Está claro que la mayoría de las personas explotan en su propio beneficio las debilidades ajenas por distintos medios y a cualquier edad. Convendría saber si adoptar una actitud más belicosa en esas situaciones puede también fortalecernos para evitar un buen cúmulo de agresiones. Me refiero a tener una mentalidad más fría como un león en la jungla, que a veces mata aun estando saciado por si escasea el alimento en momentos acuciantes.
Mis saludos.
Que hacer para cambiar este mundo, si cada vez que alguien intenta hacerlo queda muerto o mal parado, y generalmente después de muchos años de su muerte es que le vienen a hacer la estatua en la plaza principal???, tu tienes la razon, yo quisiera cambiar este mundo para bien de todos, pero veo que la realidad es diferente, y supongo que se puede, pero atacando por otros frentes diferentes al tema de «ayudar a los demas», en vez de eso hay que obligarlos con violencia o que???, bueno
muchas gracias por tu post, te felicito por tu labor
Cambiar el mundo es algo que sobrepasa el contenido del blog. De todas formas, te aconsejo que no intentes cambiar el mundo si antes no eres capaz de cambiar tu propia vida. Si ya lo has hecho, adelante y buena suerte.
No es cuestión de tener que usar la violencia, es cuestión de que los demás van a usar la violencia contigo. ¿La pregunta es, cómo vas a reaccionar ante esas situaciones?
Un saludo.