Este es un consejo que les encanta dar, tanto a los psicólogos, como a los aspirantes a serlo y demás pseudo-entendidos de las relaciones personales.
La idea que ellos quieren transmitirte se basa en dos principios sencillos:
1. Tú no necesitas gustar a los demás ni su aprobación para ser feliz.
2. Nunca vas a poder gustar o poner de acuerdo a todo el mundo.
ERROR, ERROR, ERROR, ERROR, ERROR, ERROR, ERROR, ERROR, ERROR, ERROR, ERROR, ERROR!!!
Bien, voy a desmontar rápidamente esos dos argumentos para que veas hasta que punto intentan engañarnos.
1. Tú no necesitas gustar a los demás ni su aprobación para ser feliz.
– Si te propones ligar con una chica, ¿no te tiene que importar lo que ella piense?, ¿no necesitas gustarla?
– Si vas a una entrevista de trabajo, ¿no te tiene que importar lo que tu entrevistador piense?, ¿no necesitas satisfacerle o convencerle?
– Si quieres ser admirado y respetado por los demás, ¿no te tiene que importar lo que ellos piensen?, ¿no necesitas parecerles atractivo?
Como ves es absurdo creer que la impresión que causemos en la gente no tiene importancia.
Para conseguir triunfar es muy importante que tengamos en cuenta a nuestro entorno. No vale quedarnos sólo con nuestras opiniones o gustos personales pensando que son las únicas y mejores. Porque si resulta que no lo son, nunca podremos gustar a los demás. Y aunque lo fueran, hay ocasiones en que tendremos que sacrificar convicciones e ideas que sabemos buenas para conseguir el triunfo (sí, es así de duro).
Es decir, lo que piensan los demás nos tiene que importar y mucho en nuestro proceso de mejora.
Dejado esto claro, necesitas saber que existe un problema y es cuando lo que piensan los demás no es exactamente lo que demuestran, es decir, esconden sus verdaderas opiniones.
Y aquí necesitamos hablar de la aprobación.
La aprobación se define como el acto de dar por bueno una forma de ser, un físico o unas acciones. Es decir, gustar. La desaprobación sería lo contrario (pero en adelante con aprobación me referiré a ambos términos, tanto el positivo como el negativo).
Pues bien, nunca hay que confundir lo que piensan los demás con su aprobación.
En un mundo idílico y maravilloso, todos seríamos sinceros al 100% y por tanto la aprobación siempre sería verdadera.
Pero en el mundo real no sucede así. Que una persona te apruebe no significa que realmente piense eso. La justificación de esa forma de actuar la encontramos en los prejuicios, los celos, la envidia, deseo de agradar o desagradar, etc.
Por todo lo dicho existen dos tipos de aprobación la real y la aparente. La aprobación real es lo que realmente piensa una persona y lo que nos tiene que importar a nosotros. La aprobación aparente es la que comunica la persona expresamente y puede ser falsa, por tanto no tiene valor ni merece la pena que la tengamos en cuenta.
Ejemplo1:
Imagínate que una chica se mete con tu forma de vestir.
– ¿Es verdad que no le gusta tu ropa o quizás lo que quiere es llamar tu atención sin parecer que le atraes?
Lo más seguro es que sea la segunda opción, porque si no no perdería el tiempo en comentar tu forma de vestir. Como ves aparentemente te ha desaprobado, pero en realidad te está aprobando para una posible relación.
O sea, hay que aprender a diferenciar entre la aprobación aparente y la real, detectar cuándo una persona te desaprueba sólo por envidia u otros sentimientos negativos o cuándo otra te aprueba por no hacerte sentir mal. En ambos casos es primordial mirar más allá de las palabras y averiguar qué piensan realmente esas personas.
Esto se logra de dos formas:
a) Fijándonos en su comunicación no verbal.
¿Es congruente con lo que está diciendo?
Ejemplo2:
Si alguien te desaprueba pero no deja de mirarte, es seguro que lo esté haciendo por envidia o para medir tu personalidad. Es decir, sería desaprobación aparente, no real.
b) Fijándonos en sus motivaciones.
Hazte esta pregunta, ¿Qué razones puede tener esa persona para necesitar aprobarme/desaprobarme?
– Si encuentras razones de peso es posible que la aprobación sea real. Si no, seguramente estará mintiendo.
2. Nunca vas a conseguir gustar ni poner de acuerdo a todo el mundo.
Ni falta que te hace porque tu objetivo no es gustar a todo el mundo (es imposible), sino gustar al mayor número posible de personas. A un triunfador no le interesan las excepciones, sino la norma (es mejor atraer al 90% de tu entorno, que al 10% restante).
Que todas las personas tienen unas preferencias particulares y diferentes unas de otras lo sabe cualquiera pero aun así las aptitudes de los triunfadores están muy modelizadas y por eso si haces las cosas bien y mejoras de forma adecuada es bastante fácil gustar, o al menos, agradar a ese 90% de las personas que te vas a cruzar en tu vida.
Quizás al principio te puede parecer que precisamente esas personas no sean las más importantes para ti, ni tampoco las que más te interesan, pero con el tiempo comprobarás que tu entorno incluye mucha más gente de la que valoras o conoces, y es toda esa gente la que formará tu valor social y respetabilidad que luego influirá en cualquier cosa que hagas.
Así, el valor que tengas como persona trasciende a tus conocidos y familiares. Es mucho más amplio que eso. Desde el quiosquero de la esquina o tu vecino hasta la última persona que te ve al llegar a casa todos formarán parte de tu prestigio y por lo tanto hay que estar pendiente de ellos.
Espero que con este post hayas entendido por fin por qué el consejo de “no te importe lo que piensen los demás” es absurdo, ridículo y además inútil, y por qué necesitas no hacerle caso para lograr triunfar.
Si además te preguntas por qué la gente puede darte esta clase de consejos tan malos, mi respuesta es la de siempre: o no quieren o no saben ayudarte.
Ánimo.
Aportando un poco a lo que dice Milhouse, creo que el se refiere a esto:
expresiones mentales que denotan que busco agradar a los demás: hay quiero ser como el!, ojala me quieran!, busco caerles bien!,
expresiones mentales que denotan que quiero que piensen bien de mi: no quiero que piensen que soy tonto o débil, no quiero que piensen que me pueden joder, estafar, embaucar.
si estas entre los primeros corregir urgente, entre los segundos vas bien.
la diferencia es que tienes que buscar que piensen que eres fuerte, alfa, piénsalo así si piensan que eres débil u omega seras presa de agresiones de todo tipo mas aun cuando mas débil piensas que eres (no hablo solo de fortaleza física) a eso yo creo que se refiere Milhouse con lo que expone «que te importe lo que piensen los demás» otro ejemplo yo soy abogado y quiero que mis clientes piensen que soy diligente, que se resolver sus problemas, (aparte de alfa y fuerte)si no logro eso los pierdo y me va ir muy mal , pero me importa un pedo si les agrado, les caigo bien o si les gusta mi forma de hablar o mi cara. ahí esta la diferencia entre buscar agradar y /o aprobación y que te importe lo que piensen los demás, aparte mientras mas buscas agradar a los demás mas debilidad denotaras y mas van a pensar en romperte los huevos y mientras menos te importe agradar pero si te importe que piensen que sos alfa o por lo menos fuerte menos te joderán.
saludos Milhouse seguí con lo tuyo que es un excelente trabajo.
PD: insultar sobre todo a través de la pantalla es de cobarde y habla muy mal de vos (ergo yo «pienso» que eres omega, vale puede que no te importe, pero si yo lo pienso las chicas también lo harán y no las podrás seducir ya que ellas son expertas en detectar omegas y no les gustan los omegas).
Eres tonto nivel anfibio macho.
Si necesitas la valoración de los demás para ser feliz no eres ni seras nadie , asi de simple.
Y si una persona no te cree apta para un trabajo por llevar rastas , vestir en chandal , tener piercings , tatoos , etc es por culpa de los pensamientos de tontos(asumo que como tu) que creen que tiene que ser todo como uno diga y llevar unos margenes para que todos seamos ¿Que?.
Tu pensamiento es de una persona muy egocentrica que necesita que todos le apoyen o que la mayoria , macho «pseudo-entendido» te viene como anillo al dedo. Saludos 🙂
Muchas gracias por los insultos, esa forma de expresarte deja al descubierto tus carencias afectivas, emocionales, personales, educativas…
La libertad es lo que tiene, que cada uno puede escribir, decir y creerse lo que le dé la gana siempre y cuando no se rebasen ciertos límites, como por ejemplo la propia libertad de los demás o el respeto al que es o piensa diferente, concepto este que tus padres se olvidaron de enseñarte. Pero tranquilo, aún tienes tiempo de estudiar, formarte y convertirte en una persona civilizada. Ánimo.
NOTA: Normalmente borro este tipo de comentarios directamente, pero este lo voy a dejar un par de días como pequeña muestra de la ruindad y mezquindad que campa por el mundo 😉
Saludos!!
Desde mi modesta opinión lo del machito está en retroceso a muchos niveles,estre ellos a nivel ligues etc….A nivel ligue una mujer que busca a un machito alfa no merece la pena,y sí las que buscan las cualidades adecuadas.También llega un momento en la vida que lo que los demás piensen sobre ti te da exáctamente igual ,sobre todo cuando ya estás por encima del bien y del mal.Es típica esa frase que dice que llegados a esta altura de mi vida me la suda la peña.Y como digo lo uno digo lo otro, reconociendo como sí reconozco que lo que los demás opinen de uno importa,pienso que importa en la medida que uno deje de ser auténtico y deje de ser aquello que quiere ser para agradar a los demás.La personalidad se forja con convicciones, actitud y autenticidad en la vida.Mientras uno posea estas tres cosas y sea una buena persona,lo que el 99% de la gente piense no importa porque tendrás éxito.El aparentar se nota,al hipócrita se lo detecta,al auténtico se le admira siempre que haga lo que haga lo resuelva con nobleza,honor y la cabeza en su sitio…y a esas personas vistan como vistan,hagan lo que hagan al pasar a tu lado dejan un poso,y dejan marca.Un saludo.
Muchas gracias por comentar!!
Tu forma de pensar es totalmente lícita y respetable al 100%. Si te funciona, sigue por ese camino.
De todas formas, si te gusta el pensamiento crítico y admites ser convencido, permíteme que lo intente. La gente tiende a creer que cuando te importa lo que piensan los demás, es para agradarles y que te aprueben. Eso NO es lo que yo propongo en el post ni en la teoría general del blog. Repito, que me preocupe por cómo los demás me ven, no implica que busque agradarles. De hecho, lo que busco es provecho, superarles, someterles, manipularles, liderarles, seducirles, etc… y todos esos objetivos (y otros), la mayoría de las veces, no usan precisamente ni el agrado ni el peloteo, más bien todo lo contrario.
Respecto a la autenticidad, yo no estoy de acuerdo en que alguien “autentico” y noble será admirado por eso. Hay personas que son auténticamente mediocres o mezquinas y personas nobles que son atacadas en sus debilidades y hundidas gracias a eso. El problema de “ser tú mismo” es que muy pocas personas son genuinamente alfas, triunfadoras o brillantes. Al contrario, la gran mayoría de individuos no destacan en nada y por tanto, si no cambian su “yo mismo” transformando lo que son, jamás alcanzarán sus objetivos. Dicho de otro modo, aceptando nuestra propia naturaleza en aras de transparencia y autenticidad, nunca triunfaremos, a no ser que pertenezcamos a una pequeña élite de privilegiados genéticos.
Un saludo!!
Milhouse, creo firmemente q estas muy equivocado. Estas cayendo en la trampa de querer agradar a todos o a las personas que ati te importan, ya sea la tia q te quieres ligar o quien sea, y te digo trampa porque es imposible agradar a todas las personas q quieres. Porque? Porque todos pensamos diferentes. Te pongo el ejemplo de 2 tias muy bonitas. A una le gusta los hombres q escuchan rock y la otra lo detesta. Este es un ejemplo muy pobre pero para q entiendas mi punto es Imposible agradar a todos los q quieres. Otro punto q te queria tocar era q te fijaras en alguien q consideres a alguien q atrae a muchas personas, si te das cuenta los q mas influencian a las personas les importa un carajo su opinion. Ellos creen firmemente en sus gustos, en sus habilidades, en todo. Aqui es donde reside un autoestima alto y uno bajo. El bajo quiere agradar siempre a los demas. El alto quiere agradarse asi mismo. Respeto q defiendas tanto tu idea pero me da un poco de lastima q estes tan equivocado, y digo lastima porq es una creencia contrarestatnte. Estoy mas que seguro q desde q piensas asi tus habilidades sociales han empeorado.. y tu tan codisiado deseo de agradar a los demas no ha funcionado
Preocuparte de lo que piensan los demás no significa agradar a los demás. Lo he explicado ya varias veces y me parece innecesario seguir dando vueltas a lo mismo. Hay veces que seducir coincide con agradar pero otras veces que no, por tanto no puede ser igual agradar que dar a los demás lo que necesitan para admirarte. La verdadera trampa en la que estás cayendo tú es creer que por importarte un carajo lo que piensen los demás, te van admirar. Y no es así. Pasar de lo que piensen los demás puede ser una característica alfa… u omega, según se mire. Si tú quieres liderar a un grupo de personas y no te preocupas en cómo piensa ese grupo de personas, no lo vas a conseguir nunca. Si tú vas mal vestido a una boda porque te importa un carajo lo que piensen los demás invitados, no sólo no te van admirar, sino que te van a marginar. No entiendo dónde ves el liderazgo ahí.
Respecto a lo de que todas las personas piensan distinto, déjame decirte que hay pensamientos, tendencias y opiniones globalmente aceptadas por el 99% de la gente. Cosas pequeñas como unos gustos musicales o culinarios no representan nada importante. Una TB siempre será una TB y el 99% de los hombres la considerarán así, independientemente de que a unos les gusta más que a otros. Bueno pues con las actitudes triunfadoras y de líder ocurre igual, no dependen de los gustos de cada cual, son lo que son.
En cuanto a los triunfadores que mencionas que atraen a mucha gente, te diré que si atraen a mucha gente es por los logros que han conseguido, no porque no les importe las opiniones de sus seguidores. Todos los triunfadores les dan a sus seguidores aquello que necesitan para seguir siendo admirados. Aunque no lo parezca, siempre es así, da igual que lo disfracen de indiferencia o cualquier otro valor negativo.
Por otro lado tenemos la aprobación aparente y la real, que está perfectamente explicada en el post y que no voy a repetir.
Por cierto, doy por supuesto que no eres un troll que sólo pretende molestar y por eso te he respondido. Pero he tenido muchos ataques ya y por eso detecto enseguida las malas intenciones. Por ejemplo, llevar una opinión que debe ser neutra al terreno personal, calificarme de tal o cual cosa o hacer juicios de valor sobre lo que sé, lo que hago o lo que soy. Ante cualquier muestra de animadversión hacia mí, mis opiniones, mis contenidos o hacia el blog mismo, los comentarios serán eliminados y el usuario baneado.
Saludos!!
Yo creo que en mí caso, no me importa. No me agradan las personas. Me gusta estar solo y lo disfruto. Por eso no me preocupo de aquellos que piensen que soy un antisocial. Les da miedo la soledad. Por eso jajaja les encanta esccupir tanta shit. Pero así es la vida. No puedes conseguir agradarle a todos. Sería genial que todos fueramos sinceros y no fueramos acomplejados.
Tolero tu opinión. Pero creo que esa frase se refiere especificamente a las malas criticas hacia uno. Por ejemplo: ¿le caes mal a alguien? o ¿hacen comentarios negativos a tus espaldas?. No puedes hacer nada. No tienes derecho a cambiar su forma de pensar. Lo mejor es olvidarlo, pasar la pagina y seguir con tú vida. Si no vas a ser un amargado por el resto de tú vida. Importandote lo que piensen los demas de tí, una vida llena de odio y rencor. Sin importarte lo que piensen los demas, perdon quise decir sin importarte las malas criticas. Es un consejo muy sabio que solo los sabios entienden. Porque a final de cuentas el tiempo que pierdes pensando en agradarle a los demas es un poco patetico. ¿Nesecitas de la mala gente o trolls?, como le diran en el siglo XXI para ser feliz y estar en paz con uno. No.
me pareció muy bueno el consejito…..pero xq será aveces las q piensas q eran tus amigas cambian de amigas y te dan la contraria ….osea te hacen imposible la vida en el colegio…. ami me esta pasando esto ¿qué puedo hacer?…..
Pueden existir multitud de causas… como consejo a nivel general te diría que intentes averiguar lo que ellas reciben o buscan de sus nuevas amigas que tú no les puedes dar y trabajes a partir de ahí 😉
Saludos!!
Millhouse, para estar seguro de si lo he entendido bien, con el «que me importen sus opiniones» te refieres a estudiar la crítica, y si no tiene nada constructivo ignorarla? Pensándolo bien, si te importan sus opiniones, te expones totalmente a sus críticas y no consigues «vivir tranquilo», no crees?
Muy buena pregunta!!
Fíjate bien como la sociedad te está empujando a pensar de una forma beta. Te está diciendo: las críticas destructivas son malas, te hacen daño y por eso tienes que protegerte ante ellas. Lo que provoca con eso es hacer que no estés preparado para recibir críticas negativas que vas a tener que recibir en la vida y por tanto que seas débil ante los que te ataquen.
La realidad alfa es la siguiente.
Lo importante no es que una crítica sea constructiva o destructiva; sino saber si el contenido de esa crítica es VERDADERA O FALSA. Eso es lo único que te tiene que preocupar. Porque si es verdadera harías bien en aprender de ella y si es falsa la desechas. Esto no tiene nada que ver con sentirte mal o bien, ya que ese es un poder que los demás no pueden tener.
Cuando alguien te critique, dado que en ese momento no sabes si su crítica es verdadera o falsa, simplemente la obvias, ya la estudiarás con tranquilidad y le darás la importancia adecuada.
Por ejemplo. Imagínate que llevas un tatuaje en el brazo y una chica te dice que es feo. ¿Es verdad o es mentira que objetivamente es feo? Pues depende. Si te lo han visto cientos de personas y sólo ella lo ha criticado de esa manera, cabe pensar que esa crítica es falsa. Así que, se desecha. En cambio, si cada vez que enseñas tu tatuaje la gente te dice que es feo o pone mala cara o lo alaba por compromiso, ahí sí que deberías preocuparte porque esa crítica sería verdadera y hay que atenderla. ¿Por qué? Porque aunque a ti te guste mucho no vas a conseguir la admiración de la gente si todos los demás lo odian. ¿Comprendes?
El tatuaje sólo es un símbolo, aplica esto a tu personalidad, estética y otros ámbitos de la vida y te irá mejor 😉
Saludos!!
Ahora si que lo entiendo! Lo importante es el contenido de la critica y mirar si es verdadera o falsa, ahora si, muchas gracias Millhouse! También cabe destacar que a veces como has dicho en otros post, la gente al criticar no dice lo que en realidad piensa, y por eso en ocasiones te critican para que caigas, cuando en realidad te admiran en secreto respecto a algo. Un saludo!!
Eso también es verdad. La gente normalmente nunca dice lo que piensa porque está compitiendo contigo, pero a veces, precisamente por querer hacerte daño te hacen críticas verdaderas y que puedes usar para ser todavía mejor de lo que eres. Yo creo que a todos nos ha pasado el ponernos alguna prenda con la que nos veíamos bien pero realmente estábamos haciendo el ridículo más absoluto. Pues este un buen ejemplo de como mejorar con inteligencia.
Un saludo!!
Hola Milhouse antes que nada este es mi primer comentario y el blog me parece excelente y el más útil que se pueda encontrar en español de esta temática, sin duda. Pero creo que este post en concreto se puede malinterpretar mucho dando como resultado muchas consecuencias negativas.
La ironía de la vida es que cuando tienes miedo de algo y te preocupa y tratas de evitarlo es cuando más lo atraes más hacia ti. Por eso el mensaje que das puede malinterpretarse dando como resultado infelicidad y malos resultados con ello.
Una persona que tiene la suficiente confianza en sí misma como para no importarle lo que piensen los demás (Y que se note bastante en su forma de actuar) puede ser muy magnética por que denota estabilidad emocional y confianza en sí misma. Cuando sientes una emoción la estás transmitiendo a los demás.
Yo sé que es probable que no quieras decir lo que parece que dices con «Te tiene que importar mucho lo que piensen los demás de ti». Pero es ahí donde acecha el peligro. El sentirte mal por que una persona en concreto piense cosas malas de tí es algo que te bloquea y que no te ayuda en nada, sobretodo si quieres ser un triunfador. Es mi opinión sobre el tema, simplemente. Saludos.
Yo tambien en su momento malinterprete el mensaje. No se trata se preocuparse por lo que piensa el otro, sino entender que las demas personas son igual a vos de carne y hueso pero con distintas motivaciones. Las mujeres son muy diferentes a nosotros y si no prestamos atencion a lo que realmente quieren podemos generar reacciones negativas en ellas.-
Saludos
Te agradezco mucho el comentario y me alegro de que el blog te guste tanto 😉
Tienes toda la razón al decir que se puede malinterpretar el sentido de este post, pero el tema es complejo y difícil de explicar. Hago lo que puedo 😉
El truco está en poner mucha atención al significado de las palabras porque “importar” no es igual que “afectar”. Entonces, en este caso importar implica poner atención y afectar sería influir en tu conducta o estado de ánimo.
La aclaración sería la siguiente; cuando tú quieres conseguir algo de alguien es evidente que te tiene que importar la opinión que ese alguien tenga de ti, porque de eso dependerá no sólo tu éxito, sino las dificultades con que te encuentres.
Esta idea la puedes extender a todo tu entorno social, porque sin darte cuenta quieres conseguir cosas de toda persona con la que tratas. ¿Qué cosas? Respeto, admiración, sumisión, cariño, afecto, compañía, sexo…
Ejemplo1: Si tú quieres gustar a una chica te tiene que preocupar que te vea como alfa, porque si te da igual lo que ella piense de ti, probablemente te relajarás y harás o dirás cosas que vayan en sentido contrario.
Ejemplo2: Cuando tú haces una entrevista de trabajo, ocurre lo mismo; si no te importa lo que el entrevistador piense de ti, te comportarás como te salga, y lo que te salga muchas veces es contraproducente con lo que él busca para el puesto.
Ejemplo3: Cuando una persona no te conoce, puede llegar a pensar que eres un buenazo y que puede aprovecharse de ti. Independientemente de que lo consiga o no, mientras piense así intentará joderte y te dará el “trabajo” de pelear contra él. Si antes de que eso ocurra te preocupas de la imagen que le estás proyectando te evitarás muchos problemas futuros.
Como ves en los tres ejemplos requieres algo del otro, respectivamente, sexo, confianza y respeto.
Una de las cosas que intento advertir en este post es que si no te importa lo que otros piensan de ti y pasas de todo, es posible que llegues a creerte el mejor cuando realmente los demás no tienen esa opinión.
Y es que, vemos ejemplos de esto en la vida real. Todos habéis sido testigos del “rarito de la clase”, o de los frikis, que no follan pero están muy contentos con su mundo de fantasía.
Lo mismo pasa cuando sales de fiesta por la noche. Te vas a encontrar a tíos que se creen los amos del universo y realmente tienen una estética penosa. Obviamente, siempre es mejor estar seguro de ti mismo que no estarlo, pero si esa seguridad se basa en la nada, los objetivos no llegarán y tu autoestima se fundamentará en una mentira (campo abonado para depresiones futuras).
Otro aspecto que os lleva a equívocos al leer este post es confundir lo que ”los demás piensan” de nosotros con lo que “los demás DICEN” de nosotros. Y ambas cosas, normalmente no se corresponden. Que una persona te respete o te admire no significa que te lo vaya a reconocer explícitamente. Al contrario, muchas veces intentará ocultarlo porque sabe que eso le hace débil ante ti. Por ejemplo, si alguien se mete periódicamente contigo pero se pone tenso en tu presencia es fácil darte cuenta de que te envidia por algún motivo o te ve como una amenaza. En este caso tú eres la parte fuerte a pesar de que el que insulta es el otro.
El resumen del post sería que si tú te preocupas de la imagen que tienen los demás de ti aumentarán tus posibilidades de conseguir lo que quieres de ellos. Esto no significa que te afecten sus críticas sino que las estudies para ver qué hay realmente detrás de ellas.
Gracias de nuevo por dejar tu opinión!!
Saludos.
Con el tiempo se entienden muchas cosas. Me doy cuenta que cuando era un pringao me ponia en el lugar de la otra persona pero desde mi percepcion (por ejemplo: no trataba mal a alguien porque pensaba que se iba a sentir mal debido a que yo me sentía mal cuando me trataban mal). Cuando entendes las verdaderas motivaciones de los demas es muy facil ser atractivos hacia ellos.-
Lograr entender por qué la gente hace lo que hace es resolver la mitad del problema. Cuando empiezas a luchar con las mismas reglas que los demás, te das cuenta que no era tan difícil, simplemente necesitabas estar en igualdad de condiciones.
Saludos!!
Hombre.. yo creo que no has entendido en absoluto. La gente que va al psicólogo, muchas veces, tiene tan baja autoestima que necesitan la aprobación de los demás para sentirse bien consigo mismos, y cuando no lo tienen, se sienten fatal. Si uno de quiere a uno mismo, no necesita de la aprobación de los demás. Por lo que debes ignorar que piensan los demás de ti y creer más en ti mismo. Porque hagas lo que hagas, siempre habrá alguien que crea que lo que haces no está bien, y viceversa.
¿Y qué pasa cuando lo que haces realmente NO está bien pero tú estás convencido de que sí fruto de ignorar la opinión de los demás?
No tienes más que salir a la calle para ver a personas que van «a su bola», no se fijan en modas ni en la opinión de los demás y el resultado indefectible es la marginación social.
Dicho esto, eres tú el que no has entendido el post en absoluto.
He entendido el post y he entendido lo que querias decir, pero te intentaba explicar el porqué de que los psicólogos no recomienden que te preocupes de la opinión de los demás.
Además, que si una persona viste como quiere y por ello es marginada, yo creo que el problema es de los demás, que no aceptan lo diferente. Falta de tolerancia del resto, vaya.
Pero sí, por supuesto que si haces algo mal y los demás quieren ayudarte a que lo veas, debes hacerles caso. Pero son 2 temas diferentes.
Imaginemos dos personas: una buena y otra mala.
La persona buena (que quiere ayudarte) te dice que la ropa que llevas no te favorece, que deberías cambiar tu estilo.
– Tú no le haces caso porque tu psicólogo te dijo que no te tiene que importar lo que digan los demás. Resultado: evolución cero.
La persona mala (que quiere joderte) te dice que eres un mierda vistiendo.
– Tú NO razonas la veracidad de esa afirmación porque tu psicólogo te dijo que no te tiene que importar lo que digan los demás. Resultado: evolución cero.
Si alguien tiene baja autoestima no se la vas a arreglar diciéndole que es maravilloso y que los demás se equivocan; se la vas a arreglar indicándole el camino para verdaderamente ser maravilloso. Y ese camino empieza con la autocrítica.
Cuando una persona (o un psicólogo) te dice que no hagas caso de lo que digan los demás, es evidente que lo que quiere es que formes una personalidad fuerte que evite que otros te perjudiquen, influyan o manejen a su antojo. Pero lo que yo cuento en este post va mucho más allá de esa idea tan simple.
milhouse, yo creo haber entendido pero tambien pienso en que tu mismo pusiste en este blog ejemplos de tios guay q vestian horriblemente y tu señalabas que precisamente por su estetica eran poderosos. Y me pregunto: si un chaval cualquiera se comporta como un menudo cabron vistiendo como un mierda q pasa? el cine tb nos provee de estos machos alfa pobre y no obstante, exitosos…pienso en di caprio en titanic, por ej. Todo se reduce a las actitudes finalmente o la ropa importa?
Te lo explico.
Tienes razón al decir que he puesto ejemplos de ese tipo que comentas , pero es sólo para demostrar que a la hora de triunfar la ropa o lo guapo que seas puede llegar a pasar a un segundo plano. Es decir, ayuda pero no es lo más importante.
Por ejemplo, si nos centramos en la estética, la ropa no es más que una parte de la misma.
Una personalidad alfa o triunfadora se valora en su conjunto como algo global; esto es, sólo por vestir bien no vas a dar la mejor versión de ti mismo, pero si vistes bien estarás más cerca de alcanzar esa mejor versión de ti mismo.
Saludos.
PD: vestir bien no es sinónimo de vestir caro.
Y cuál es el problema de ser uno mismo??? Además si los demás nos señalan por ser distintos, a ellos hay que señalarlos por ser todos iguales.
El peor consejo que te pueden dar: «Sé tú mismo». 😉
Saber como piensa el rival es importante para ganarle la partida. Como pringado es difícil interpretar este post.. Toda la vida nos preocupamos por lo que piensa el otro, pero la clave esta en darse cuenta que preocuparse no tiene sentido porque no podemos controlar los pensamientos de los rivales… solamente podemos persuadir sus pensamientos a partir de poder controlarnos a nosotros mismos.
No te preocupes!! Si no has entendido bien el post quizás sea porque no me he explicado con la suficiente claridad. Lo intento de nuevo.
La gente no te va a admirar sólo porque hagas lo que te dé la gana. La gente te admirará si lo que te da la gana hacer es admirable. ¿Comprendes el matiz?
Ejemplo1, si tú quieres ser el líder de tu grupo de amigos te tiene que importar mucho lo que piensen de ti, porque si piensan que eres un mierda jamás conseguirás ser el alfa.
Ejemplo2, si tú quieres ligarte a una tía buena que no te conoce de nada te tendrás que preocupar muy mucho de la imagen que ella está recibiendo de ti y de lo que piense al respecto.
Ejemplo3, en definitiva, si tú quieres ir por la calle y parecer un verdadero triunfador, tendrás que preocuparte de que los que te miran así lo interpreten.
¿Y esto por qué es así?
– Porque hay veces que los demás no perciben la imagen que nosotros queremos dar. Por eso si no hacemos caso de sus opiniones REALES, nunca saldremos de nuestro error.
Por eso el consejo de “no te importe lo que piensen los demás” es tan malo, pues te impide ser crítico contigo mismo y mejorar los defectos que otros perciben y tú ignoras.
Evidentemente, esto no significa que las opiniones de los demás sean más validas que la tuya propia, pero si por ejemplo todo el mundo se ríe de ti, será porque estás haciendo algo mal.
Saludos!!
Tal cual, por eso hay que estudiarse mucho a uno mismo y a lo que perciben de nosotros los rivales (pensamientos reales)… Con este post me termine de dar cuenta que tu método es perfecto. La estética (ropa, forma de hablar, gestos, etc) es para generar admiración de los demás. En un mundo idílico (el cual nos enseñan) todos seriamos sinceros pero en el mundo imperfecto en el cual vivimos todos «aparentamos algo»… El 90 % de lo que la gente percibe de nosotros es aparente, por eso no tiene sentido «ser tu mismo» porque nadie te puede conocer realmente quien eres…. Y nuestros pensamientos cambian cuando leemos tus posts y los ponemos en practica en nuestra vida.-
Saludos
Me alegra que pienses así, de verdad 😉
Saludos!!
wow de verdad que me sorprende como has analizado esto, llevo tiempo estudiando esto de que no te importe lo que digan los demás y si en efecto llega un punto en el que te encuentras en un dilema de decir muy bien voy a hacer lo que creo que es correcto sin importar lo que digan los demás y tal vez nos confundimos pensando que seria un buen consejo porque de esta manera como tu lo comentabas no buscaremos la aprobacion de alguna persona o chica, me viene a la mente una parte del video que pusiste de Tony Stark en la parte donde la reportera de dice «parece que lo ha ensayado mucho» a lo que Tony Stark le responde «Cada noche frente al espejo antes de acostarme» pienso que aqui si aplicaria eso de no te importe lo que digan los demás porque si Tony Stark le hubiera respondido algo como «no para nada ¿tu cres eso?» lo que pasa es que yo asi lo tenia entendido» lo que yo veo es que estaria buscando aprobacion y aparte de todo justificandose por eso siento que es importante aqui eso de que no te importe lo que piensen otro ejemplo seria que tal vez una chica me diga eres ridiculo si me importara lo que ella me dice estaria comunicando tambien que me afecto lo que me acaba de decir sin embargo si no me importara lo que piensa ella de mi podria decir algo como «si soy ridiculo y patetico» esto de una forma natural es decir sin demostrar que lo que me acaba de decir me afecto, sin embargo concuerdo contigo en la manera en que desarrollaste el tema y por otra parte yo tambien siento que es un mal consejo eso de no importarte lo que piensen los demás porque lo que debemos hacer es andar por la vida tomando las desiciones que nosotros creemos que son mejor pero el problema se presenta cuando tal vez esas creencias no son aceptadas por la mayoria de la gente como por ejemplo un tipo que sea vulgar o grocero aqui en mexico les llamamos nacos, lo que quiero decir es que una persona vulgar no va a ser aceptada por los demás pero si cree que no le debe importar lo que piensen de el esta perdido puesto que varias mujeres y la mayoria de la gente no quedran ni hablarle por que les da verguenza
Milhaus tienes toda la razón en lo que dices. Ganas respeto si consigues ser atractivo y aun las personas mas hostiles te veran de otra forma aunque no asuman que les gustaria parecerse a nosotros. No solo la envidia es un sintoma de ello, tambien percibes a veces un cambio de actitud que por muy leve que se manifieste resulta significativo. Me refiero a que son los otros los que buscan ser agradables con uno cuando te perciben con un valor alto (no por nosotros, nada te regala nada) sino para aumentar su valia. Y para esas personas ya es importante lo que nosotros pensemos acerca de ellos. Esto es comprobable aun con supuestos enemigos.
Creo que el «se tu mismo» es completamente falso y no conduce a nada bueno. Nadie es uno mismo por si solo sino por los condicionantes sociales desde la familia en adelante. Para ser uno mismo hay que conocerse y conocer bien el entorno en el cual se mueve. Yo no seria la misma persona si me hubiesen tocado otras circunstancias (en esencia capaz que si) pero habria desarrollado otras facetas de mi personalidad un poco mas y otras quiza menos.
Por ejemplo: en mi casa cuando tenia «problemas» sentimentales no me sabian dar buenos consejos, no digo que mi madre o hermana supiesen porque son mujeres (aunque tampoco implica eso que no puedan saber de seduccion) pero que tal mis primos o mi padre?? no entiendo como han ligado algunos ignorandolo completamente todo o casi todo (y ya no me remito solo a mi familia). Pero yo hubiese podido ser alfa en un ambito mas propicio. Y no me quiero limitar a la seduccion. hablo de la vida en general. siempre escuchas como tienes que ser, como si la sociedad fuera la encargada de otrorgarnos el titulo de merecedores de estar en ella. una sociedad que se rige por otras leyes que no son tan claras porque prevalece la hipocresia y el egoismo. es como si te dicen que tienes que jugar a un juego cuya reglas desconoces o crees conocer pero te las cambian y logico que fracasas pero es TU CULPA por no saber que viviste engañado.
Uno luego va aprandiendo como son las cosas pero la existencia de este post en particular se condice con las sospechas que uno ya tiene respecto de este mundo y las confirma. y la verdad es que nuestro planeta siempre fue un lugar inhospito para la inocencia y las buenas intenciones. Aunque a veces te encuentras con gente que si vale la pena y te sientes menos solo o piensas que no eres el unico que fue decepcionado y que tambien hay lugar para la magia porque procede de otro lugar no de la mediocridad imperante en la sociedad actual. QuIero decir con esto que hay mejores personas que uno dignas de admiracion pero la gran mayoria NO LO ES y entonces no se valen de armas licitas y plantean todo un sistema de «valores» que jamas cumplen para obtener con malas artes una ventaja que de otro modo no conseguirian tan facilmente. Y uno se siente estafado pese a que la vida merece la pena y abatirse ante eso es renunciar a la lucha legitima por lo que nos pertenece. solo cuando vencemos y nos conosemos en otra situacion experimentado previamente el fracaso y la frustracion podremos decir que somos realmente NOSOTROS MISMOS.
milhouse saludos compañero, creo que es importante lo que piensen los demas, pero no todos, en otras palabras, es importante para que alguien tenga exito en la vida,debe conocer,actuar,agradar y triunfar sobre el «inconsiente colectivo» de la sociedad, pero, no sobre todos, por ejemplo yo tengo un amigo comunista que literalmente odia a cualquiera que no piense como el, y yo no pienso como el, y no me voy a esforzar para agradarle, a el, ¿que macho alfa haria eso? ninguno, lo importante es que las personas te reconoscan como fuerte, yen un sentido ser lo que los demas les gustaria.
abrazo
Gracias por comentar 😉
Tienes toda la razón en lo que dices pero la idea del post no va exactamente por ahí.
Lo que yo os he querido transmitir es que es importante lo que piensen los demás si lo que buscamos es ser admirados y respetados.
Gustar a los demás no significa agradar, adular o complacer. Significa ser atractivos hacia ellos. Es decir, que en el fondo quieran ser como nosotros.
Por ejemplo, a lo mejor tu le puedes caer mal a una persona pero en el fondo a esa persona tal vez le gustaría ser como tú.
Otro ejemplo, tu amigo comunista quizás te odie por tus ideas políticas pero también te puede admirar por tu capacidad y fuerza para defenderlas (aunque no te lo diga, claro).
Lo digo más claramente. Tú tienes que buscar ser atractivo al mayor número de gente posible. Adultos y jóvenes, chicos y chicas, conocidos y desconocidos, amigos y también enemigos, etc.
Espero que con estos ejemplos haya aclarado un poco la idea general del post.
Un abrazo fuerte!!
Yo creo que estas tomando demasiado literal la frase. Desde mi punto de vista no estan extremista como lo planteas en el post, la frase remite sobre los pensamientos NEGATIVOS que las otras personan «piensan».
No me preocupo por lo que piensa la gente porque eso lo sabe cada uno, me fijo en como ACTUÁN conmigo, de ahí se traducen los pensamientos de esa persona buenos o malos.
Realmente el «que diran» no te deja vivir, ser libre de pensamiento es un actitud muy independiente y muy sana, valoro a la gente que no pide permiso para vivir. No te esfuerces tanto por lo que piensa la gente, eso solo existe en la cabeza de cada uno. Mi opinión.
Gracias por comentar.
No estoy de acuerdo contigo. A menudo la actuación de las personas no se corresponde con su forma de pensar. Más bien todo lo contrario. Alguién puede ser simpático contigo y por dentro odiarte con toda su fuerza. Es decir, su forma de actuar no traduce sus pensamientos y si te fijas en eso, fracasarás.
Si a ti te da igual lo que piensen las personas es porque te da igual gustar o no a los demás y, en mi opinión, eso es un conformismo que evita triunfar.
Un saludo.