Estoy seguro de que has oído esta expresión miles de veces. La hemos escuchado en series de televisión, películas, libros, cuentos infantiles, etc. Unas veces de forma directa. Otras subliminalmente. Incluso es posible que a ti mismo/a te lo haya dicho alguna vez alguien de tu entorno. En principio seguro que pensaste que te estaba haciendo un favor, pero nada más lejos de la realidad.
Esta es una de las ideas erróneas con las que la sociedad nos ha bombardeado desde pequeños; ha calado tanto en nuestro subconsciente que lo hemos interiorizado y sin darnos cuenta lo practicamos sin cesar.
Ya sé lo que estás pensando. Objetivamente hablando, no es nada malo el “ser uno mismo”, de hecho sería la opción más noble, sincera y honesta. Pero si piensas así, estás cayendo de nuevo en la trampa que te han puesto en tu educación:
¿Qué son la nobleza, sinceridad y honestidad?
– Valores morales.
¿Y qué hemos dicho muchas veces que son los valores morales en nuestra vida?
– Un lastre.
(Ojo, entiende bien lo que quiero decir. Cuando hablo de lastre no me refiero a que te tengas que convertir en un monstruo. NO. Me refiero a que en la educación, dar prioridad a los valores morales por encima de “otras enseñanzas” nos hace débiles ante los demás)
Míralo desde esta perspectiva.
Realmente, ya llevas toda tu vida siendo “tú mismo”, y ¿qué has conseguido?
Indiferencia, rechazo, frustración, fracaso.
Por lo tanto, seguir siendo “tú mismo” no es más que ahondar en el mismo error de siempre. Así nunca avanzarás.
Por eso el consejo es tan malo.
Entonces, ¿Qué es lo que hay que hacer?
Lo primero, borrar este consejo de nuestra mente. Para siempre.
Lo segundo, saber que la persona que nos dio este consejo, o no tiene ni idea, o no quiere que mejoremos nuestra vida.
Lo tercero es realizar el proceso de cambio.
Tienes que asumir que en la sociedad hay establecidos ciertos comportamientos y actitudes. Si estás dentro de ellos, serás aceptado. Si estás fuera, serás rechazado. Si algún rasgo de tú verdadera personalidad choca con estas realidades, no debes empeñarte en mostrarlo a toda costa, sino en cambiarlo, evolucionarlo o, como último recurso, disimularlo.
Te lo tienes que tomar como una evolución de tu personalidad para alcanzar el objetivo de ser un triunfador. Y al igual que cuando juegas a un juego tienes que respetar las reglas de ese juego, cuando juegas a la vida, tienes que respetar las reglas de la sociedad. No te puedes inventar tus propias reglas.
En definitiva, tienes que ser inteligente, analizar detenidamente tu personalidad y ver qué aspectos de ella están siendo rechazados por el entorno, o al menos, están jugando en tu contra.
Una vez que lo tengas claro, únicamente debes seguir el consejo que te di anteriormente. Tienes tres opciones:
– Cambiar esos rasgos de tu personalidad por otros más aceptados.
– Evolucionar y transformar esos rasgos de forma beneficiosa para ti.
– Esconderlos o disimularlos en los momentos importantes.
Para demostraros hasta qué punto esta idea del “sé tú mismo” está arraigada en nuestra sociedad os voy a enseñar un video. Se trata de un anuncio de TV de una conocidísima marca de productos de higiene femenina. Es un anuncio bastante reciente y no hace mucho se pudo ver a todas horas y por todos los públicos. Primero lo veis y luego lo comentamos.
sds
Vamos por partes. Primero analizamos los personajes.
Se nos presenta al típico chaval pringao de libro. ¿Por qué lo sabemos?
– Su madre le lleva en coche hasta la fiesta.
Parece tener la suficiente edad como para coger el transporte público y quedar mucho mejor. Una cosa es que te recojan y otra que te lleven. Denota inseguridad.
– Es evidente que, el corte de pelo es elegido por su madre, peinado elegido por su madre, ropa elegida por su madre.
Más que nada por la estética de niño formal. Nadie va a una fiesta con esa pinta, a no ser que seas un pringao. Ropa amplia, colores feos, peinado de años 70 (probablemente la época en que la madre era joven y se piensa que todavía es lo más guay). Si el chico no fuera un pringao habría elegido colores más de noche, ropa de fiesta, se habría echado gomina y apartado el flequillo de la cara.
– Le pide consejo a su madre sobre cómo comportarse en una fiesta.
Cualquiera que no sea un pringao sabe, que salvo excepciones, tu madre no va a saber aconsejarte sobre cómo comportarte en una fiesta para conseguir ser famoso y popular. No porque no quiera tu bien, eso es innegable, sino porque la vida ha cambiado, evoluciona constantemente, y lo que funcionaba hace treinta años ahora no sirve.
Ahora analizamos la situación.
Un chico tiene que ir a una fiesta, aparentemente importante porque está la chica que le gusta. El problema es que el chico lleva prótesis dental (aparato, de toda la vida) y obviamente se avergüenza de ello.
Su madre intenta aconsejarle de cómo debe comportarse.
Ahora resolvemos.
Aunque pueda parecer lo contrario, lo importante de este anuncio no es el chico. Si no la madre.
Esta madre no sabe llevar a su hijo por el camino de la aceptación social (por todo lo que dijimos antes de la ropa, etc).
Pero es que, tampoco es congruente con sus consejos: Primero le dice que no se ría demasiado para que no se le note el aparato dental y después cambia de argumento y le aconseja lo contrario, el famoso “sé tú mismo”.
“Si ve que no te avergüenzas, te la has ganado” = Si te muestras tal como eres, al final de la película te llevarás a la chica (¿cuántas películas hemos visto con este argumento?)
Resultado: el chico se fía, acepta como verdad lo que su madre le ha aconsejado y lo interioriza.
Si el anuncio siguiera, seguramente se vería como el chaval no sólo se queda sin la chica, sino que además sería víctima de bullying, o acoso escolar. Él no entenderá la situación y con el tiempo echará la culpa de sus problemas a ser diferente, no encajar en la sociedad, etc. Cuando la realidad es que le han guiado por un camino equivocado.
¿Cuál sería el consejo correcto?
Lo primero, quitarse el aparato.
No va a pasar nada por estar dos horas que dure la fiesta sin el cacharro en los dientes, y le evitas al crío la vergüenza.
Si eso no fuera posible (porque sea fijo) hay que cambiar la estética del chaval. Ponerle algo más agresivo y adulto, para contrarrestar la imagen que va a dar con el aparato en los dientes. Del mismo modo puede usar algún complemento o prenda muy llamativa para distraer la atención de la boca.
Y por último la forma de comportarse.
Ya que tienes que llevar el aparato, no lo enseñes todo el rato, como si estuvieras orgulloso de él. Actúa con naturalidad, disimula lo que puedas, pero sin que se note que disimulas.
A la hora de hablar con la chica no seas un payaso. Tú no tienes la obligación de distraerla ni de hacerla reír. Si la diviertes que sea porque tú te estás divirtiendo. No tienes que dejar que piense que porque lleves aparato ella está por encima. Simplemente muéstrate seguro de ti mismo y diviértete. Si ella ve que un chico lleva ese aparato tan feo y sin embargo no cae rendido a sus pies al instante, automáticamente va a estar interesada. A partir de ahí trátala con normalidad (nada de peloteo ni baboseo) y la cosa saldrá bien.
Cierto, éste consejo me lo dio la novia de un colega mío (a la que intuyo que atraigo en cierta medida), tras ser rechazado por una amiga suya por beta (aún no había descubierto tu blog jejeje). Creo que la tía me venía a decir subliminalmente que siga siendo un pringao y que no desarrolle mi personalidad para que no me pille chicas y me siga comiendo los mocos (a pesar de mi enorme potencial como tío y haber tenido una novia que estaba bastante buena, siempre me faltó ese toque de picardía con las mujeres, pero ahora gracias a mi experiencia previa y a tus consejos sabré darles lo que buscan jajajja). Un saludo y gracias por tu gran trabajo una vez más 😉
Entiendo perfectamente lo que escribes. Según tu explicación si una chica no te aprueba no significa que no gusta de vos, puede ser un test y por lo tanto hay que comprobarlo con su congruencia. Entonces en base a ese análisis de su lenguaje corporal nos damos cuenta que nos hizo un test y por lo tanto debemos seguir actuando como alfas malos para que ella GUSTE mas de nosotros y después le hago un cumplido para que sepa que me gusta, un poquito de romance y a la cama.
¿Te das cuenta? Estas haciendo todo eso para conseguir que ella guste de ti! ¿Si eso no es ser necesitado, que es? Fingir ser algo que no eres solamente para conseguir que una chica se sienta atraída por ti te hace necesitado. Pero la comunidad de seducción te enseña a actuar como una persona no necesitada ¿pero realmente no eres necesitado?
Yo no dije que a las chicas no les gusta los chicos lindos, guapos, musculosos, etc. Lo que quiero decir es que los gustos son subjetivos. Si una chica te parece linda, tal vez a tu amigo le parece fea.
¿Si te gusta una chica significa que es linda? ¿Que es una tía buena? NO… solo significa que te gusta y nada mas.
Lo mismo, si una chica me rechaza ¿que significa? ¿que soy feo, enano, beta? NO.. solamente significa que no le gustas y punto. No es necesario tanta vuelta.
Yo no estoy diciendo que te resignes a una vida que no quieres. Lo que digo es que te conviertas en la persona que tu quieras ser!! Por ejemplo en el vídeo de este post, vemos al chaval «pringao» y al ser «el mismo» no es aceptado socialmente. ¿Pero realmente es «él mismo»? ¿Si fuera «el mismo» llevaría ese peinado ridículo y esa ropa? no lo creo, buscaría algo que le guste y se sentiría bien.
Entonces ese es el problema real de los pringaos, no viven la vida que ellos quieren, siguen las reglas que otro les impuso y por eso no consiguen los resultados que desean. Hicieron caso a su madre sobre como tratar a las mujeres, le hicieron caso a las películas empalagosas, le hicieron caso a un «guru» de la seducción de que hay que ser alfa como atraer a las chicas.
Igualmente no me interesa entrar en una discusión interminable contigo, mas que nada lo hago para que la gente no caiga en uno de los peores consejos que se difunde entre la comunidad de seducción y que muy poca gente critica: «fingir ser algo que no eres hasta que de alguna forma lo interiorices y eventualmente te convertirás en esa persona que aparentas ser». Eso nunca va a pasar, por dentro seguirás siendo el mismo.
Seguramente a ciertas personas les funcione mentir y observar a las mujeres como objetos pero bueno me despido, ya no vuelvo a comentar, y como dirías, si a ti te va bien tener tanta información en la cabeza y conseguís los resultados que quieres, sigue con ello jaja 🙂
Saludos
Para mentir efectivamente hay que ser muy inteligente como lo fué Frank Abagnale Jr, un impostor muy famoso. En la péli que le sacaron decía sobre la importancia de la estética, ¿Sabes porqué los yankis siempre ganan? porque el equípo contrario está ocupado viendo las barras.
Lo importante es que tu dices: «Siguen las reglas que otro les impuso y por eso no consiguen los resultados que desean.» Y eso depende del método que usen y del instinto que tengan para seleccionar buenos consejos/ejemplos, dentro de todas las patrañas que hay y que habrán.
Para cualquiera de nosotros, sobre todo los que tenemos menos experiencia de vida, es dificil conseguir conocimiento valioso:
– Biología, genética, instintos.
– Cultura, violencia, poder, manejo de recursos, modas y memes que sirvan de atajos mentales.
Esos conocimientos hay que currarselos, tanto para conseguirlso como para practicarlos.
Algún método tienes que tener; si te referías a que se tu mismo = tener método propio pues estás en tu derecho. Lo que pasa es que era dificil de creer que un post tan bien explicado pudiera ser tan mal interpretado.
Todo ser vivo tiene necesidades, desde la bacteria más simple hasta el hombre, pasando por cualquier tipo de organismo. De hecho es la NECESIDAD la que provoca la evolución de las especies (no lo digo yo, lo dice Darwin). Así que, como seres humanos, no sólo sentimos necesidades sino que las precisamos como parte intrínseca de nuestra naturaleza.
Necesitamos comer, dormir, formarnos, socializar, realizarnos, ilusionarnos, divertirnos… y también sexo. Estamos repletos de necesidades y son dichas necesidades las que guían nuestros actos, nuestras prioridades y crean la sociedad tal y como la conocemos. Los hombres necesitan a las mujeres; por supuesto!! Igual que las mujeres necesitan a los hombres. Eso no es malo, es lo que es y lo que siempre será. La diferencia entre alguien que acepta esto y se adapta respecto a alguien que no, es que el primero podrá elegir con quién satisfacer sus necesidades.
Es imposible que nos pongamos de acuerdo porque tú presupones que el chico del vídeo lleva dentro a Superman y es su madre o la sociedad la que le convierte en pringao. Mientras que yo sostengo otra cosa. Hay muy poquitas personas que lleven dentro súper genes. La inmensa mayoría son betas o algo peor (es pura estadística biológica) y por tanto ser ellos mismos les conduce al mismo fracaso o parecido.
El que va al gimnasio y transforma su cuerpo no está siendo él mismo porque él mismo no tendría esos músculos de forma natural. ¿Eso es malo? ¿Es una traición a tu persona? No. Es una evolución, es entrenar al cuerpo para ser mejor de lo que te ha tocado ser. Pues al igual que el cuerpo, se puede potenciar la personalidad, las reacciones, la actitud, la inteligencia, el liderazgo, etc.
Claro, lo fácil es decir que si gustas a una chica la gustas porque sí, y si no la gustas, no la gustas porque no. Para eso no hace falta ningún tipo de estudio ni de nivel intelectual. Si las cosas no tienen explicación entonces no hay nada de que hablar. Lo hace Dios y punto.
Te lo vuelvo a repetir, la persona que todo hombre quiere ser es alfa, fuerte, exitoso y eso no es por casualidad, es porque (curiosamente) es lo que buscan las chicas.
Fabrizio, el problema es que «ser uno mismo» no necesariamente lleva a «ser feliz» o «ser mejor». Hay un montón de personas que siendo ellos mismos son infelices, tienen taras, son incapaces… y seguir siendo ellos mismos no les va a ayudar a conseguir lo que se propongan (felicidad, sexo, seguridad, éxito, etc.)
Por otra parte, es absurdo pensar en la idea de un «yo mismo» interior independiente de todo condicionamiento externo. La personalidad se forma a través de la interacción con el entorno, y eso incluye a otras personas. Que haya interacciones nocivas para la persona -aquellas que le hacen un pringao- no quiere decir que no haya interacciones positivas -aquellas que le hagan mejorar-, pero pensar en «ser uno mismo y seguir tus propias reglas independientemente de la opinión externa» es una FALACIA. Porque el ser humano sencillamente no funciona así. Como ya han dicho, tenemos necesidades que solo otras personas pueden satisfacer. Y vivir en una burbuja no les hace ningún bien.
Y si tú quieres seguir tus reglas, pero chocas con la mayoría, una de dos: o eres tan fuerte que subyugas a esa mayoría o sucumbes a la presión social. Y un pringao no es la clase de Superhombre que se alza sobre la masa y las deslumbra con su ejemplo. Que mira, que no.
Un inciso: las TBs no se llaman así porque sí; sino porque una amplia mayoría de hombres (y otras mujeres) las reconoce como tales. Así que aunque a ti puedan gustarte morenas y altas y a mi rubias y pequeñas -es un ejemplo- hay unos cánones comunes e inevitables. Se siente, pero a la naturaleza no le tiembla el pulso en dividirnos en guapos y feos, gustos subjetivos aparte.
Y lo mismo ocurre con los resultados en la vida. Hay tantos métodos de hacer las cosas como resultados posibles. Si quieres un resultado concreto, tienes que aplicar un método concreto. Sólo ese, y no otro. Los matices son irrelevantes. Esto es así aquí y en Pekín.
Un saludo, y no caigas en la autocomplacencia.
Pufff, no caigas en el perfeccionismo. Un saludo
Me podes explicar que es ser una «mierda»?, esas etiquetas son las que perjudican a las personas porque piensan que son mierdas y por eso deben cambiar para ser valoradas socialmente. Y justamente todo lo contrario. SI cambias para caerle bien a la gente o ganar su aprobación te convertís en una mierda necesitada.
Si no te gustas a ti mismo, la clave es la autoaceptacion. Ser consciente que tienes defectos y también virtudes como todas las personas.
Y otra vez repetís lo mismo: «Si tú no te gustas a ti mismo y te aceptas así, estás aceptando tu mediocridad y eso sí que te va a llevar al desastre.»
¿Y porque uno es un mediocre?
Estas dando por sentado que uno es una mierda y por eso debe cambiar. ¿realmente somos una mierda?
Hablas sobre que el entorno determina si eres atractivo y ahí es otro error. Porque estas dejando que los demás decidan si eres atractivo o no. Entonces si una chica te acepta eres atractivo y si una chica no te acepta entonces eres feo. Es totalmente ilógico lo que planteas, en el texto encuadra lindo pero la realidad es otra. ¿No es mejor aceptar que habrá chicas a las cuales les vas a gustar y a otras a las cuales no les vas a gustar? Cada persona es un mundo y tienen gustos diferentes.
¿Y porque jugar un juego de rol no me da valor social? La actividad que realice no interesa. Lo que importa es lo que sub-comunicas. SI a vos te gusta un juego y expresas esa emoción te aseguro que tiene mas valor que cualquier rutina de alto valor social.
¿Un verdadero macho alfa necesita leer teoría? ¿Un macho alfa necesita copiar las cosas de otro? NO….
Hace lo quiere y vive su vida como quiere sin seguir las reglas de nadie!!
Estas cosas las digo por experiencia
Saludos
Tu argumento es incorrecto porque falla desde la base; se contradice a sí mismo. Y te lo voy a demostrar.
Si una persona se comporta como NO es por ser socialmente aceptado, significa que antes, cuando se comportaba como SÍ es no era socialmente aceptado.
Y lo peor que puedes decir a nadie es que NO SER SOCIALMENTE ACEPTADO es bueno porque así no te traicionas a ti mismo, aunque seas un marginado.
Es un pensamiento omega creer que todo le mundo está equivocado menos tú. No estamos hablando de que una chica te diga feo y otra te diga guapo. Si el universo entero piensa que eres feo, antipático o tonto, sintiéndolo mucho lo eres, aunque tú te veas como Brad Pitt o Albert Einstein.
A partir de aquí, ya no le doy más vueltas al tema porque mis argumentos están claros y no es necesario repetirlos. Eres libre de pensar como quieras o tu experiencia te dicte.
Saludos.
Hola Milhouse. Sepas que tus enseñansas si son valiosas. Lo peor de el consejo de «ser uno mismo» es la sutilesa con que juega con el ego y las esperanzas de la gente para hacer caer en la trampa de esperar que el triunfo llegue sin sacrificios para mejorar. Es peor que la azucar, por no hablar de otras drogas. Gracias por desengañarnos Milhouse!
Exacto. Sería muy bonito que las tías buenas te quisieran tal y como eres, pero es una fantasía. La sociedad te reeduca para ser un perdedor, pero sí tú consientes eso es porque biológicamente ya eras beta antes de que te reeducaran. Ergo tu verdadero yo sigue siendo mediocre. La única solución es renegar de tus debilidades, tanto natas como adquiridas, luchar contra ellas en la medida de lo posible y que tú seas el primer eslabón de toda una descendencia alfa tras de ti.
Saludos!!
Tu argumento es incorrecto. Primero hay que saber si realmente ese chico esta siendo «el mismo» o si su verdadero yo esta reprimido. Y por segundo si vale la pena abandonar tu personalidad para ser aceptado socialmente cuando hay otro camino alternativo. Un camino en el cual hagas las pases contigo mismo y puedas expresar tu verdadero yo en vez de usar una mascara social.
Lo lógico es cambiar para ser aceptado, pero ahí esta la trampa, porque la comunidad de seducción te dice que el camino para convertirse en un hombre exitoso es cambiándose a uno mismo para adaptarte a lo que quiere la chica. Debes dejar tu vida y la forma de hacer todo, solo para que la chica guste de vos. ¿Ves la contradicción?
Te dicen que no debes demostrar rasgos de un tipo que no necesita su aprobación pero sin embargo te tienes que asegurar de hacer cosas que ella apruebe.
La clave es seguir un camino de mejora en donde te conviertas en la persona que tu quieras ser!! Ser fiel a tus deseos, a tus gustos. Si cambias solamente por querer gustarle a los demás, estas perdido. Justamente eso es lo que te convierte en una persona necesitada e insatisfecha.
Aunque seas Brad Pitt o Albert Einstein eso no te asegura nada. Cuando ves a una chica que te gusta ¿Puedes garantizar que vas a gustarle? Aunque seas la persona mas interesante del mundo no podes garantizar nada. Ella es un ser humano que tuvo vivencias diferentes, tal vez no le gusta el color de tu piel o como estas vestido. Puede ser por un sin fin de factores externos que están fuera de nuestro control.
Por lo tanto creer que todas las mujeres se sienten atraídas por Machos Alfas es muy limitante porque estas obligado comportarse de esa forma cuando realmente no es necesario. ¿Acaso a vos te gusta todas las modelos de revistas?
A ver si me he enterado.
Según tú, el chico que cambia para ser aceptado porque antes de cambiar no lo era, tenía reprimida su verdadera personalidad. Es decir, que ese pobre chico goza de 3 o 4 personalidades distintas… (no comments).
Estás confundiendo de forma perversa aprobación con preferencias y no son lo mismo. Las chicas constantemente aprueban cosas que no les gustan y sin embargo desaprueban otras que les encantan. Por eso la seducción NO BUSCA LA APROBACIÓN DE LA CHICA SINO SUS GUSTOS VERDADEROS.
Gustar o ser admirado por alguien NO SIEMPRE SE TRADUCE EN SER APROBADO POR ESE ALGUIEN. Si no quieres entenderlo, no lo entiendas.
La persona que un hombre quiere llegar a ser es el tipo de persona que atrae a las chicas, ni más ni menos. Ayer, hoy y siempre. Y hará lo que sea para conseguirlo (evolucionar, cambiar, mejorar, potenciarse… incluso manipular o impostar) porque está en juego su estabilidad psicológica e incluso emocional. La seducción ayuda a conseguir ese éxito sexual descifrando lo que a LA MAYORÍA de mujeres les atrae. NO LO QUE ELLAS DICEN QUE LES ATRAE (eso sí que sería aprobación), sino la verdad.
Si tú quieres vivir pensando que a las chicas no les gustan los chicos guapos, fuertes, alfas y malos me parece perfecto. Respeto totalmente que para ti sea más lógico que prefieran a feos, gordos y omegas.
Y para terminar.
Un chico, tal y como es, claro que gustará a algunas chicas, el problema es que esas chicas NO son las que él busca ni las que le satisfacen. Por tanto, para seducir al tipo de chica que quiere, no la que el azar le trae, tendrá que cambiar. Ese cambio no puede ser cualquier cambio, tiene que ser en la dirección de lo que a ESA chica en concreto le gusta en un hombre. Porque si cambias a algo que no le gusta, te quedas sin ella. Y eso NO ES APROBACIÓN, es dar a la chica lo que quiere para conseguir tú lo que quieres de ella.
Saludos.
PD: Sí, a mí me gustan TODAS las tías buenas, sólo que unas más que otras.
Fabrizio, usted como hombre debe vivir en una sociedad en donde las féminas tienen unos determinados gustos generales hacia el sexo masculino. De acuerdo a sus características mejoradas en estos gustos, así será la probabilidad de seducir a cualquier mujer en su sociedad. Si enamora a alguna mujer con gustos distintos a los de la mayoría, es una probabilidad menor, debido a que la gran mayoría de ellas tienen influencia de los criterios establecidos.
En sintesis, no se complique la vida y mejore todo lo que pueda… la vida es corta.
Con mejorar sus características personales podría alcanzar mas cosas buenas en vez de no hacerlo.
Buenas, después de mucho tiempo vuelvo a comentar. Este post es muy perjudicial para la gente con baja autoestima. Cuando dejas de ser tu mismo para conseguir la aprobación de los demás te convertís una persona super necesitada y adicta a los indicadores de interés o aprobación de la gente. La clave esta en la autoaceptacion, en aceptarse y darse cuenta que ya estas completo, solamente que no te dabas cuenta por estar tan concentrado en mejorar cuando en realidad ya lo eres por el simple hecho de ser un ser humano.
¿Bufff, a estas alturas y todavía pensando de esa forma?
A veces creo que lo que os enseño cae en saco roto…
Lo que afecta a la autoestima es pensar que ser un mierda es bueno, porque tú eres así, forma parte de ti y no puedes cambiarlo. Pues No. (Cuidado, lo de mierda no lo digo por ti, hablo en abstracto).
Mira, cuando una persona tiene baja autoestima no es porque no guste a los demás, ES PORQUE NO SE GUSTA A SÍ MISMO. Y como no se gusta primero a sí mismo, no puede gustar a los demás porque una cosa es consecuencia de la otra (y al contrario como veremos después).
Si tú no te gustas a ti mismo y te aceptas así, estás aceptando tu mediocridad y eso sí que te va a llevar al desastre. O sea, el que es un cobarde, su solución no pasa por aceptarse como cobarde y vivir feliz. No. Porque además es un engaño, llegará un momento en la vida sí o sí en que necesite ser valiente y entonces esa felicidad IMPOSTADA se diluirá como un azucarillo.
Ahora, el gustarnos a nosotros mismos también depende en cierta medida de nuestro efecto sobre los demás; Y ESTE ES EL SENTIDO DEL POST. Para gustarte a ti mismo NO BASTA con creerte el más guapo y el mejor. Tienes que demostrártelo a ti mismo. ¿Cómo? Pues comprobando tu influencia en los demás.
Si tú te crees atractivo y no ligas ni con las feas borrachas, tienes un problema, PERO no tan grave como el que no se cree atractivo. ¿Por qué? Porque la cara que tus padres te han dado no se puede cambiar; es la que es, fea o guapa. Pero tu actitud y otros muchos aspectos de tu estética CLARO QUE SÍ SE PUEDEN CAMBIAR.
¿Y a dónde nos lleva todo esto? Nos lleva a que si quieres triunfar, tú no necesitas la aprobación de los demás, PERO SÍ SU ADMIRACIÓN, coño!!
Y ahora sé sincero contigo mismo.
¿Los demás te van a admirar siendo tal y como eres?
¿Alguien te admirará si no te has preocupado en adaptar rasgos admirables PARA ELLOS?
Por ejemplo. Siendo tal y como eres puedes ser el mejor jugando rol, pero así no te vas a ligar más que a una gorda gótica (repito es un ejemplo).
Para ti jugar rol puede ser lo más, pero NO TE DA VALOR SOCIAL. Entonces, ¿qué ganas aceptando que eres un genio jugando a rol si de ahí no te puedes mover porque “eres cómo eres”?
Luego, si te aceptas tal y como eres, tendrás que aceptar que nunca tendrás valor social. Ergo no serás feliz, ergo estarás toda tu vida frustrado.
A ver… hay gente muy afortunada que ha recibido una herencia genética privilegiada, un físico espectacular y además una educación alfa. Esa gente sí que puede comportarse tal y como es porque tal y como es, es triunfadora. PERO si tú estás dentro del 90% de la población que no tiene todo eso que acabo de señalar (bienvenido al club) aceptarte tal y como eres es aceptar tu incapacidad nata para superarte.
Y por cierto. No. Sólo por ser persona no eres perfecto ni mucho menos. Sólo por ser persona no te van a respetar. Sólo por ser persona no conseguirás tus objetivos. Al menos en el mundo real. No sé qué psicólogo te ha convencido de todas esas patrañas pero te está convirtiendo en omega.
Por último una aclaración. No intento que creas en mi teoría como si fuera un dogma de fe. Haz la prueba y saca tus conclusiones. A partir de mañana sé tú mismo. Vive sin ningún condicionante social y no prestes atención a lo que la gente busca, a lo que la gente le gusta ni a lo que a la gente le parece atractivo. Si de ese modo consigues objetivos importantes reescribo el post a “acéptate tal y como te ha tocado ser”.
Saludos!!
PD: ojo, no te estoy regañando, respeto todas las formas de pensar pero tengo que ser vehemente con temas tan importantes como este que afecta a tu vida de forma decisiva y directa.
Yo creo que el «sé tu mismo» solamente le sirve para uno mismo. La mejor persona que se conoce a uno mismo es uno mismo. Despues las demas personas solo perciben de vos lo que pareces ser, osea no tiene sentido ser uno mismo cuando podes cambiar de personaje cuando quieras.
Ser uno mismo está bien cuando «eso» que eres es bueno, fuerte o te produce algún beneficio social. Si no es así, es absurdo no tratar de cambiar ese aspecto de tu personalidad.
Saludos.
Cuando los ideales declinan, se diría que nada mejor podemos procurar sino que cada cual trate de “ser él mismo”. No hay entonces valor más alto que el de la autenticidad, porque cualquier otro o está ya contenido en éste o, en caso contrario, no puede servir para uno mismo.
Es el yo de cada uno el que establece su propio catálogo de valores, que por fuerza tiene que diferir del de los demás. Hay un cierto modo de ser humano que para cada uno es su modo, según el cual ha sido llamado a vivir su propia vida sin imitar la de ningún otro.
Sé tú mismo (o tengo que ser yo mismo), se dice como una irreprochable máxima de conducta. La sospecha asoma cuando deja entrever en ocasiones la altiva autosuficiencia de la que suele emanar y el limitado alcance de la plenitud que propone. Sin ir más lejos, porque a menudo se invoca en abierta disculpa de la propia torpeza moral como si ésta fuera un fruto forzoso de la fatalidad. Uno es como es, y qué le vamos a hacer; cada cual es cada cual, y yo sé lo que me hago. En tan solemnes tautologías se encierra la trampa de que el sujeto, so capa de obligada fidelidad a sí mismo, encubra una indolencia o cobardía culpables ante la permanente tarea de su humanización. Al final, en lugar de aceptar las diferencias entre los valores, se instaura la diferencia como el máximo valor. Lo que importa no es ser mejores, sino simplemente distintos; lo que queda es la pura indiferencia hacia los valores. Es la arrogante clausura de este yo ensimismado lo que más llama la atención. “Los demás forman al hombre”, sentenció Montaigne, pero aquél está en el mundo como quien nada tuviera que aprender de los otros y todo lo necesario para su perfección lo llevara ya consigo. Es que, en el fondo, aquella divisa no ve al individuo en su condición perfectible o inacabada, sino como un ser terminado y definitivo al que viene a decir: sé lo que ya estás siendo, no tienes por qué cambiar. Aquel imperativo nos invita a salvar ese foso -entre ese no ser todavía y lo que algún día se será- sin apenas esfuerzo. A este trasunto humano de la inmutabilidad divina se acomoda el individualista infantil de nuestros días: “No conoce más que un único lema: sé lo que eres desde toda la eternidad. No te enredes con tutores ni trabas de ningún tipo, hazle únicamente caso a tu singularidad.No resistas a ninguna inclinación, pues tu deseo es soberano. Todo el mundo tiene deberes salvo tú”. Adiós, pues, a los modelos ejemplares, si se ha decidido que no hay tablas de la ley o, en todo caso, que hay tantas tablas cuantas cada cual se labre o encuentre en el mercado de valores. La hueca pedagogía contemporánea pregona que “educar no es fabricar adultos según un modelo, sino liberar en cada hombre lo que le impide ser él mismo, permitirle realizarse según su ‘genio’ singular”. Así que, salvo en las materias instrumentales, el educando nada tiene que aprender: la disciplina dejará paso al juego, la enseñanza de conceptos cederá ante la estúpida respetabilidad de todas las ideas y la lección será sustituida por la libre expresión de los tópicos vigentes. ¿Recurriremos entonces a aquel Llega a ser el que eres que cantó Píndaro? La nueva fórmula parte ya de resaltar la distancia entre lo potencial y lo actual, entre lo naturalmente dado y lo moralmente adquirido. Debemos ser algo que aún no somos, a fuerza de dejar de ser lo que estamos siendo; no se nace siendo uno mismo, sino que éste se gesta y alumbra progresivamente. “Al comienzo no es el sujeto, sino el prejuicio”, resume Fienkielkraut: “La autenticidad no es cosa nativa. Es como la originalidad, que se consigue remedando. Se acaba, no se empieza, por ser original, auténtico y joven”. El remozado consejo mejora sin duda al anterior, pero todavía resulta insuficiente. Ahora hay que llegar a ser, sí…, pero nada más que lo que eres, como si eso fuera un destino prefigurado desde siempre por algún Hacedor y conocido de antemano por el propio sujeto como su privilegiado profeta. 2. Por lo que uno sabe, tal vez el último avatar de este eslógan imperante lo protagoniza la denominada “ética de la autenticidad”. A partir del dogma de que existe cierta forma de ser humano que constituye mi propia forma, se deja sentado que cada cual está llamado a vivir su vida de esta irrepetible manera. La fidelidad a uno mismo exige desechar todo modelo posible; la admiración siempre será una caída. No hay fuera de mí el modelo conforme al que vivir, que sólo puedo encontrar en mi interior. En definitiva, no hay deber más alto que el de la originalidad y ese deber pide a cada quien descubrir por sí mismo lo que significa ser él mismo. Para quien su arquetipo es uno mismo, la reverencia de lo ajeno sería tomada como una deserción de lo propio. Pero tan novedosa ética se alarma enseguida de que la actitud egocéntrica que subyace a este complaciente autocultivo individual haya degenerado en variadas versiones de lo que se dio en llamar “cultura del narcisismo”. ¿Acaso podía ser de otra manera? La retórica de la diferencia y de la diversidad culmina en el sinsentido de predicar que toda opción moral es igualmente valiosa porque sólo la propia elección otorga valor. Así es como se niega explícitamente un horizonte objetivo de valores por el que, mucho antes de la elección, algunas cosas valen la pena, otras no tanto y otras no valen la pena en absoluto. Quien crea ser auténtico por ser original se embarca en la arrogante empresa de inventarse una moral desde cero y de uso exclusivo. Pero toda moral es por naturaleza una moral de perfección, la propia de un yo que se elige en cada momento como distinto de lo que ha sido. La presunta moral de identidad, al contrario, se pone al servicio de un yo prepotente cuyo más acariciado objetivo es permanecer inalterable. A esta extraña moral hoy tan de moda, cuyo primero o único mandamiento dice ‘sé el que eres’, le conviene -observa Sánchez Ferlosio con desenfado- el sobrenombre de moral del pedo. Y es que en ella, a la hora de determinar lo que uno debe ser, “juega un resorte de discernimiento idéntico al que hace a las personas complacerse con el aroma de los propios vientos y sentir repugnancia ante el hedor de los que soplan desde un culo ajeno”…
Aurelio Arteta
Pd. Perdón por las faltas de ortografía pero se ha copiado todo sin puntos y aparte. Muchas palabras están juntas.
jajajaja en efecto la sociedad conspira contra nosotros. Me ha gustado mucho tu análisis sobre esta publicidad. Personalmente creo que el famoso «sé tu mismo» está tan arraigado y le damos tanto crédito porque en el fondo, esconde una gran verdad. Pero el mensaje no siempre llega a percibirse. La sociedad con sus normas morales no nos educa para que seamos nosotros mismos. Si el «sé tu mismo» sirve para tirar por la borda un monton de pensamientos limitantes que nos metieron en la cabeza acerca de cómo comportarnos, vale. Si chico fuese el mismo no dejaría que le lleven ni tendría el aparato, ni esa ropa. No nos dejan ser nosotros mismos cuando crecemos, eso pasa. Y luego tomar decisiones que nos afecten nos cuesta mucho mas al inicio del proceso de cambio. Se le tiene miedo al error (hablo aqui de madres) y se comete el peor de todos: tenerle miedo al propio miedo que anula toda acción «riesgosa». Nadie puede ser uno mismo si antes no se conoce. NOSCE TE IPSUM. Y para conocernos debemos decidir por nosotros y equivocarnos hasta tener en claro qué coño queremos en esta vida. Para las madres somos o creen que somos como ellas quieren que seamos y entonces un simple «sé tu mismo» adquiere otras connotaciones (tan funestas que nos llevan al desastre, obvio).
Para mí el consejo en sí no es malo, sólo que aplicado a lo que hicieron de nosotros los demas y dando certeza de que ese ser artificial es nuestra mas pura esencia, nos seguiremos equivocando. Porque dentro de ese contexto en el cual jamas gobernamos nuestra propia vida, la linda frasesita se convierte en una verdadera falacia.