Manipulación alfa: tres técnicas (con vídeo)

Antes de nada quiero pediros perdón a todos los lectores del blog por estar tanto tiempo sin atender vuestros comentarios. Las razones son varias, pero una de ellas es que estoy preparando algo importante para aquellos que sugerís más contenido relacionado con la superación personal, la motivación o la autoayuda. Dentro de poco tendréis más información al respecto.

Por el momento os presento un nuevo post que confío os parezca interesante. Es el primero de varios que iré subiendo de vez en cuando dedicado a enseñaros aquellas técnicas que los alfas suelen usar a la hora de afrontar conflictos, bien para sobreponerse a los betas o bien para demostrar su propia condición alfa. Resulta importante que las conozcáis, estudiéis y practiquéis, primero para saber cómo reaccionar en el caso de que algún alfa natural las use contra vosotros pero también porque no podréis llegar a ser líderes sin conocerlas y tampoco superar varios test a los que las chicas os sometan en un eventual proceso seductivo.

De igual forma, el conocer esta serie de técnicas os va a proporcionar unas habilidades alfa suficientes como para convencer a todos los demás betas de vuestro potencial, aun cuando realmente no hayáis llegado todavía a un nivel alfa alto.

Bien, sin más dilación, empezamos.

Tres técnicas alfa que os darán ventaja sobre los demás.

Técnica 1: Preguntar sobre sí mismo.

La primera técnica que vamos a ver aquí la he denominado preguntar sobre sí mismo (a falta de encontrar un nombre mejor). Como su propio apelativo indica, se basa en preguntar a tu adversario/a qué es lo que piensa/opina sobre ti.

El efecto buscado con esta técnica es mantener el marco y demostrar una seguridad sobre sí  mismo brutal.

El marco lo mantienes mientras hagas preguntas y el otro las responda. Así se establece un entorno en el que tú examinas y el otro ha de esforzarse en responder algo coherente que no le reste fuerza y le haga quedar bien ante ti. Como ves, el esfuerzo mayor recae sobre el que contesta ya que es él el que tiene que improvisar y encontrar algo que contrarreste tu posición. A ti en cambio no te supone ningún trabajo invocar preguntas genéricas sobre ti mismo y descargar el peso del argumento sobre el otro.

En cuanto a la seguridad, la demuestras al ser tú mismo el que pide que la otra persona te valore. O sea, no tienes miedo a lo que te pueda decir o criticar. Por ende, eso significa que su opinión no posee la entidad suficiente como para importarte ni afectarte emocionalmente. Es como un modo de despojar a la otra persona de cualquier atisbo de relevancia o credibilidad en tu vida. Al final, si lo haces bien, preguntando sobre ti mismo denotas precisamente lo contrario de lo que supuestamente implicaría una pregunta. Es decir, cuando tú preguntas se supone que te interesa saber lo que piensa el otro, pero con esta técnica lo que realmente haces es instalar en la mente de la otra persona que responda lo que responda te va a dar igual porque tú ya tienes tu opinión propia y nadie la cambiará.

Técnica 2: No contestar a las preguntas del otro.

Esta técnica se puede usar para neutralizar la anterior de “preguntar sobre uno mismo”, pero no surge exactamente de ella. A veces en las discusiones la otra persona te va a preguntar cosas independientemente de que se base en una técnica para sobreponerse a ti o no. O sea, te puede preguntar sobre cualquier aspecto referente a vuestra discusión, porque, como ya hemos dicho anteriormente es más naturalmente cómodo que argumentar o responder. Sea como fuere, ya has aprendido antes que siempre el que pregunta tiene ventaja y por tanto mientras aceptes sus preguntas es difícil que recuperes el marco.

La solución a esto es sencilla; simplemente no contestar a sus preguntas. O al menos, no hacerlo directamente o de inmediato. De esta forma le vas a confundir y por tanto alterar el equilibrio que llevaba hasta ese momento. Pero cuidado, rechazar una pregunta directa de tu contrincante no se puede hacer de cualquier manera. Necesitas tener alguna otra cosa que decir en lugar de contestar. Si evitas contestar a una pregunta simplemente con silencio o diciendo alguna tontería eso puede ser interpretado como debilidad, o peor aún, como incapacidad mental o moral para hallar una respuesta adecuada. Siempre que te niegues a contestar una pregunta tienes que, o bien repreguntar, o bien usar un argumento coherente y que te de valor o bien utilizar algún signo de control o fuerza, como por ejemplo una sonrisa controlada o un gesto de desprecio o superioridad.

Técnica 3: Tutear a alguien que te trata de usted.

La formalidad a la hora de hablar no sólo es un signo de respeto o educación. A veces se emplea para diferenciarse de la otra persona, crear distancia con ella y demostrar que no le ofreces tu confianza, bien porque no se la merece o bien porque directamente no quieres dársela por algún motivo (por ejemplo que te reste fuerza o autoridad).

Bueno, pues en esos casos puedes romper con ese respeto y esa distancia usando el tuteo para conseguir una confianza que te tomas directamente, sin esperar que el otro te la conceda. Si haces esto, no sólo demuestras seguridad en ti mismo, sino también derribas el muro que la otra persona ha establecido entre los dos, haciéndole más permeable a tus ataques. Al mismo tiempo estableces el marco de que estás acostumbrado a tratar con personas como él, y por tanto no sólo no te impresiona lo más mínimo su formalidad comunicativa, sino que en parte la desprecias no considerándole digno de corresponder a su educación.

Bonus- Técnica 4: No reactividad.

La no reactividad es un concepto ampliamente tratado en el blog desde el principio y por ello no es necesario extendernos mucho en él. Si lo he añadido aquí es porque en el vídeo que planteo en este post vais a ver un ejemplo muy claro del mismo.

No reactividad significa demostrar que lo que la otra persona sea, haga o diga no posee la capacidad suficiente como para afectarnos emocionalmente, ni para bien ni para mal. O sea, que el otro no provoca en nosotros ninguna reacción que altere nuestro equilibrio sensacional o emocional.

Todo esto se traduce en no mostrar ningún signo externo de reacción a ningún estímulo que provenga de nuestro oponente. Aunque por dentro estemos asustados, nerviosos, incómodos o contrariados, eso no debe reflejarse en nuestra apariencia.

Como veis, las técnicas son muy sencillitas de explicar pero tremendamente potentes en cualquier situación complicada.

A continuación vamos a presentar un ejemplo visual de lo comentado. En el siguiente vídeo que os propongo se muestra una escena en la que se pueden identificar perfectamente las tres (cuatro) técnicas comentadas en este post. De hecho, os exhorto a que las encontréis por vosotros mismos, analicéis y comprobéis su funcionamiento.

Para haceros más entendible el vídeo, os explico que la escena muestra a dos alfas. Uno es poderoso e influyente y el otro tiene una vida humilde. Uno es supuestamente el fuerte y el otro es supuestamente el débil. Uno posee un ejército a su servicio y el otro está solo. ¿Quién vencerá?

Si os ha gustado el post, como siempre os agradezco que comentéis y lo compartáis en vuestro entorno 😉

Ánimo.

Anuncio publicitario

42 comentarios en “Manipulación alfa: tres técnicas (con vídeo)

  1. Hola Milhouse.

    A lo largo de mis años como pringao me he dado cuenta de muchas cosas a pesar de que no me sirvieron para mejorar, hasta que leyendo el blog encontré la respuesta a gran parte de ellas. Es por ello que me gustaría plantearte si el NO pagar se trata de una potente técnica de manipulación Alfa. Obviamente, siempre y cuando parezca que no es por ser un rata sino por fuerza o ninguneo. Me explico:

    A lo largo de mi vida me he dado cuenta de que la gente mala no suele pagar o paga siempre tarde y yendo detrás de él. Mientras que mis padres pagan algo enseguida, devuelven un paquete de macarrones al vecino a las dos horas de pedírselo, etc…Hay otra gente que no paga por costumbre. Algunos lo harán porque van justos de pasta, otros porque son unos rácanos, pero otros…¿Cuál es la sorpresa? Que lo hacen incluso siendo más ricos que la víctima.

    Gente que despilfarra en ropa, coche caro, etc…y no paga la comunidad de vecinos a tiempo, o te enteras que debe dinero a algún compañero del bar, etc…Desde mi perspectiva de pringao siempre pensé que eso era de ¨gentuza¨, pues tanto mis padres como mis abuelos son gente que lo pagan todo y hablan mal del que no lo hace. Pero es ahora, cuando me preocupo por ser alfa, por triunfar, por saber jugar bien las cartas en esta vida dura, cuando me doy cuenta que es una manera de ponerte por encima de alguien más débil y del que sabes que no tomará ninguna represalia hacia ti. Algo tan simple como no pagar.

    Conozco a un vecino que se hizo constructor en la época dorada. Le fué mal y debe al banco un riñon. No paga y tiene sus propiedades a nombre de las hijas. Actualmente tiene un bar y tampoco paga a los proveedores de cerveza, refrescos ,etc… Además de esto lo que deberá de palabra a gente que le dejará 10, 20, o cantidades simbólicas. Llámame malo pero yo admiro en parte a este tipo de gente. Gente que no necesita ser rico, ni guapo, ni nada para mostrarse fuerte. ´No lo ves avergonzado por el que dirán, se va de putas estando casado, etc…Personas que son como perros de presa y que solo te respetan si lo mereces. Pagarían sus deudas a la mafia, pero, ¿ porque lo van a hacer con Juan el vecino buenazo? ¿Y cuál es mi otra gran sorpresa? Pues que lejos de ser marginados por ser ´´malpagadores´´, son más respetados y admirados que la gente que me ha educado para pagar, para saludar, para ayudar, etc.

    Decir que no todos los que tienen esos comportamientos me parecen alfa. Hay gente que no paga porque es gentuza y es un omega violento que solo busca bronca. Gente que nadie quiere y que no tiene ninguna esencia. Pero sí una grandísima cantidad de gente que no se hunde y que debe a todo el mundo, tiene embargos, etc…y que es feliz con su paquete de tabaco , sus putas y su Madrid-barça. Instintos romanos de derroche y espectáculo.

    Para colmo decir que estos hombres suelen ser más admirados por sus mujeres a pesar de infidelidades y actitud pasota con ellas, que sus semejantes que las acompañan a pasear, a cenar, etc…y que además son corneados y al divorciarse los dejan como a los malos siendo más buenos que el pan. Mientras la mujer del malo lo ´´tapa´´ aún sabiendo que es putero, malpagador, etc…

    Como digo, no es buen objetivo fijarse 100% en esos casos ya que en su mayoría me parecen pobres desgraciados carentes de elegancia y que suelen acabar mal. Lo que sí me parece envidiable es esa actitud y fuerza. Sumando lo bueno de ellos y lo bueno que quiero aportar yo que ellos no tienen: vestir bien, cuidar imagen, vida sana pero siendo malo, etc…Creo que se puede construir una personalidad masculina muy potente.

    ¿Estoy en lo cierto Milhouse? ¿Es el ´´NO PAGAR´´ una herramienta alfa?

    Un saludo.

  2. Proton19

    tengo una amiga, la cual, se enrollo con un compañero del trabajo. Mientras el fulano aquel la follaba re lindo (yo era su pagafantas de toda la vida, y como parte de mi papel de pagafantas pues tenia que servirle de paño de lagrimas); No solo me cotaba como la follaba aquel tio, mismo que por cierto tenia disfuccion erectil 😀 jajaja sino que ademas desde las primeras etapas de sseducción ella notaba que siempre hablaba mal de toda la gente, por su complejo de inferioridad e inseguridades del tio, pues ella siempre reconoció que era feo como pegarle a dios ademas de negrito bajo de estatura y gordin. ¿Que le vio? en su caso no psicoanalizó y saco malas conclusiones equivocadas?. Mi amiga esta buena y linda, no es una supermodelo pero entre el tio pato feo y ella hay un mundo de diferencia. Para concluir esta anecdota, anduvieron 2 años como novios y follando aunque polvos mediocres por su falta de dureza en la erección y ademas le hechaba la culpa a ella de no estar lo suficientemente buena para ponerle duro el ganso, por que el tio por supuesto era un maestro del sexo solo que nunca lo pudo demostrar!!!. hasta en la cama la trataba mal, segun ella confesaba estaba «enamorada» hasta que se descubrió que el tio estaba casado y era padre de una niña de 4 años ahi como dice la canción: «todo se derrumbó». y de la noche a la mañana lo dejo de amar. Según fueron sus palabras. Yo como hombre sano entiendo de mis facultades no entiendo porqeu anduvo con tal aberración de ser humano (no lo digo por lo fisico) y como es posible que de un minuto a otro o dejo de amar al enterarse que estaba casado y era padre de familia. ¿Cual es tu punto de vista estimado Milhouse?

  3. Pedro

    Buenas Millhouse, me preguntaba si me podías aclarar porque algunos hombres presumen constantemente de lo que supuestamente tienen, es decir en mi universidad hay un amigo que siempre está hablando de él de lo que tiene a donde ha ido lo último que se ha comprado lo que se va a comprar…. lo hace constantemente en mi opinión para poder quedar por encima y aparentar valor «alfa». Y esto lo hace incluso todavía más cuando hay chicas delante, actitud que no les resulta nada atractiva (verificado por ellas) Y cuando tu le cuentas algo él de forma instantanea te habla del móvil de última generación que se va a comprar, de su supuesto último ligue… Incluso cuando le conocí siempre me hablaba de su supuesta novia a la que nunca ninguno conocimos de la que no tenía fotos, y que dejó misteriosamente…
    ¿Como calificarías tú a este tipo de personas?

    1. Aquí hay que diferenciar si te refieres a una persona que sólo habla de sus posesiones, logros o status o al típico individuo que, en general, sólo habla de sí mismo. Ambas personalidades pueden compartir o no un idéntico trastorno psicológico de los que te enumero a continuación.

      a) Inseguridad personal o social.
      Algunas personas no se sienten capaces de seguir exitosamente una conversación de la cual no ostentan el control. Esto les produce una ansiedad grande por adueñarse, no sólo de la iniciativa a la hora de hablar, sino también del tema del que se habla, para, precisamente, encontrarse lo más seguros posible. Y, obviamente, los temas que dan más seguridad a cualquiera son los relacionados con uno mismo o con su propia vida.

      b) Egocentrismo.
      Esto puede no ser siempre un trastorno como tal, pero sí que se trata de una conducta errónea, antisocial y desagradable. Cuando a una persona egocéntrica no le interesa lo más mínimo su interlocutor/es, tanto a nivel personal, como a nivel de lo que puede aportar su charla, lo que hace es hablar de sí misma. Es decir, a este tipo de perfil le interesa más oír su propia voz, opiniones y relatos, que la voz, opiniones y relatos de la otra persona. A veces existen ciertas variaciones y encontramos gente que también busca:

      – Una afirmación o confirmación de lo que piensan. Por ejemplo, cuando tienen una decisión ya tomada, pero aun así te piden tu opinión a sabiendas de que no te harán caso de nada de lo que digas si contraviene su idea inicial.

      – Aprovecharse. Cuando a una persona egocéntrica necesita ciertos favores psicológicos, como por ejemplo consejos sobre un tema complejo, apoyo moral, desahogo, comprensión, valoración, etc, es lógico que acapare la conversación con su tema trascendental o bien no deje de hablar de sí misma para conseguir llegar al citado favor psicológico que precise, aunque sea indirectamente o dando ciertos rodeos.

      NOTA: como habrás podido observar, esta característica de egocentrismo se da con muchísima frecuencia entre las TBs y sus pagafantas, amigos beta o chicos descartados. Obviamente, la culpa no es de ellas, sino de las dinámicas de la sociedad sobre las que se han criado, pero todo esto es otra historia.

      c) Complejo de inferioridad.
      Este tipo de personas, en el fondo se sienten inferiores a otras pero poseen un orgullo que les impide aceptarlo y luchan por ocultar a los demás esa sensación. Para llevarlo a cabo, sufren la necesidad de, o bien demostrar constantemente su superioridad en todos los temas de los que hablan, o bien acaparar toda la atención de los demás. Cuando dicha atención se desvía de ellos, ese complejo de inferioridad se exacerba y se sienten ninguneados, irrelevantes, incapaces, despreciados… Entonces buscarán rápidamente el modo de reconducir la conversación hacia un tema en el que ellos se vean fuertes y superiores.

      Espero que la explicación te parezca adecuada y suficiente 😉

      Saludos!!

      PD: si las chicas rechazan a este tipo de personas seductivamente hablando es porque ellas son especialistas en psicoanalizar a sus pretendientes y, por lo que te acabo de explicar, siempre llegan a malas conclusiones (acertadas) sobre ellos.

  4. Diego el motero

    Hola Milhouse, que estés muy bien!

    Si me permites quería aportar una técnica de manipulación que seguramente no es nueva. Consiste en tener iniciativa; es simplemente proponer una idea y que los demás te empiecen a percibir como alfa con aspiraciones al liderazgo.

    : Toda idea o proposición en voz alta a tus amigos es llevar la iniciativa. Lo que pasa es que en la gran mayoría de los casos las personas no te van a seguir por las buenas así por arte de magia y es donde todos los aspirantes a liderar reculan porque son betas. No importa que no te hagan caso cuando damos una idea propia para el bienestar del grupo, ni que te miren feo la primera vez o que solo te sigan los más débiles en nuestros primeros intentos, de echo, eso sería lo esperado. Lo que importa es que con dar la iniciativa estás dando el mensaje de que eres alfa y eres capaz de ser el nuevo líder.

    Para manipular la situación hay que usar una técnica de negociación basada en el engaño, esta es la plantilla:

    – El líder vigente: Hagamos esto.
    – Tu aspirante a líder: Vale, pero ahora no puedo; ¿que tal si después de que hacemos ESTOTRO (nueva iniciativa propia) hacemos esto (iniciativa vieja ajena)?.

    Luego pones una excusa para no seguir el plan del líder vigente cuando todos hayan echo lo que tu propusiste.

    O.

    – Tu aspirante a líder: ¿Qué tal si hacemos esto? (técnica de preguntar sobre sí mismo).
    o
    – Tu aspirante a líder: ¿Qué les gustaría que hagamos?
    Aquí no importa que la idea venga de otro, sino que la iniciativa de hacer algo te queda a ti. A demás que es más probable te sigan porque estás ofreciendo un premio al ego del que te responda.

    Saludos, felíz fin de semana amigo!

  5. Toto

    Vengo leyendo este blog durante meses.

    Y mi pregunta es: «Por qué cada vez que intento hablar con una chica me bloqueo?» Que temas debería leer para que jamás me pase esto de vuelta?

    Tengo una estética trabajada, hago deporte, tengo amigos, estudio, soy divertido, pero, exceptuando mis amigas amigas, cuando hablo con alguien guapa, me pasa esto del bloqueo. De vuelta, que temas me podrían ayudar para trabajar esto?

    Saludos Milhouse

    1. Opera

      te falta autoestima, recuerda los cuatro elementos para triunfar y practicalos.(amor,propio,sacrifio e inteligencia)

      El saber no es suficiente, debemos aplicarlo.
      El querer no es suficiente, debemos hacer
      (Bruce lee)

    2. Hola, gracias por comentar.

      Te bloqueas por varios motivos.

      1) No estás acostumbrado a relacionarte profundamente con chicas.
      Las chicas tienen su propia modo de hablar, de expresar ideas, intereses, cadencia, etc. Este modo de hablar no coincide con el de los chicos (normalmente) y eso lo vas a notar en forma de falta de conexión, lo que te lleva al descontrol. Para solucionar esto lo único que tienes que hacer es tratar con tus amigas más allá de los encuentros superficiales, esporádicos o concretos. Por ejemplo, es típico hablar con tus compañerAs de clase de los estudios, de tal fiesta… pero seguro que no sabes tanto de ellas como de tus amigos. O sea, necesitas profundizar más en el diálogo.

      2) No estás acostumbrado a tratar con TBs.
      Es normal que las chicas guapas nos impresionen. En parte es por falta de hábito pero también hay una componente biológica que ya he explicado en alguna otra ocasión. Sobre todo los betas, están programados para tener miedo a las TBs ya que en el pasado era un riesgo físico acercarte a una (por la competencia) y un riesgo psicológico que te rechazara de malas maneras. Esto se arregla asumiendo que no te va a pasar nada, o sea, después de hablar con la TB vas a estar igual que antes; nadie te va a hacer daño ni vas a ser más o menos guapo.

      3) Tu mente subconsciente tiene asimilado que quieres algo de ella, es decir, la charla es el medio para llegar a un fin (sexo).
      Ya sé que puedes decirme que no siempre que hablas con una chica buscas sexo, pero eso es lo que tú razonas. Internamente estás tan acostumbrado a pensar en sexo cuando ves a una chica atractiva, que esa es tu prioridad, muy por encima de la conversación que estés manteniendo y a la cual no prestas ninguna atención. Entonces, nuevamente, esto se soluciona con hábito y control. Tienes que esforzarte en hablar con TBs sólo por socializar, sin ningún objetivo más que ese (y divertirte claro). Si logras dejar a un lado lo buena que está la chica, poco a poco tú mente inconsciente dejará que el sexo no mande en tu cerebro.

      4) La consideras el premio.
      Mientras tengas en mente que la TB es superior a ti por el hecho de estar más buena que tú, siempre vas a estar nervioso y cortado con ella.
      Esto es muy típico en los chicos. Como nosotros sexualmente sólo nos fijamos en el físico (habría que matizar) trasladamos a la chica ese pensamiento sin caer en la cuenta de que ellas son diferentes a nosotros (ojo, ellas también cometen este error). Es decir, que a veces sin querer pensamos que la chica nos rechazará por ser menos guapos que ella. Lo que sucede realmente es que la chica nos rechaza, pero no por ser menos guapos que ella, sino por la inseguridad que demostramos al sentirnos inferiores a ella. ¿Comprendes?

      5) No disfrutas del proceso.
      ¿Cuándo hablas con una chica, te estás divirtiendo? ¿Su conversación te interesa o te motiva? ¿Su vida te llama la atención? ¿Quieres saber de ella más allá de su talla de sujetador? Obviamente no, si te has fijado en ella es porque está buena y punto. Pero, a partir de ahora haz un esfuerzo por sumergirte en su vida y circunstancias. Sé curioso con ella, pregúntala, investiga, opina sobre su vida. Intenta encontrar el placer de conocer a alguien nuevo y de participar de sus temas de conversación (sin llegar a la basura, claro). Si haces eso, la seducción irá bien. Y conseguirás un doble objetivo: sexo y pasarlo bien conociendo a otra persona. ¿Qué más se puede pedir?

      Por supuesto también podemos hablar de temas de autoestima o de falta de habilidad para socializar con desconocidos, pero como no conozco tu nivel en ellos lo dejo pendiente.

      Espero que hayas quedado satisfecho con la respuesta. Si no es así, insísteme 😉

      Saludos!!

      1. Pedro

        Gran respuesta Milhouse, me la voy a guardar para leerla de nuevo en un futuro si me hace falta, pero tengo algunas dudas en tu comentario:

        1. Sobre lo de pensar en el sexo… Siempre había leído que hay que ser sexual, con una mirada sexual, hablando lento, bajo tono (sexual), con filtreo sexual, que hay que estar «cachondos» para que la chica se sienta de la misma manera, ya que son como espejos emocionales. Sin embargo, si no pensamos en el sexo… ¿Cómo podremos realizar una buena conversación sexual, lenguaje corporal sexual, etc?

        2. Sobre lo de interesarse por su vida y tal… A mí en este aspecto lo que me choca un poco es que cuando estoy hablando con ella intentando sacarle información que me pueda interesar para saber más y seguir divirtiéndome con la conversación, es que subsconcientemente tengo este pensamiento que me hace bajar las energías un poco: «Hable lo que hable y aunque yo me interese preguntando cosas y divirtiéndome, ella en el fondo sabe que he venido porque quiero tener sexo, y que me he fijado en ella porque está buena».

        Gracias.

        1. Bueno, si no he entendido mal, Toto se refería a chicas que no son sus amigas, o sea, desconocidas o medio conocidas.

          Entonces, ante ese tipo de personas no siempre puedes ir comportándote de forma demasiado sexual a no ser que estés usando el método directo.

          Hay tres tipos de provocación sexual:

          1. El alfa.
          Típica de método directo. Tú muestras interés sexual desde el primer momento porque es lo que buscas.

          2. El travieso.
          Significa que las connotaciones sexuales forman parte de tu carácter, es decir, no es por la chica, sino porque eres así y te gusta ser así. Es lo que siempre os he explicado como sexualización. Se usa con métodos indirectos.

          3. El baboso.
          No hace falta explicarlo. Típico de betas y omegas que están muy necesitados. Aquí entraría excitarte sólo por hablar con una TB.

          Ahora, los estados emocionales se contagian, sí, y las chicas son más propensas a ese contagio. En eso estamos de acuerdo, pero eso no significa que tú por estar caliente vayas a sugestionar excitación en ella. Desgraciadamente no es tan fácil. Si tú estás alterado (por excitación por ejemplo) vas a hacer que ella también se altere pero no siempre será en la dirección positiva. Se puede alterar poniéndose nerviosa o tensa y eso no va beneficiar que se sienta cómoda cada vez que te vea.

          Por otro lado. Una cosa es pensar en el sexo y otra sexualizar. No es el mismo concepto. Por ejemplo, yo puedo sexualizar con una chica que no me gusta por dar celos a otra. ¿Entiendes? La diferencia está en que si tú de manera interna tienes demasiado presente el sexo, eso hará que te comportes de una forma determinada. Y esa forma determinada viene dada por tu subconsciente (probablemente beta). Ahí tienes la razón de por qué te pones nervioso y se te queda la mente en blanco. Si tú pierdes el control y dejas que tu naturaleza te guíe, pues probablemente saldrán a la luz aptitudes que no te gusten o que no te beneficien.

          Entonces, sexualizar sí; porque es divertido y porque el sexo mola, pero no por necesidad o por obsesión. Y mucho menos porque estés cachondo sin que ella te haya provocado antes.

          En cuanto al punto 2, si tienes esa sensación de que ella piensa que estás ahí sólo para follarla, es porque:

          a) La conversación no es tan natural o fluida como debería.

          b) Interiormente no has asimilado que tú la estás evaluando a ella, igual que ella a ti. Si usas el método indirecto es muy muy muy muy importante que sientas que ella no lo tiene todo hecho sólo por estar buena. Sé exigente, reivindica que ella invierta, que trabaje la conversación, que participe, que te haga sentir bien igual que tú lo haces con ella… Si eres alfa ella tiene que ganarte, no hay otra opción.

          Por ejemplo, supón que la tía está muy cerrada y casi no habla.
          – Chica que callada eres… si sigues así me va a costar mucho penetrar en tu vida.

          Ahí tienes un ejemplo de lo que te decía antes de sexualizar, usar la palabra “penetrar” es muy chulo porque hablas de sexo pero no se nota demasiado. Provocas, pero no pareces salido. Ese tipo de jueguecitos a las chicas les gustan, aunque no siempre lo demuestren claramente.

          Ahora suponemos que la tía es una cabezona o una sosa y sigue cerrada. Pues nada, aumentamos el nivel de reproche.

          – Sabes, me caes muy bien, pero vas a tener que hablar más ehhhhh, que como yo soy tímido necesito chicas charlatanas.

          En esta frase hay tres técnicas de seducción bien claras; os dejo a vosotros que las encontréis, que ya tenéis el nivel suficiente!!

          Saludos!!

          NOTA: todo lo que he contado aquí es a nivel general, o sea que sirve para cualquier situación. Evidentemente, si hablamos de estar de fiesta con una chica medio borracha las cosas cambian XD

          1. Pedro

            Jajaaja sublime tu respuesta Milhouse,

            Ahora que lo dices podría quedar bien un artículo en plan «Tipos de provocación sexual», con ejemplos y demás, te lo dejo como idea.

            Nos seguimos leyendo!!!

          2. Pedro

            Por cierto de las tres técnicas que hablas al final, estas son las que pienso que son:

            – Push and Pull

            – Vulnerabilidad menor (soy tímido)

            – Mentalidad de alto valor (Vas a tener que hablar más si no es así te descartaré).

            Saludos!

  6. Mi pregunta es: hasta cuando no ser reactivo. Recuero una chica que estuvo super interesada en mi, pero luego me cancelo 2 citas. Lo tome sin ser reactivo, y luego las cosas fluyeron, hasta que decidí dejarlas, por que sentí que la interacción se estancaba y comenzaba a perder mi marco. Pero, hasta donde no ser reactivo. Ya se que en seducción lo reactivo es repulsivo, pero a veces las chicas dicen tantas basuras, que no se si en algún momento hay que reaccionar en contra…

  7. Alfa en proceso

    Hola buenas. Hoy traía una duda interesante para cuando tienes pareja estable o por lo menos un rollete mas o menos fijo. Cómo se comporta un alfa ante sus rivales cuando tratan de ligarse a su chica? Están invadiendo «tu territorio» de alguna manera, y considerando que la chica te importa, cual sería la forma más alfa de actuar? Puede que no tenga que ver del todo con el post, pero no deja de ser una situación de conflicto entre tu y tus rivales, asi que si no te importa te agradecería mucho que me eches una mano Milhouse :). Lo que trato de preguntarte es si hay que mostrar indiferencia, o ser agresivo (aunque denotaría falta de control) con los rivales en cuestión. Saludos y si alguien se anima a responderme se lo agradeceré !

  8. Chaman

    Buenas.
    Tal cual la técnica de hacer preguntas ya sea de si mismo o de cualquier cosas es bien efectiva, la veo que siempre hacen los periodistas te ametrallan a preguntas y juzgan lo que le contestas, osea el marco es de ellos,
    lo de preguntar sobre si mismo es mas bien como que alguien bien musculoso te diga que te parecen mis biceps es obvio que ya sabe que tiene buenos brazos tu opinión no le importa lo que quiere es ponerte en el marco de que el pregunta y vos respondes como dijo Milhouse el que pregunta controla el marco, la clave es no contestar ya sea repreguntando o ninguneando, etc.
    otro ejemplo se da como cuando una persona tiene un ferrari y te pregunta que te parece mi auto, es obvio que es un autaso y que tu opinión le importa poco quiere controlar el marco y tal ves presumir su auto.
    corrigeme si me equivoco Milhouse.

  9. Guerrero de la vida

    Precisamente vi esta película ayer y me acordé de esta escena en la que también hay un enfrentamiento entre dos alfas y que puede ser también un ejemplo de como hay que reaccionar ante situaciones de tensión. Con el vídeo que ha puesto milhouse en este post y con los dos vídeos que he puesto yo creo que se podrá entender mejor el por qué hay que luchar por convertirse en machos alfas y el dejar de ser unos pringaos o simples machos beta. Aquí el último vídeo https://www.youtube.com/watch?v=T083UA_Q6YI

  10. Nobita

    Muy interesante todo Milhouse, didáctico y útil. Si llega la ocasión lo pondré en práctica. Sólo una duda, en la escena del video la conversación es privada ¿cuanto puede cambiar si hay terceras personas mirando? Sobre todo me lo planteo con la primera técnica de preguntar sobre uno mismo. Por ejemplo con una situación habitual que me ha pasado, con un jefe que es más alfa que yo y con voluntad de joderme. Él puede conocer bien mis debilidades y entonces forzarme a tener que argumentar que todo eso no es cierto, y si no argumento bien me hace perder el marco ¿No sería arriesgado delante de terceros lanzar esa cuestión? Gracias!!

  11. Diego el motero

    Buenas noches!

    Este post está muy bueno. Les aseguro a los lectores que en algún momento les hará falta porque estas técnicas no son para aplicarlas con gente común, solo con un macho alfa. Se los aseguro porque a mí ya me aplicaron la técnica 1 el año pasado:

    Estaba en una Discoteca muy ruidosa y me acerqué a una tía que estaba sentada con sus amigas y otro tío; para invitarla a bailar; ella pasó de mi de forma muy arisca y el tío se me acercó y me preguntó:

    El: ¿Que es lo que se te ofrece chamo?
    Yo: La quería invitar a bailar pero no quiere; está muy ocupada con su celular 🙂
    El: ¿Y ese es mi problema o tuyo?
    Yo: ¿Como? (De verdad no lo escuché).
    El ¿Y ese es mi problema o tuyo?

    Me puse nervioso, me dio risa y miedo; y le mostré mi yugular/volteé la cara a un lado. Vi a un guardia de seguridad que me estaba mirando con cara de «Hombre si vienes a quitarle a sus amigas es normal que te busquen pleito».

    Yo: Pero no te pongas así, tranquilo chamo jejeje. (Y me fui).

    Me causó tanto asombro de que me haya puesto nervioso, etc. por eso es que todavía me acuerdo tan bien. Luego más tarde, en otra zona sin música de la Discoteca, ese tío me gritó desde lejos lo siguiente mientras se alejaba de dos de sus amigas.

    El: Hay te las dejo, te las regalo :p

    Supongo que hay días que las chicas, simplemente, no están disponibles para ninguno.

    ——————————-

    Creo que la escena del video tiene un contexto exagerado porque así son las películas; pero pasa cualquier día y de sopetón (sorpresa). Uno normalmente le da más importancia a la actitud (Estética, sobre todo al lenguaje CORPORAL) que al contenido pero estas técnicas precisamente «empaquetan» todas las actitudes que usan los alfas para manipular la situación de forma rápida y clara. Creo también que voltear la cara es igualito que rendirse y gana el que cuenta-historias. Lo curioso es que también se tienen falso respeto:

    – ¿Ya te sabías la historia del niño? Por favor, interrúmpeme si te la sabías.
    + No me la sé, adelante.

    Pareciera que uno puede decir casi cualquier cosa; siempre y cuando se tengan la estética y el lenguaje corporal que denoten las actitudes que hay que mostrar.

    Saludos!

    1. Sobre lo que comentas del vídeo, es correcto. No solamente ambos se muestran impasibles ante la presencia del otro sino que deliberadamente se niegan a ceder el marco. Eso provoca que la conversación sea inconexa, es decir, cada cual habla de lo que quiere sin respetar lo que está diciendo el otro. Por ejemplo, al inicio de la conversación Denzel expone sus argumentos y el otro en lugar de replicar intenta recuperar el marco cambiando totalmente el tema «cuando me mira, qué es lo que ve». Obviamente, el personaje de Denzel no admite caer en esa técnica y por tanto no responde a la pregunta. En su lugar, cuanta la historia. Luego, más adelante vuelve a ocurrir exactamente el mismo esquema varias veces más. Por ejemplo cuando es Denzel quien pregunta ¿Tú que opinas Nicolai? Y el otro, tampoco responde.

      Saludos.

      1. Diego el motero

        Eso sería manipular la situación aún sin argumentos. Pero que pasa cuando se aplican las técnicas con argumentos? Pués que se gana siempre, como en la legendaria entrevista de rafael correa con ana pastor.

        El: Acaso tengo cara de ser un dictador tirano?
        Ella: Con todo respeto presidente, es una entrevista y yo hago las preguntas.

        Luego el la tutea diciendole anita.
        Hasta luego.

    2. Guerrero de la vida

      La verdad es que me sorprende que hayas tenido esa reacción, Diego el motero, podías haberle hecho otra pregunta cuando él te dijo eso de, «¿y ese es mi problema o tuyo?». Responderle con, «¿y quién te ha pedido ayuda? has sido tú el que se ha dirigido a mí», o, «¿cómo?, ¿por qué has dicho eso?», y si el tío te ignora o te da largas tú le insistes y le vuelves a decir eso de que te explique el por qué ha dicho eso y hasta que no te lo explique no te vas.

      De todas formas, es difícil hacer esto y seguro que es normal reaccionar así como tú lo hiciste, es como un acto reflejo, una reacción automática que uno hace en el momento, sin darse cuenta, sólo te percatas del error después, cuando estás en frío en otro ambiente nada ruidoso y cargante. A mí me pasó en la macrofiesta a la que fui el viernes pasado: el ambiente y el alcohol me hicieron cometer muchos errores sin darme cuenta a la hora de abrir a las tías. He decidido entonces el no tomar más de dos copas y en mantener siempre la concentración en el lenguaje corporal en todo momento cada vez que salga de fiesta, así seguro que seré más asertivo y efectivo, mejor observador. Quizá con práctica, con el tiempo, todo me salga de forma automática sin tener la necesidad de tener que concentrarme al máximo. A lo mejor es como aprender a conducir un coche, al principio te resulta difícil y tienes que estar atento al 100% al volante pero, después de practicar, te sale solo, de forma natural. Ojalá. Saludos.

      1. Diego el motero

        Lo normal es que uno se altere, en escalada (ganas de pelear) o desescalada (ganas de huir). Lo dificil es no reaccionar cuando el cerebro reptiliano te ordena huir. Pero si nos pillaban en pleito nos sacaban y al que iban a dejar fuera era a mi jejeje. Lo que no conté es que esa noche no me quedaban camisas limpias ni gel, así que fui con el pelo sin peinar y una de cuadros rojos y blanco, ya me habian advertido otros de seguridad que no molestara a unas chicas con las que quise empezar la noche y no me quería perder la primera vez que me invitaban a el reservado vip.

        Sino bebes vas a poder presenciar el progresivo cambio de la gente de sobrios a ebrios, esa info es muy útil.

        Hasta luego!

  12. lokuelo

    uff prefuntar sobre mi mismo lo veo muy arriesgado. No se me ocurre un caso en la vida en el que tenga que utilizarlo. Yo pieso que preguntar sobre uno mismo puede ser interpretado como que no se desconoce las propias potencialidades o que te puede preocupar que piensan los demas de uno mismo. Y repito que puede ser interpretado aunque la verdadera naturaleza no sea la inseguridad.es por eso que también depende mucho la inteligencia de la persona que tienes en frente. Hay un matiz que no se ha tenido en cuenta, si hay un un alfa paleto y los que estan alrededor son paletos y el otro es inteligente por mucho argumentos ingeniosos que diga el paleto va a ganar porque los paletos no entenderan al que esta acostumbrado a expresarse de manera diferente mira este video lo explica muy bien. con el permiso de milhause: https://www.youtube.com/watch?v=NBZjylQWnZc

  13. Pedro

    Yo lo de la no reactividad no lo acabo de entender bien Milhouse…

    La duda que tengo es, por ejemplo, te lo voy a poner con una experiencia personal aplicada que me ocurrió hace unas semanas:

    Si después de liarme con la tía durante toda la noche, habiendonos encontrado por casualidad ese día -esa noche estaba con mis amigos y no le hice caso hasta que me agarró del brazo y después de aislarnos nos besamos, luego me iría con ella y la amiga a otra disco-, una tía que había conocido semanas atrás en carnavales*

    * Abro un paréntesis y aclaro lo que pasó en carnavales:

    Un amigo del grupo le dijo al oído que yo me liaba con todoquisqui (vamos que me mageó), y ella luego me lo reprendió por el messenger, diciéndome consejos irónicos como «algo cazarás», «no te sobes con todas que sino la que quiera irte contigo y te vea hacer eso te va a mandar a la mierda», etc. Le di gracias por los consejos, no fui reactivo y le pedí el whassap. Se hizo la dura y me dijo que no tenía, tampoco fui reactivo y le dije «ok perfecto, que te diviertas, hasta luego» , despidiéndome.

    En carnavales me había liado con ella anteriormente (ojo, sólo la había visto dos días, el de carnaval, y este último), le digo que quiero ir a tomar algo con ella, que me invite a algo en su casa, un café o lo que sea, porque tenía hambre, y cuando estoy en el portal ella me para el carro y dice que nunca sube a chicos a su piso sin conocerlos bien porque no tiene confianza, me dijo explícitamente: «me pones mucho pero no te conozco y no tengo mucha confianza contigo como para subirte», me iba a ir y de pronto me agarra de la camisa, nos seguimos besando, insisto un poco más, me dice que no, que cuando te vayas abro, se me queda mirando le doy un beso de despedida me sigue mirando me despido diciéndole que pase una buena noche mirándola a los ojos y con una sonrisa y me voy, sin volverme reactivo por no haber finalizado con ella esa noche. Al día siguiente ella y la amiga consiguieron mi número -no se como, algún amig@ se lo dio, y me agregaron (no tenías whassap, claro jajaajaj), pero nada, no me han vuelto a hablar desde que me agregaron hará 1 semana, solo me hablaron para que quitase la foto que tenía del wasap porque me puse una en la que salíamos los dos y me dijo que la gente iba a pensar que éramos novios -factor fulana activado-. Tras insistir una vez más, la quité por la tarde y me puse una en la que salía yo solo.

    ¿En este ejemplo sobre una experiencia real, está bien no ser reactivo como hice? ¿Hasta que punto hay que aguantar a la tía y seguir siendo reactivo, o parar? No me queda muy claro eso.

    Otra experiencia que tuve, fue una que me empezó a decirme pichafloja, pero no me puse reactivo, no le di importancia e ignoré ese comentario, y finalicé con ella.

    Gracias Milhouse y ánimo!!

    1. Pedro

      Ah, y se me olvidó:

      En el último día, mientras que estaba con ella y la amiga en la disco y me liaba con ella entre medios, también consultaba el whassap porque había uno que le gustaba, y ella le enviaba mensajes y él pasaba de ella, y le decía a la amiga, «acho tia no me contesta», y la amiga le decía, déjalo es un niñato, y ella decía, ya lo sé que es un niñato. Le decía para picarla y ver que no me afectaba, te gusta eeh y ella: no no no se que. Ahí TAMPOCO fui reactivo. Días después veo que ese tío le decía que estaba muy guapa en su foto de perfil que ella había cambiado días después de que no le hiciera caso. Lo del día que le dije que tenía hambre que me invitase a comer se incluye dentro de este último día (no es del día de carnavales).

      Por cierto, la tía tiene 20 años, y la amiga también, yo tengo 23, por si te sirve de algo para realizar un análisis más exacto.

      Gracias!

  14. pasartest

    Buenas Milhouse.

    Gracias por el post en primer lugar.
    No entiendo la técnica n°1, preguntar sobre nosotros acerca de qué? De si me sientan bien estos vaqueros? si le gustan mis zapatillas? Que le parece nuestra actitud? Nuestro peinado?

    O te refieres a decírselo así de modo general, como tú has dicho? Tipo: Juan, que piensas sobre mí?

    Estoy un poco confuso sobre esto porque como bien dices, un alfa no necesita la aprobación de nadie. Y por tanto no entiendo porque dices que en esta técnica no estamos buscando eso. Yo creo que el otro puede interpretar que nos importa su opinión, y eso es beta.

    Y la técnica 2 creo que sí la he entendido…
    Sería algo así como:

    Estamos discutiendo sobre coches, por ejemplo, yo defiendo que me gusta X modelo y nuestro amigo dice que Y es mejor. Entonces el nos suelta:

    -Acaso sabes que motor lleva Y? (O cuantos caballos tiene o algo similar).

    Si callamos hemos perdido, si respondemos con rabieta hemos perdido…pues nos quedaría la opción de mostrar ironía o desprecio como dices:

    -A estas alturas me vas a enseñar eso a mí?

    O del tipo:

    -No, que va, no lo sé (con tono de burla)

    A pesar de usar esta burla siempre puede ser alguien pesado e intentar desenmascararte insistiéndote:

    -A ver, cual es, listillo? (Y aquí o nos desenmascara o le devolvemos otra ironía para no responderle, pero al final esto nos puede salir mal).

    *No se si la t2 es así como nos quieres transmitir o me he ido por las ramas…Quizás no he puesto el mejor ejemplo.

    Las otras dos técnicas sí las entiendo perfectamente. Gracias de nuevo!!

    PD: Estoy con el móvil, no he podido ver el video, en cuanto pueda intentaré sacar las conclusiones que nos pides.
    Jeje, exhortar sería como mandarnos de forma diplomátiva? 😉

    Saludos.

    1. xKeke

      En lo que respecta a la pregunta del motor, tal vez por eso Milhouse nos decía en otro post que debíamos ser polifacéticos. Si sabemos algo de muchos temas, siempre podremos tener un par de contraargumentos para este tipo de situaciones, ¿no? O también se le puede preguntar al otro si él lo sabe, o directamente, continuar con ironías.

      Desde mi experiencia personal, ¿nunca te ha pasado que tus hermanos/primos/etc. te empiezan a responder con un «sí, sí, lo que tú digas» (a veces, añadiendo un despectivo al final) y ya no hay quien les saque de ahí hasta que te callas? Sí, no contrarrestan tu argumento, pero por lo menos a mí me parece que han ganado la discusión. Pues yo creo que eso es una aplicación directa de lo que dice Milhouse.

      1. Obviamente, siempre es mejor saber de muchos temas que saber de pocos, pero, aun así es imposible que controlemos todos los temas de los que hablamos en nuestra vida diaria. Es decir, que siempre va a haber alguien que sepa más de fútbol o de coches o de videojuegos o de lo que sea. Entonces, para esos casos tienes que conocer fórmulas que te permitan contrarrestar la sabiduría del otro. Una es el ninguneo, que tú mismo magistralmente has explicado, se basa en quitar al otro el derecho a ponerse a tu misma altura. Es como decir, «me importas tan poco que no quiero ni escuchar tus argumentos». Pero cuidado, este tipo de recursos son agresivos y por tanto desesperados. Es decir, sólo hay que usarlos cuando todo lo demás falla.

        Cuando te hacen una pregunta puedes, no contestar (empleando otros argumentos distintos) o repreguntar. Sólo cuando esas dos opciones no son posibles entonces pasamos a los otros métodos más agresivos (burla, desprecio, ninguneo, etc).

        Ejemplo:

        – ¿Acaso sabes cuántos caballos tiene ese coche? (Imaginemos que no tienes ni puta idea)
        – ¿Acaso sabes que la aerodinámica y los amortiguadores también cuentan para sacar caballos?
        o
        – Los caballos medidos en banco no son reales…
        o
        – Seguro que más que esa mierda de coche que defiendes tú.

        Como ves aquí lo importante es hallar una salida rápida a ese tema en el que estás en desventaja. Date cuenta de que si hay más gente (normal) escuchando la conversación da igual que digas alguna tontería, porque si es graciosa o grandilocuente o impresionante, apoyarán tu actitud o al menos, no se posicionarán con el otro.

        Saludos.

        1. xKeke

          Muchas gracias por tu respuesta milhouse! Llevo siguiendo el blog desde hace un tiempo, así que me decidí a participar algo más activamente.
          Un saludo y gracias por escribir!

          1. De nada, te agradezco que decidieras dar ese paso, sobre todo para que no queden dudas o sombras sobre los temas y también para que compartas tus pensamientos 😉

    2. Hola, gracias por comentar.

      Las tres técnicas las entenderás perfectamente cuando veas el vídeo. De hecho para eso lo pongo, para aclarar de un modo ejemplificador los conceptos escritos.

      Sobre la técnica 1 de preguntar sobre sí mismo; la pregunta que hagas depende del contexto, de las personas y del tema que estéis hablando. Por eso no se puede dar una pregunta tipo que valga para cualquier situación. Pero ojo, lo importante aquí es tener muy claro que estas técnicas son aplicables a conflictos, situaciones de tensión o de enfrentamiento. No tiene sentido que las uses tomando un café relajadamente con tu amigo de siempre. ¿Comprendes?

      Respecto a que parezca aprobación, el efecto de preguntar sobre ti mismo es el contrario (si lo haces bien, claro). Si preguntas sobre ti mismo medio llorando y dando una importancia grande a lo que el otro vaya responder, obviamente es aprobación. Pero si preguntas usando la no reactividad, repito en un conflicto, lo que denotas es que realmente te importa poco lo que el otro vaya a contestar porque tú ya tienes tu convicción formada de lo bueno que eres. Es decir, es una reafirmación de lo que tú piensas sobre ti mismo y un ensalzamiento de tu ego.

      Ejemplo.

      – Esa tía está demasiado buena para que te la puedas ligar. Va a pasar de ti.
      – ¿A que me hacen un culo fenomenal estos vaqueros?

      En este ejemplo como ves he usado más bien una afirmación en lugar de pregunta, pero es para demostrarte lo potente que es esta técnica en cualquier situación simplemente adaptándola a la conversación o contexto. Como digo, hay infinidad de variaciones que dependen de muchas variables.

      Otra posible respuesta sería:

      – Esa tía está demasiado buena para que te la puedas ligar. Va a pasar de ti.
      – ¿Cómo de bueno crees que estoy yo?

      Por cierto, este tipo de respuestas que os doy son alfas, lo que significa que si las analizas desde un pensamiento beta no te van a sonar bien o te parecerán difíciles de llevar a la vida real.

      Saludos!!

          1. bart

            milhouse tu hablas de esa tecnica de ningunear, o de burlarte solo en conflictos verdad?

            porque si no es en conflicto me parece que la persona, que no escucha al que sabe mas de determinado tema queda en ridiculo, como un charlatan,ejemplo extremo si yo hablo con steven hawkins de fisica, no voy a usar la tecnica de ningunearlo, o burlarme, porque yo quedaria como un idiota, las tecnicas me parecen utiles cuando el conflicto va mas alla de la conversacion en si,no me parece beta admitir otro sepa algo que yo no, me parece humano.

          2. Vale, te voy a responder con otra pregunta: ¿Qué harías si Stephen Hawking aprovecha sus conocimientos en el campo de la física para burlarse de ti o despreciarte porque sabes menos?

            Si repasas mis comentarios en este post, verás que anteriormente puse, respecto a las técnicas:

            «lo importante aquí es tener muy claro que estas técnicas son aplicables a conflictos, situaciones de tensión o de enfrentamiento. No tiene sentido que las uses tomando un café relajadamente con tu amigo de siempre.»

            Y respecto al ninguneo o burla:

            «Pero cuidado, este tipo de recursos son agresivos y por tanto desesperados. Es decir, sólo hay que usarlos cuando todo lo demás falla.»

            Saludos!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.