Motivación (1)

Este es el primer post de una serie de 4 que publicaré consecutivamente.

Tengo que pedirte perdón de ante mano por si te parecen aburridos e insustanciales. Si ves que no te gustan pues simplemente no los leas, aunque en mi opinión cometerías un grave error. Merece la pena que pierdas 5 minutos de tu vida y subas varios escalones (evolución discreta) de los que te voy a plantear en estos posts.

Empecemos.

Si quieres mejorar en la vida y dejar de ser un pringao tienes que aprender a ver más allá de lo evidente. Tienes que aprender a sacar lecciones valiosas de cualquier situación que se te plantee en tu día a día. Y dichas lecciones no siempre van a estar fácilmente a la vista.

Hay personas por el mundo que nunca aprenden nada. Nunca se hacen preguntas, ni razonan el por qué de las cosas. Están tan ocupadas intentando resolver un problema que no se plantean por qué han tenido ese problema. Es decir, no sacan lecciones.

A partir de hoy quiero invitarte a que cambies tu forma de apreciar el mundo que te rodea. Pierde todo el tiempo que necesites en averiguar lo que te pasa, por qué te pasa y como solucionarlo.

En definitiva lo que te estoy diciendo es que aprendas a encontrar el verdadero significado de las cosas y no te quedes en la superficie. Porque lo oculto, siempre es lo más valioso.

Bien, después de esta charla vamos a la práctica.

¿Cómo aprender a interpretar lo que te ocurre?

Cada persona tendrá una apreciación distinta y una forma de pensar diferente. Pero yo, como ya sabéis, soy muy cinéfilo e utilizo el cine para explicar ideas que con palabras no tendrían tantos matices.

Por eso voy a echar mano nuevamente del cine para explicarte dos cosas: por un lado la forma de sacar lecciones importantes a todo lo que te ocurra y por otro lado motivarte a la hora de cambiar tu vida, enfrentarte a los temores e inseguridades.

En este caso voy a utilizar la saga Rocky.

Ya sé lo que estás pensando. “Pufff, vaya películas tan antiguas. Las tengo muy vistas. Menudo rollazo”

Bien. Casi todo el mundo ha visto las películas de Rocky pero… ¿de verdad creéis que las han visto como hay que verlas? ¿Han entendido el mensaje o sólo han visto una película de boxeo sin más?

En mi opinión las películas de Rocky debería ser obligatorio verlas en los colegios en vez de otras pedanterías que no enseñan nada.

Porque Rocky no va de un tio fuerte ni de una persona que se entrena para vencer. Qué va.

Rocky trata sobre la vida. No de la vida del protagonista, sino de tu vida y la mía. De la vida de todas las personas. Nos enseña a triunfar y a fracasar; a aprender a esforzarse y sufrir. En definitiva, nos enseña a vivir.

No voy a hacer aquí el comentario de cada una de las películas porque este no es un blog de cine. Lo que aquí nos interesa es motivarnos y vamos a ello.

Veréis, en todas las películas de Rocky hay un fragmento muy importante que es el entrenamiento. En dicho entrenamiento no hay diálogos, pero refleja perfectamente la idea que nos quiere transmitir Stallone con cada guión. Es decir, esa escena resume prácticamente toda la película y nos enseña muchísimas cosas si ponemos atención.

Pues precisamente eso es lo que quiero hacer contigo hoy. Te invito a ver la primera escena (Rocky I), después la comentamos juntos y la aplicamos a nuestra propia vida.

Veréis, todas las escenas de entrenamientos de Rocky se dividen en dos partes. La primera son ejercicios de fuerza, habilidad, musculación, técnica, etc. Y en la segunda siempre sale corriendo. Quedaos con esto por ahora.

Rocky Balboa es una persona sin estudios ni formación. Poco inteligente. No tiene dinero ni familia. Sobrevive en la calle como puede. No dispone de un gran equipamiento ni de preparadores físicos. Pero él sabe que hay una cosa que iguala a todas las personas sean como sean: el esfuerzo.

El sabe que una persona normal con esfuerzo puede superar incluso a gente que tiene dones naturales y otras ventajas en la vida.

Por eso en ese momento los bienes materiales y el equipamiento pasan a un segundo plano (Rocky utiliza un chándal viejo y roído y su gimnasio es una ruina).

Otro detalle importante son los sitios por lo que pasa al principio. Son lugares marginales, sucios, abandonados. Eso significa que hay que empezar desde abajo. Nadie te va a dar nada hecho desde el principio. Incluso si te sientes como el último mono de la sociedad tienes que esforzarte.

Y ahora vamos con la segunda parte, cuando Rocky corre.

Rocky corre y va pasando por varios lugares. Rocky no está haciendo footing. No está entrenando. ESTÁ VIVIENDO. Te está diciendo que la vida es un viaje. Un camino que hay que recorrer. Puedes hacerlo más deprisa o más despacio. Te cansarás, te fatigarás, pero no puedes dejar de avanzar. Cuanto más fuerte te hagas más rápido irás, tus pasos serán más largos y decididos.

Y por último las escaleras.

Las escaleras representan la culminación del camino, del viaje. Cada grupo de escalones son los problemas y obstáculos que te van a surgir en tu propia vida. Dichos problemas pueden llegar en el peor momento, cuando más cansado estás, cuando más débil te sientes.

Pero Rocky los supera. Al igual que debes hacer tú.

Y ahora te voy a hacer la siguiente pregunta:

¿Por qué Rocky está tan contento al llegar arriba del todo de la escalinata?

Si no ha ganado nada.  Nadie le ha visto. Sus circunstancias son las mismas que cuando empezó a correr.

La respuesta es: PORQUE SE HA HECHO MÁS FUERTE.

Ese es el sentido de todo el entrenamiento, de toda la carrera, de toda la vida. De toda tu vida.

El dolor, el sufrimiento, el cansancio, la tristeza, son instrumentos que tienes que utilizar para conseguir hacerte más fuerte.

Y siendo más fuerte triunfarás.

Hasta aquí el primer post de motivación. Por ser el primero ha sido el más largo. Si lo has leído entero te doy la enhorabuena y además te agradezco haberlo hecho.

En los posts siguientes os iré poniendo los entrenamientos de las otras películas de Rocky para que veais que cada una de ellas nos enseña cosas diferentes y muy interesantes para nuestra vida si sabemos verlas.

Estad atentos.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Motivación (1)

  1. olivr

    afuerzas, esto es la pura verdad, asi que ezforzarnos siempre para ser mas fuertes que antes, que hace un mes, que hace una semana,que hace un dia, que hace un minuto

  2. fabrizio

    Es increíble porque a Rocky siempre lo utilizaba para motivarme en los entrenamientos para competir en las carreras de atletismo jajaja….. Estos posts son los mas valiosos

    1. Pues te agradezco especialmente tu comentario. No sabía si se iba a entender bien la idea que quiero transmitir. Ya tengo hechos los demás post asi que iré subiendo uno por día, si tengo tiempo. Gracias por pasarte por aquí!!
      Besitosss

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.