En el anterior post comentamos que nuestro primer objetivo es que la ropa le quede bien a tu cuerpo. Eso es lo más importante en un primer momento. Pero una vez conseguido eso, no podemos quedarnos ahí. Tenemos que seguir avanzando.
Una persona que aspira a triunfar, es una persona con una fuerte personalidad y esa circunstancia también se tiene que reflejar en su forma de vestir. En otras palabras, necesitáis crear vuestro estilo.
Antes de seguir vamos a hacer un pequeño pero útil ejercicio. Tal y como estáis vestidos en un día cualquiera, id al espejo de cuerpo entero, miraros y responded a estas preguntas.
¿Cuál es tu estilo?, ¿Cómo lo definirías?
Si te quedas en blanco y no sabes que decir, es porque no tienes un estilo definido. Nunca te has planteado realmente cómo es tu forma de vestir. A lo mejor te has dejado llevar por las modas o simplemente por lo que te parece bonito o no, cómodo o no.
Pues eso hay que cambiarlo. Tenéis que encontrar vuestro estilo propio y a partir de ahí confeccionar un fondo de armario congruente* con ese estilo.
*Quédate mentalmente con esta palabra porque la usaré muchísimas veces.
Porque si sois incongruentes en ese aspecto la gente va a pensar que seréis también incongruentes en otros aspectos de vuestra vida, es decir, inmaduros o con una personalidad demasiado débil.
Pero, ¿ser congruente con un estilo significa vestir siempre del mismo modo o con un mismo tipo de ropa?
– No.
Ser congruente significa encontrar un estilo y dentro de ese estilo variar y combinar todo lo que queráis pero sin apartarnos demasiado de una línea bien definida.
En nuestra sociedad existen muchísimos estilos ya creados y más o menos aceptados por todos. Es importante conocer algunos para tener opciones donde elegir.
Os voy a hacer un pequeño resumen de los más representativos, aunque si os interesa el tema podéis buscar más por internet.
Antes de empezar hay que tener en cuenta dos cosas:
– Muchos estilos engloban vestimenta y estilismo al mismo tiempo (aunque en este post nos vamos a centrar sólo en la ropa).
– Algunos estilos están íntimamente relacionados con la música o incluso surgen a partir de ella.
Rocker. Es un estilo con muchos toques retro. Hay dos tendencias, la que tiene como referencia la cultura rocker estadounidense -rockabilly- de los años 50 en adelante (cazadoras de universidad o de cuero, botas de punta, vaqueros con doblez abajo, tachuelas, etc) basada en figuras como Elvis y Johnny Cash. Y la otra tendencia más moderna influenciada por un rock más actual (años 80) y más europeo; por ejemplo en España sus exponentes podrían ser Loquillo y los Trogloditas, Gabinete Caligari y otros grupos contemporáneos (en este caso se usa más el negro, cuero, camisetas, cazadoras con solapas grandes y botas camperas).
Heavy. Ropa muy oscura sobre todo negra, pantalones elásticos, botas, adornos de metal, cuero, camisetas con mensaje o de grupos musicales, parches en la espalda. Dentro de este estilo existen multitud de variantes.
Punk. Representa reveldía, rabia e insatisfacción social. Mallas o pantalones ajustados, ropa rota, camisetas de tiras o sin mangas, descoloridos, botas altas, colores sin combinar, cadenas y complementos metálicos. Un exponente famosísimo sería Sid Vicious.
Cyberpunk. Igual que los punks pero usando colores más “cibernéticos” como plateados y dorados. Estética menos descuidada que los anteriores, pero sigue siendo agresiva y se inspira en la tecnología.
Grunge. Otra evolución del punk, pero en este caso menos marginal y más cuidada estéticamente. Usa contrastes y ropa desaliñada, pero cuidadosamente elegida. Camisetas y jerséis superpuestos, la de manga corta encima de la de manga larga, o incluso dos de manga corta. Pantalones rotos pero modernos, rayas, cuadros, siempre cinturones caídos. Zapatillas tipo Converse medio viejas. Es cuidar mucho tu aspecto para aparentar lo contrario. Aunque hay personas que dicen que ya existía antes, su máximo exponente e impulsor fue un loco llamado Kurt kobain.
Rapper. Seguidores de música rap y hip hop. Utilizan ropa muy ancha de marcas yankis, sobre todo las usadas en la NBA o NFL y gorras o pañuelos. El calzado suele ser deportivo y a veces distinto en cada pie. También suelen usar medallones, colgantes y otros adornos.
Techno. Variación estética de la ya desaparecida moda bakala. Este estilo va unido a los sonidos más electrónicos (de los cuales hay muchísimas tendencias). Es el estilo de los dj´s, de las/los gogos del baile frenético. Suele ser ropa de estética cuidada, moderna y llamativa. Hecha para resaltar el cuerpo. A veces elegante al mismo tiempo que provocativa. Usa tejidos sintéticos tipo nylon y colores brillantes, metálicos o eléctricos, combinados con negro. Aunque la variedad de colores puede llegar a ser grande siempre y cuando vayan bien conjuntados.
Hippie. Otro estilo retro. Ropa con colores muy vivos, desenfadada, con motivos florales. Suele buscar la comodidad. Usa mezclas de prendas ajustadas y holgadas. Usa campanas, flecos y frunces.
Pijo. Siempre usan ropa de marca y de la mejor calidad. Sus prendas tienen un componente clásico, es decir, no se suelen dejar llevar por modernidades demasiado atrevidas. Camisas, polos, jerséis y chalecos, pantalones de pinzas y chinos y zapatos náuticos suelen formar su vestuario. Siempre de grandes firmas como Lacoste, Ralph Laurent, Christian Dior, Armani Calvin Klein, etc.
Fashion. Este estilo sí que se deja llevar por las tendencias del mundo de la moda. Siempre van con lo último de lo último. Quede bien o no, sea bonito o no. Lo único importante es que esté de moda.
Skin. Utilizan ropa de corte y color militar. Botas altas con punta de acero, bombers, pantalones de camuflaje o vaqueros arremangados. También suelen llevar tirantes y camisas por dentro del pantalón. También tienen sus marcas fetiche o características.
Cani. Otra variante más marginal de los antiguos bakalas. Usan ropa muy ajustada, sobre todo chandals de marcas conocidas y camisetas de tirantes combinados con zapatillas deportivas con amortiguación. Algunos también llevan gorras, gafas de sol y sobre todo gran cantidad de bisutería; collares, cadenas de oro, medallones, pulseras, anillos; de todo y cuanto más mejor.
Gótico. Como su nombre indica. Su vestuario es muy adornado y pomposo. Suele ser totalmente negro con referencias religiosas, románticas y/o mitológicas. Siempre está relacionado de una forma u otra con la muerte, pero estéticamente puede llegar a ser tremendamente elegante. A veces se confunde con el estilo siniestro porque son muy parecidos, pero digamos que el gótico es más fashion, para entendernos.
Siniestro. Un paso más al estilo gótico. Se trata de una radicalización de este. La muerte está muy presente, al igual que lo religioso, lo demoníaco o sobrenatural. Tiene menos adornos que el estilo gótico, pasando a prendas más lisas y sobrias. Al mismo tiempo aumenta en complementos metálicos como pinchos, cadenas, collares, brazaletes, etc.
Emo. Se caracteriza por un look muy juvenil, incluso aniñado, colores vivos a menudo con rayas, ropa muy ajustada al cuerpo, siempre cinturón de color con metales y zapatillas vintage. Pero su rasgo más destacable es el flequillo tapando uno de los ojos y la escasa diferencia entre sexos. Los chicos feminizan su apariencia incluso con maquillaje.
Mod. Estilo británico por excelencia. Muy vinculado a los clubes nocturnos de Londres. Tiene muchos elementos vintage como por ejemplo camisas de cuadros, pañuelos, sombreros, etc, pero siempre llevados de forma elegante y estilizada. Suelen combinar varios colores. También usan mocasines preferentemente.
Skater. Variación del estilo raper, más enfocado al mundo del deporte y en particular al skateboard y otros deportes urbanos. Sus anchas zapatillas suelen ser características, con marcas específicas como DC o Dekline. También pueden usar gorras.
Surfer. Ropa playera, camisas hawaianas y abiertas, colores vivos, pantalones cortos, bermudas, chanclas, etc. También tienen sus marcas propias como O´neill, Quicksilver, Rip Curl, etc.
Deportivo. Este estilo lo suelen usar aficionados al deporte. Es ropa comercial pero deportiva. Chandals, zapatillas de deporte, camisetas, sudaderas son sus señas. En Europa por ejemplo se les puede identificar por sus camisetas de equipos de fútbol.
Sport. Es igual que el pijo, pero no tan clásico y sin marcas caras. Puede usar casi todo tipo de ropa, pero se da más importancia a la comodidad que a la estética. Este estilo es el considerado “normal” y seguro que todos lo hemos usado.
Casual. Como el sport pero más moderno. Sigue las tendencias y suele ser desenfadado.
Urbano. Se inspira en la vida de ciudad. Son prendas modernas pero prácticas. Suelen usar colores oscuros, verdes, marrones, grises, incluso militares. Abundan los complementos y las camisetas.
Underground. Estilo urbano pero mucho más agresivo y rebelde. Menos elegante y más juvenil. Combinaciones de colores vivos y oscuros.
Clásico. Estilo serio. Es el típico esquema que siempre se lleva desde hace más de cincuenta años. Un pantalón con pinzas de tela de algodón con su camisa y jersey conjuntados. En los pies, zapatos. Las prendas no son entalladas sino rectas y no muy ajustadas.
Estos estilos son sólo una guía, un punto de partida para que forméis vuestro propio y personal estilo. Incluso podéis mezclar varios de ellos y llegar a resultados interesantes.
Por otro lado, estar demasiado pendiente de la moda e ir a la ultima también tiene sus problemas. Uno de ellos es que no siempre lo más moderno es lo más estético. Como por ejemplo, los pantalones llamados cagaos (no quedan bien a nadie, pero la gente se los pone).
Solución: por muy de moda que esté una determinada prenda, no uses ropa que no te guste o no te favorezca.
Otro problema de ir a la última es que ese tipo de ropa puede dejar de llevarse relativamente pronto y te habrás comprado cosas que ya no podrás usar.
Solución: no te compres la última tendencia “enseguida”, es mejor esperar un poco y comprobar la aceptación del mercado.
En fin… me ha quedado un post un poco largo, pero creo que merecía la pena estenderme en algo tan visual como es la ropa que llevamos.
Espero que después de que hayas leído todo esto y de haber reflexionado un poco la próxima vez que nos veamos puedas responder a la pregunta
¿Cúal es tu estilo?
Saludos ! Hola Milhouse que estés bien.
Una quincena en España y me siento muy bien, se repiten bien los memes por la hiperealidad.
Voy a citarme el fin de semana con una paya a tres puertas de mi casa, es maestra o algo así, de 24 años. Me dijeron que me veo como un gitano y con la ropa del primark más la que me traje de Venezuela siento mucha aceptación y trato especial.