Llevamos mucho tiempo hablando de seducción, así que considero que ya es hora de refrescarnos un poco y dedicarnos al crecimiento personal. A eso destinaré este post.
Aviso de que se trata de un concepto complicado de entender, poco gráfico y por ello seguro que a muchos no os gustará. En cambio espero que a otros os parezca interesante y lo que es más valioso, os ayude a optimizar vuestra personalidad en post de la mejor versión de vosotros mismos.
A la hora de enfrentarnos a cualquier dificultad que se nos presente en nuestra vida tenemos dos alternativas; pensar que lo podemos lograr o pensar que no lo podemos lograr. Bien, si pensamos que lo podemos lograr no hay problema, pero si por al contrario pensamos que no lo podemos lograr o como mínimo, que existen altas probabilidades de fracaso, nos estamos auto-limitando la posibilidad de triunfo.
Verás, no hace falta licenciarse en psicología para saber que cuando admitimos la posibilidad de fracaso nuestro cuerpo se prepara fisiológicamente para ese fracaso. Es simplemente un mecanismo instintivo de protección. El organismo emplea recursos energéticos en preparar la derrota y por tanto de forma inconsciente pero real, tú no tendrás disponible el 100% de tus habilidades para afrontar la dificultad en cuestión. Usemos un ejemplo que siempre se entiende mucho mejor.
Saltar una valla. ¿Has hecho alguna vez salto de vallas? Si lo has hecho sabrás de lo que hablo, pero por si acaso no tienes esa experiencia te diré que la primera vez que saltas una valla metálica (profesional) impresiona bastante. Vamos que no crees que puedas conseguirlo haciendo la técnica adecuada. Si afrontas el reto, tu cuerpo se preparará para saltar, por un lado, pero también para enfrentar el tropiezo o la caída por el otro. El resultado es que afrontas el salto con las facultades mermadas aunque no te des cuenta.
ENSEÑANZA 1: VENCER LOS MIEDOS.
Ahora tú me puedes decir, vale, ese proceso es un mecanismo de defensa innato, diseñado precisamente para sobrevivir a un peligro. Luego, es bueno. Y yo te respondo, ¿de verdad siempre es bueno? ¿Qué ocurre si para superar ese reto necesitas tener el 100% de tu energía y concentración disponible? Es decir, en ese caso, tu propia autoconservación te está impidiendo conseguir el objetivo (saltar la valla).
Porque ciertamente, hay desafíos y pruebas en la vida que no permiten ningún tipo de duda ni vacilación, pues sería catastrófico para la consecución del fin. Por ejemplo, cuando el torero entra a matar al toro o cuando se salta en paracaídas. En ambos casos o lo haces o no lo haces, pero si decides hacerlo tienes que ir con todo lo que tengas y cero dudas porque un pequeño titubeo puede suponer el desastre.
Si has entendido todo lo anterior, podemos seguir.
Hoy en día la mayor parte de los retos que vamos a tener que lidiar no se circunscriben a pruebas físicas o actividades que puedan dañar nuestra integridad, como saltar una valla o matar a un toro. Nuestros retos son distintos y normalmente no representan un peligro real para la vida, sin embargo los genes no saben eso y siguen reaccionando igual que cuando nuestros ancestros intentaban cazar un mamut.
¿No has sentido nunca miedo a la hora de abrir a una chica desconocida?
¿A qué responde ese miedo, si ella no nos va a hacer daño de ningún modo?
Moraleja: estamos dedicando parte de nuestras energías a protegernos de peligros que no existen.
¿Y de qué te sirve saber todo esto?
– Pues muy fácil.
Dado que en nuestra vida ordinaria fracasar no va a suponer un riesgo para nuestra salud no es necesario dedicar recursos (energía, atención, etc) a un posible fracaso y por tanto podemos emplear todas nuestras fuerzas en conseguir el objetivo perseguido.
¿Cómo se hace?
Bien, la cosa es fácil de plantear. Tenemos que conseguir abstraernos en el tiempo, es decir, no pensar en el “después” sino en el “durante”. No centrarnos en las consecuencias sino en la acción que vamos a llevar a cabo. En el caso de saltar la valla sería el impulso, la fuerza y técnica necesarios para conseguirlo.
¿Y qué pasa si no lo consigo?
– Este pensamiento es el que hay que desterrar para siempre.
Ejemplo práctico.
Si intentas abrir a una chica pensando en cómo actuar cuando ella descubra tus debilidades (sean las que sean) estás fomentando exponer esas debilidades e incluso cometer otros errores que en principio no esperabas. ¿Por qué? Porque sin querer no te has centrado en el éxito, sino en preparar el fracaso.
ENSEÑANZA 2: APRENDE A PENSAR.
Cuando interiormente te reconoces a ti mismo que no puedes conseguir algo o incluso que no te lo mereces, esos pensamientos pueden estar basados en razones objetivas y subjetivas. Analicémoslas a continuación.
RAZONES OBJETIVAS
– No tengo dinero para abrir una empresa.
– No tengo los conocimientos suficientes para ese puesto de trabajo.
RAZONES SUBJETIVAS
– No soy lo suficientemente bueno.
– No tengo la fuerza necesaria.
Como puedes observar, las razones objetivas son incontestables, esto es, reales. No dependen de la percepción de cada persona ni de un estado de ánimo determinado. En cambio las razones subjetivas están relacionadas con la forma en que te ves a ti mismo. Por eso, dado que son entidades distintas hay que hacer un tratamiento diferenciado del modo siguiente.
RAZONES OBJETIVAS
Para tratar este tipo de razones, dado que son realistas y normalmente responden a carencias personales se usan dos técnicas:
A) Buscar caminos alternativos.
Dado que nuestros cerebros siguen siendo bastante primitivos los seres humanos tenemos tendencia a enfocar la resolución de problemas en un sólo flanco (ya sea por educación, costumbre, comodidad, etc) y tanta es nuestra fijación con él que obviamos posibles soluciones alternativas que, en definitiva, podrían llevarnos a conseguir el mismo objetivo incluso sin ninguna penalización extra.
Por tanto, hay que aprender a considerar todas las opciones que existan para llegar a nuestro destino. No hay que dejarse llevar por la primera impresión ni por la más obvia, aquel que mire más allá de lo cercano, tendrá ventaja sobre los demás.
B) Aplicar otro enfoque.
Esta técnica se diferencia de la anterior en que tiene que ver con cambiar tu propia perspectiva sobre el problema, no sobre la forma de solucionarlo. Es decir, quizás tu creencia sobre aquello que quieres conseguir esté sesgada o no sea del todo correcta (bien por falta de información, ilusión desmedida, altas expectativas, etc). También puede pasar que la fijación con tu objetivo no te esté dejando ver alternativas sucedáneas válidas que sí están a tu alcance y que te harían igual de feliz.
RAZONES SUBJETIVAS
Aquí entra en juego la valoración que cada uno haga de sí mismo. Incluye si eres una persona optimista o pesimista, activa o pasiva, alegre o triste, etc. La forma de vencer en este territorio, aparte de sacar tu mejor yo (de lo cual trata todo este blog), es usar pensamientos potenciadores.
Verás, existen tres tipos de pensamientos: los negativos, los positivos y los potenciadores. Vamos a analizarlos por separado.
Pensamientos negativos.
Son pensamientos parásitos que van a hacer que tu rendimiento sea inferior a tu potencial real. Es decir, son pensamientos que te boicotean.
Ej. Soy demasiado bajo para ligarme a esa chica.
Este tipo de pensamientos hay que desterrarlos de nuestra mente porque no nos sirven para nada, son pura basura que lastra nuestro triunfo.
Pensamientos positivos.
Son aquellos que se basan en el optimismo. Son mejores que los negativos, pero siguen sin ser los óptimos para triunfar. ¿Por qué? Porque normalmente estos pensamientos están sustentados en la suerte, en el azar o en Dios. Y eso es algo que, subconscientemente nuestros genes no entienden y por tanto no han programado el cuerpo para responder a esos estímulos basados en la nada.
Ej. Siento que me va a ir bien a partir de ahora.
Es verdad que ser positivo siempre es un plus, pero la diferencia entre una persona positiva y un triunfador es que los pensamientos positivos del triunfador han pasado al siguiente nivel, explicado a continuación.
Pensamientos potenciadores.
Se diferencian de los positivos en que siempre responden a un por qué. Estos pensamientos te dicen lo que vas a conseguir y las razones objetivas por las que vas a conseguirlo. Es decir, este tipo de razonamientos no admiten el “porque sí”, ni las “buenas vibraciones” ni la intuición de los pensamientos positivos. Son pensamientos cuasi-racionales.
Ej. Soy demasiado bajo para esa chica, pero me la voy a ligar porque sé lo que quiere realmente.
O bien
Soy demasiado bajo para esa chica, pero me la voy a ligar porque voy a ofrecer algo que no ha sentido hasta ahora.
Dado que son muy racionales, este tipo de pensamientos no sólo te van a ofrecer el empuje de los pensamientos positivos, sino que además van a convencer a tu inconsciente de que realmente lo puedes conseguir. Esto lo que asegura, en último término, es preparar tu cuerpo y mente para afrontar el desafío con las facultades centradas al 100%.
EJEMPLO FINAL
Ya es hora de poner en práctica todo lo que has aprendido en este post. ¿Cómo se hace? Bueno, voy a guiarte con un ejemplo completo. Recuerda que lo importante es saber aplicar los conocimientos al mundo real y a tus circunstancias concretas. Vamos a ello.
Finalmente, de lo que trata este post es de aprender a pensar y a hablarte correctamente. No te quedes en los ejemplos concretos y fíjate más en la idea general de cómo la forma de afrontar nuestros pensamientos influye decisivamente en las posibilidades de conseguir aquello que nos proponemos.
Ya sea para ligar, estudiar, trabajar o ser el líder, la forma de pensar potencial va a darte ventaja, primero sobre ti mismo, venciendo tus propios miedos e inseguridades y segundo sobre los demás, puesto que es una forma psicológica de llegar a la mejor versión de tu yo interior.
Ánimo.
Que tal Milhouse, me surge una duda, hace tiempo lei en alguno de estos comentarios una respuesta que le hacias a un compañero visitante en el cual me surgio mucho una duda es respecto a que la fortuna, la fama y el exito eso son factores que dependen mucho de la «Suerte» podria decirce que el echo de dejar de ser un pringao no justifica que consigas el exito economico o social?
Sí, el hecho de dejar de ser un pringao siempre conlleva un aumento de la fortuna, la fama y/o el éxito que tenías anteriormente. Pero, al llegar a determinados niveles, factores que no dependen directamente de ti adquieren mucha importancia (como por ejemplo la suerte, la genética, tus circunstancias, etc). Te pondré un ejemplo. Si se te da muy bien correr (genética) y tus padres no supieron ver esa habilidad desde pequeñito y no la fomentaron apuntándote a atletismo, es difícil que llegues a la élite mundial de ese deporte. Porque cuando adquieras el conocimiento suficiente para darte cuenta de eso, ya será tarde. Es decir, la suerte de que tus padres fomenten tus verdaderas habilidades, aquellas que te hacen diferente al resto, no la tiene todo el mundo. ¿Esto significa que no puedas ser muy bueno en ese deporte si te sacrificas y lo das todo por él? Claro que no. Puedes hacerlo, pero lo tendrás mucho más difícil que otros.
Un abrazo!!
Vaya que si!!. Desafortunadamente la mayoria de nosotros los pringaos nos dejamos llevar por historias de éxito que nos venden como si todo fuera posible, creo que deberíamos ser mas objetivos y ver las realidades como son y saber distinguir la diferencia entre pasión y talento, por ejemplo, alguien puede soñar con cantar y sentir pasión por lo que hace, pero resulta que quizá no tenga en su caja toraxica el registro de voz y eso lo ha impuesto la naturaleza, por mucho que sueñe ser un cantante no podrá serlo, mas sin en cambio hay quienes a la primera estrofa entonada tiene una super voz, creo en mi humilde opinión que el éxito de que si unos pueden porque lo otros no, es utópico, claro que se puede intentar disciplinarse por mejorar las condiciones de vida y ser un alfa, pero de llegar a serlo es relativo, lo único que puedo decir es que no podemos generar fantasías cuando queramos realidades, y creo así es como se abre el abanico de conocer que es lo que realmente queremos, el auto conocernos es la base fundamental creo yo para iniciar el camino correcto a la vida de un verdadero alfa,y es como vamos empezando con el pie derecho, te felicito por tu gran trabajo y conocimiento, Saludos!! Un fuerte abrazo!!
Pingback: Erik Goluboff
Pingback: Mr. Patterson
Tengo una pequeña duda Milhouse: asi como debemos desmarcarnos lo antes posible para demostrar alto valor ante las chicas, debemos hacer lo mismo estando en ambientes donde solo hay tios o solo si las circunstancias lo requieren y comenzar por mantener un pefil mas bajo? ej. en un gimnasio o en un club donde no conoces a nadie xq eres nuevo y nadie tiene referencias sobre ti.
Desde ya, comparto la opinion generalizada sobre tu buen trabajo en el blog.
Muy bueno los pensamientos potenciadores!, se te agradece mucho estos conocimientos. Yo estuve bastante tiempo repitiendo pensamientos positivos como loco. Pero lo único que logras es autoconvencerte, la famosa «seguridad en ti mismo». Es muy engañoso porque te da resultados cuando estas encerrado en tu interior repitiendolos. El problema surge cuando te enfrentas a un acontecimiento que proviene de afuera, no estas preparado, ni entrenado y fracasas terriblemente. La mayorìa de los libros de auto-ayuda los recomiendan.-
Hola Milhouse!
Muchas gracias por el post Milhouse, es toda una joya.
Aunque el texto es redondo hay una apreciación que me gustaría hacerte. Cuando yo me planteo un objetivo el mayor lastre que me ocurre es la desgana que siento cuando pienso en todos los esfuerzos que tengo que hacer para conseguirlo. Es decir, en ocasiones son tales los esfuerzos que creo necesarios que la desmotivación que se origina al reconocerlos hace que gane por desgana a los pensamientos optimistas y potenciadores.
¿Dónde crees que está el fallo cuando esto ocurre? ¿Debo buscar objetivos que me motiven más? Aqui me pierdo un poco porque a la hora de triunfar en la vida algunos objetivos son «obligados» y no tienen porque dar que un placer inmediato. ¿Será que no logro motivación porque no se potenciar bien mis pensamientos? Puede ser que visualice tanto el esfuerzo que hace que vea mucho más lejos el objetivo y por eso me desmotive.
Lo ideal creo que es conseguir disfrutar en la manera de lo posible recorriendo el camino, y convertir el esfuerzo en ilusión.
¡Son tantas variables a tener en cuenta!
Un saludo 😉
Por cierto! y Lo siento Milhouse por intromisión, pero bórralo si no te parece oportuno tenerlo en el blog, creo que esto serviría de ayuda a los que comienzan en el juego de la seducción.
Es el enlace a los videos de la serie de Pick up artist emitida en EEUU y que me parecen bastante interesantes para aprender como a veces cualquier persona puede ser un triunfador (Eso sí, su parte de americanada no le falta)
Está en inglés así que aplicarse el cuento machos!
S1E1http://veevr.com/videos/_AxM2ac4f
S1E2 http://veevr.com/videos/g0DtK_M7f
S1E3http://veevr.com/videos/LDASgGX_f
S1E4 http://veevr.com/videos/HX4X3-lS
S1E5 http://veevr.com/videos/7ZNJsh9q-
S1E6http://veevr.com/videos/Lw_k5BGFf
S1E7 http://veevr.com/videos/Vx1S_5VHf
S1E8 http://veevr.com/videos/2Gqw_7qTx
S1E9 http://veevr.com/videos/-BMhZ0FDK
S2E1 http://veevr.com/videos/FAjF_SkZf
S2E2http://veevr.com/videos/V7dk-qNAf
S2E3 http://veevr.com/videos/JHK-dgQPf
S2E4 http://veevr.com/videos/_FrPcv_sf
S2E5http://veevr.com/videos/H4FStyRWf
S2E6 http://veevr.com/videos/gcGk_q7G
S2E7 http://veevr.com/videos/4JgHQ3L_f
S2E8 http://veevr.com/videos/yzaJh0tFf
Saludos!
Me encantan este tipo de temas por que creo que es la base de todo. No se trata de aprenderse cómo contestar a este test o al otro test de forma exitosa ya que hay millones de tests, se trata de saber cómo debemos comportarnos o cómo se debe comportar un alfa y actuar en consecuencia, puliendo de nuestra personalidad lo que hagamos mal.
Creo que captando la idea de cómo piensa un alfa y superando nuestros complejos, miedos, inseguridades está todo hecho, sin que haga aprenderte como contestar a tal o cual test.
Hola Milhouse!
Primeramente me gustaría decirte gracias macho, ya que personas ayudan a que otras puedan evolucionar, romper sus barreras y zonas de comfort.
Ahora me gustaría hacerte una serie de preguntas:
– Que diferencias hay a la hora de ligar con una tia buena a una chica normalita durante el día y la noche?
Según la escuela americana de pick up artists le dan bastan bastante importancia a los «openers» o abridores pero me parece que en España la cosa esta más sesgada socialmente y noto una tremenda diferencia entre las chicas que sienten atracción por gente que sale a ligar con el caballito (Ralph Lauren) o de los que salen simplemente bien arreglados o incluso con estilo. Se muestran mucho más receptivas….
– ¿Cómo se liga en otro idioma? me refiero a cuando no lo dominas a nivel nativo pero te desenvuelves bastante bien, me han sucedido ciertas veces que aparecen silencios o consigo conectar con la chica cuando hablo en Inglés o portugués, parece que incluso el tono que le des hace que la interacción aumente o disminuya, pero cuando estas ligando con una extranjera nunca sabes cuando ella esta preparada para recibir la «cobra asesina» XD.
– ¿ Cuanto tiempo te llevó a aprender todo esto macho?¿que edad tenias cuando empezaste todo esto? me doy cuenta que cuanto más leo sobre esto menos sé y más claro veo que es lo que buscan las tias cuando salen (a alguien con dinero) y me frustra no saber jugar con esa baza a mi favor (porque soy un tieso XD)
Un fuerte abrazo y ánimo, sírvete de toda la rabia que desprendemos los que llegamos a tu blog por primera vez, el alivio y el sentimiento de agradecimiento que te mandamos desde nuestras casas, si se pudiera enviar por email, serías el tio más fuerte emocionalmente de España.
Todos los días Sale el Sol chipiron!
Hola Fransano, muchas gracias por comentar!!
Las preguntas que me haces son demasiado profundas y extensas como para desarrollarlas en los comentarios. Por eso me veo obligado a contestarte de forma resumida y telegráfica.
– Que diferencias hay a la hora de ligar con una tia buena a una chica normalita durante el día y la noche?
A la hora de ligar con una TB la parte buena es que todas reaccionan igual ante los mismos estímulos (omito explicar por qué) y por tanto tú ya puedes saber cómo se va a comportar de antemano. L a parte mala es que las TBs son más difíciles de impresionar, tienen más experiencia y si tu físico está por debajo del suyo, antes de conocerte bien te juzgarán con bajo VALOR, lo que te pondrá las cosas mucho más difíciles.
En cambio las chicas normales tienen unas personalidades más heterogéneas (vuelvo a omitir explicar el por qué) y por tanto tu interacción con ellas se vuelve más imprevisible que con las TBs. También pueden aparecer nervios o inseguridades que impidan que se muestren como realmente son, entre otras cosas. La parte buena es que son más manejables, más impresionables y se creen menos “el premio”.
En cuanto a la diferencia entre ligar de día y de noche, más o menos lo explico en el segundo post de abridores. De día las chicas casi con total seguridad se encuentran en estado racional y a veces, por sus circunstancias propias, es imposible sacarlas de ahí de forma rápida. En cambio, por la noche, todo beneficia la aparición del estado pasional (y aquí me quedo).
Según la escuela americana de pick up artists le dan bastan bastante importancia a los “openers” o abridores pero me parece que en España la cosa esta más sesgada socialmente y noto una tremenda diferencia entre las chicas que sienten atracción por gente que sale a ligar con el caballito (Ralph Lauren) o de los que salen simplemente bien arreglados o incluso con estilo. Se muestran mucho más receptivas….
Sobre la Pick Up Artist, fue el proyecto de Mystery aunque ignoro si actualmente sigue colaborando en él (me parece que no). Efectivamente para ellos los abridores son vitales pero esa circunstancia tiene que ver con la conciencia social de allí. En EEUU y Canadá las chicas no están tan resabiadas como las europeas (o latinas) y allí que un chico se atreva a entrar a una desconocida es algo fascinante para ellas y en cierto modo no se lo esperan. En cambio aquí en España, por ejemplo, lo raro es que a una chica no le entre nadie y por eso ya salen de sus casas con las defensas preparadas.
Aunque los fundamentos de la psicología femenina son siempre iguales, las técnicas y estrategias hay que adaptarlas un poco a las realidades sociales de cada país.
Lo de mostrarse receptivas o no tampoco hay que darle demasiada importancia. Una chica se puede mostrar receptiva con un chico por el que no se siente amenazada sexualmente y sin embargo ser borde con otro que nota que tiene posibilidades de llevarla a la cama. Si dudas esto pregúntate por qué las chicas se llevan tan bien con los gays (y no es porque compartan gustos afines).
– ¿Cómo se liga en otro idioma? me refiero a cuando no lo dominas a nivel nativo pero te desenvuelves bastante bien, me han sucedido ciertas veces que aparecen silencios o consigo conectar con la chica cuando hablo en Inglés o portugués, parece que incluso el tono que le des hace que la interacción aumente o disminuya, pero cuando estas ligando con una extranjera nunca sabes cuando ella esta preparada para recibir la “cobra asesina” XD.
Para ligar en otro idioma lo mejor es tirar de humor/distensión. Surgen situaciones muy cómicas cuando no te entiendes bien con la otra persona y eso suele activar algún interruptor sexual. De hecho es preferible tomarte tus errores (o los suyos) a coña antes que “esforzarte” por intentar hablarlo todo correcto y que ella lo note. A partir de ahí los fundamentos son los mismos que en cualquier otra situación pero tus habilidades estarán en parte mermadas por esa falta de destreza en el idioma. Por suerte el 80% de nuestra comunicación es no verbal, así que si no estás seguro de si ella está lista para lanzarte simplemente usa un “kiss me now, hurry up!! I need it!!”. A veces es mejor ponerla sobre aviso antes de invertir fuerte.
– ¿ Cuanto tiempo te llevó a aprender todo esto macho?¿que edad tenias cuando empezaste todo esto? me doy cuenta que cuanto más leo sobre esto menos sé y más claro veo que es lo que buscan las tias cuando salen (a alguien con dinero) y me frustra no saber jugar con esa baza a mi favor (porque soy un tieso XD)
– No sé cuánto tiempo llevo porque uno empieza con la seducción desde el momento en que se hace la primera pregunta sobre el comportamiento de las chicas. Lo que sí te puedo decir es que cuando empecé a aprender las teorías de seducción ya había salido mucho y tenía muy claras algunas cosas sobre las chicas aunque no conociera los fundamentos teóricos que las propiciaban. Por eso yo siempre recomiendo salir primero y leer después, no al contrario.
En cuanto a lo del dinero, es una parte importante de la atracción femenina pero no es la única. Si un grupo de chicos no tiene nada que ofrecer a la TB, evidentemente, la chica se quedará con el que tenga el coche más caro. Es lógico. Pero, entre un alfa humilde y un beta rico te aseguro que ella no lo tendría tan claro.
Muchas gracias por tus amables palabras. Me alegra que pienses así y te animo a seguir aprendiendo de estos temas, ya no sólo por ligar, sino porque a nivel personal te llevará a un estado que trasciende al sexo y que se reflejará en todas las facetas de tu vida. Recuerda que follar no es un fin sino la consecuencia de ser un seductor y de llevar el control de tu realidad.
Saludos!!
A mi esto me sucede mucho por ejemplo jugando a futbol. Tengo un dia bueno y 3 malos, debido a que de primeras ya voi sin confianza y si me salen mal 2 o 3 cosas, ya me vengo abajo y ni lo intento por miedo al fracaso, y cuando lo intento me sale mal debido a ese lastre emocional. En cambio, los pocos dias que me salen, hago las cosas con confianza y creyendo en el exito y me salen mucho mejor. Siempre he maldecido esta mente tan debil que tengo, no en vano soi omega. Intento convencerme de que la proxima vez sere mas fuerte y aunque me salgan mal las cosas no me vendre abajo, pero nanai. Y esto lo aplico a todos los aspectos de mi vida. X cierto muy buen post, he leido cosas aqui en las que pienso todos los dias, pero mucho meejor explicadas y con muchos conceptos nuevos.
En cuestiones físicas es normal tener días malos. No siempre nos alimentamos igual, no siempre tenemos los mismos niveles de hormonas e incluso los ciclos estacionales o emocionales influyen en nuestro cuerpo a nivel físico. A pesar de todo esto, es cierto que tener una mente fuerte y bien amueblada disminuye los “días bajos”, así que debemos acostumbrarnos a entrenar la mente al igual que lo hacemos con el cuerpo, de la forma que explico en el post.
Gracias por comentar. Un saludo!!
Totalmente de acuerdo en eso, claro que es normal tener dias malos, pero a donde yo quiero llegar es que hay gente que tiene menos dias malos que otra, o que en sus dias bajos no pega bajones tan bestiales de rendimiento como otra. No es lo mismo tener 1 dia malo y 1 bueno( eso para mi seria ser regular), que tener 1 bueno y 3 o 4 malos. Lo que yo quiero preguntarte, ya que llevo tiempo dandole vueltas al tema y preguntandome si podria mejorar fortaleciendo mi mente, o por el contrario tendria que asumir que soy asi y punto, es si una persona irregular en su rendimiento podria llegar a ser regular haciendo lo que buenamente explicas en este gran post, PENSANDO PARA TRIUNFAR. En este aspecto si quiero cambiar y mejorar jaja, y perdona la falta de acentos eske soy muy vago escribiendo. Saludos y un abrazo Milhouse
Lo que pasa es que los casos particulares habría que analizarlos más a fondo para saber cuál es el origen de esos altibajos tan pronunciados que comentas y de que los momentos malos sean más frecuentes que los buenos.
De forma rápida te puedo decir que cuando una persona sufre de cambios grandes en su autoestima se suele deber a que todavía no ha llegado al punto de equilibrio en su mejora. El punto de equilibrio de un proceso de superación es aquel que permite visualizar unos cambios objetivos que produzcan la suficiente satisfacción para estar contento de ti mismo pero no tanta como para frenar tus impulsos de mejora. Esto es, hasta que se llega a ese punto óptimo que te acabo de comentar es normal que muchas personas padezcan dudas acerca de sí mismos. Y esas dudas e inseguridades pueden llegar a somatizarse como el citado malestar que en última estancia deriva en los “días malos”.
Con ejemplos se entiende todo mucho mejor.
Sí tú vas al gimnasio y cuidas tu cuerpo llegará un momento en que objetivamente estarás fuerte. Y eso no será opinable. Es verdad que unos días te verás un poco más fuerte y otros un poco menos, pero la realidad es que seguirás estando fuerte. Pues bien, ese es el punto de equilibrio en el que constatas que has conseguido algo indudable (estar fuerte) pero que no es tu techo (puesto que unos días te ves mejor que otros).
Si extrapolas esta teoría a otros ámbitos de tu vida o a otro tipo de metas verás que funciona exactamente igual, por tanto, la única solución para encontrar la estabilidad emocional es hacer lo que dice el post y MANTENER LA FUERZA DE VOLUNTAD cueste lo que cueste hasta llegar al punto de equilibrio que ya sabes que existe y está a tu alcance.
Un abrazo!!
Este post me viene como el maná, Milhouse. Gracias.
Desde hace unos meses he tomado la decisión de cambiar de carrera en la universidad, en el segundo año y a otra rama que no tiene nada que ver (debo decir que tu blog ha sido una pequeña, pero ineludible influencia en tomar dicha decisión -ojo, tampoco te pienses que ha sido leerte y darme el pronto)
Aunque estoy seguro de que voy a dedicarme a mi verdadera vocación y que no tendré grandes problemas en alcanzar el éxito, no puedo evitar que me asalten dudas y preocupaciones respecto al futuro inmediato, e incluso sobre lo acertado de esta decisión. (Y más teniendo en cuenta que económicamente no depende de mí, sino de mis padres…)
Es reconfortante recibir consejos sobre como poner los pies en la tierra y re-aprender a enfocar las cosas. O incluso buscar otras soluciones. La disposición mental lo es -casi- todo a la hora de enfrentarse a un desafío, y ahora mismo necesito toda la motivación y claridad que pueda. Gracias por contribuir a dármelas.
Como ya te dije en su día, eres lo mejor que le ha pasado a mucha gente (No, déjate de falsa modestia. ;P) Saludos y ánimo con tus propias metas. Siempre a la espera de novedades.
Me alegro de que el post te haya servido!!
Desgraciadamente, la toma de decisiones es siempre una lotería. Es verdad que podemos acudir a la razón o a estudiar bien los casos, pero eso nunca quita que un gran porcentaje del acierto se deba a la suerte que tengas en adelante.
Yo creo (creo) que cambiarte de carrera buscando tu verdadera vocación es la mejor decisión que has podido tomar en tu vida y pienso que en el futuro, al mirar atrás, te darás cuenta de ello. Verás, la ilusión por algo y la felicidad/plenitud que obtendrás haciendo ese algo es mucho más importante que el dinero que podrías haber ganado de otra forma. Porque una persona que gane dinero y no esté contento en su trabajo, o en su vida, es una persona que no puede estar sana ni mental ni físicamente. Es imposible. Y amigo mío, la salud no se puede comprar (el dinero es sólo un ejemplo, pueden ser muchos otros aspectos).
Por tanto el mejor consejo que te puedo dar es que te guíes siempre por la ilusión, porque no perdiendo la ilusión serás feliz. Siendo feliz tendrás salud. Y teniendo salud serás capaz de todo.
Saludos!!
Siii, muy bueno, se echan en falta mas post de estos, últimamente es casi exclusivamente seducción
Un saludo
Muchas gracias por decírmelo, me vienen muy bien vuestras opiniones.
Si me centro mucho en la seducción es únicamente porque los post de seducción son los más visitados con diferencia así que trato de dar en el blog una proporción entre contenido y lo que le interesa a la gente.
Saludos!!
Una vez mas , muchas gracias Milhouse , Tus consejos valen oro y de paso si se pueden leer gratis pues ya tiene mas merito y deberíamos ser mas agradecidos al respecto.
Por cierto , ¿tu ya triunfaste o vas en camino? Es solo por suriosidad 😉
Saludos.
Muchas gracias a ti por pasarte y comentar.
No es necesario que me lo agradezcas, Brandon, yo ya sé lo que piensas de mi trabajo porque me lo has dicho en otras ocasiones y lo tengo presente. Sólo con tu saludo y aportación es más que suficiente, te lo aseguro!!
En cuanto a si he triunfado, la verdad es que nunca se deja de triunfar, el camino es infinito y si en algún momento piensas que has llegado a tu tope no estás pensando como un triunfador. En mi vida, he hecho algunas cosas bien y muchas mal. He conseguido metas y he fallado en otras. Al final todo eso me ha formado como lo que soy ahora y si algo tengo claro es que jamás voy a fallar por ser débil. Podré fallar por mala suerte, porque me equivoque o porque no tenga la verdad absoluta, pero no puedo permitirme ser débil. Es mi obsesión y desde que la tengo me ha ido mejor.
Dicho esto, ahora estoy pasando un mal momento personal por varias cuestiones (la vida es así, hay que afrontar lo que toque). Evidentemente, no se nota en mis textos porque la responsabilidad del líder es no mostrar debilidad y guardarse las cosas en su interior. Es uno de los precios que hay que pagar si quieres ser alfa, nada es gratis.
Así que si te cuento esto es únicamente para inspirarte, para enseñarte que el camino de la verdadera fuerza no es fácil, todos tenemos problemas y momentos de flaqueza. Lo que nos diferencia es la forma de enfrentarnos a esos problemas o a esos momentos y que pasados estos, te levantarás más poderoso que antes.
Un abrazo.
Wow que gratas palabras , la verdad si te animan bastante 😉 y gracias por no dejar al blog abandonado por tus problemas personales , ahora entiendo el por que de tus ausencias xD. Estas en todo tu derecho.
Desde aquí te deseo la mejor de las suertes en lo que estas afrontando.
Muchas gracias por enviarme suerte!! No tengo pensado dejar el blog de lado, aunque a veces la falta de ánimo manda a la hora de publicar post o responder comentarios. Lo bueno es que «nunca llueve eternamente».
Un abrazo!!