Segundo vídeo (y último por ahora) de esta miniserie que he dedicado a explicar las motivaciones de un líder y el origen de su fuerza. Esta vez aparecen algunos conceptos distintos al anterior y por ello confío en que resulte interesante.
Si has visto el vídeo y quieres saber más, sigue leyendo.
Antes de empezar con las explicaciones es necesario dejar claro, para el que no conozca la película, que el líder es el heredero (hijo del rey) de un pequeño pueblo nómada vikingo que acaba de perder a su monarca. La noche antes de asumir su cargo, se ve obligado a viajar con 12 guerreros para prestar ayuda a una comunidad vecina.
Observación 1: Un líder es humano y por tanto sus motivaciones u objetivos a la hora de ejercer su liderazgo normalmente corresponden a deseos personales y, muchas veces, materiales. No digo con esto que no puedan existir alfas que luchen por ideales (nobles o no), logros colectivos o utopías, pero lo más normal es que el líder se centre primeramente en cuestiones materiales y egoístas: “Sólo tengo estas manos, moriré pobre”.
Y sí lo piensas, tiene que ser así. El deseo es el impuso que guía a los hombres. Sólo una persona que ambicione objetivos personales puede adquirir la fuerza, experiencia y habilidad suficiente para ejercer de líder y entonces sí, poder dedicarse a sus seguidores o a fines elevados si así lo estima conveniente.
Por todo lo comentado, la diferencia entre un líder y un seguidor se encuentra en ciertos matices. Cualquier persona busca vivir bien y ser feliz, pero para el líder esa felicidad está íntimamente ligada al triunfo, al éxito y al poder. El líder necesita ser reconocido, admirado y, llegado el momento, recordado: “Cualquier hombre sería afortunado si alguien dibujara la historia de sus hazañas para que fueran recordadas”.
Observación 2: El líder está genéticamente destinado a combatir; en un principio, la naturaleza los creo para ese fin: “Se aferra a su espada como si temiese no despertar”. Evidentemente, hoy en día combatir no significa pelear físicamente, sino luchar por lo que uno desea conseguir.
Observación 3: Un líder sabe que sus seguidores le necesitan para infundirles ánimo. Su sola presencia a su lado logra ese fin: “Ojala estuviera Buliwyf con nosotros”.
Observación 4: El peso del liderazgo es complicado de llevar porque implica sacrificios que no deben (ni pueden) afrontar otras personas. En el vídeo, esta realidad está representada por el esfuerzo que hace el líder por salir a luchar encontrándose en un estado moribundo.
Observación 5: Un líder es autosuficiente. Nunca pedirá ayuda mientras le quede un ápice de fuerza, porque iría en contra de su esencia. En el vídeo, cuando se tropieza, un guerrero hace ademán de ir a levantarle pero se reprime. ¿Por qué? Porque sabe que rechazará su ayuda, debe hacerlo sólo. ¿Qué respeto impondría un líder que necesita ser ayudado?
Observación 6: Un líder tiene que demostrar su fuerza. Ante el enemigo y ante sus propios seguidores. Es inevitable. Si nos fijamos bien, el alfa sale a luchar sólo con su espada, no lleva armadura ni protecciones de ningún tipo.
Observación 7: Cuando aparece el jefe de los neandertales liderando a su enorme ejército de hombres-oso señala al líder vikingo intentando intimidarle. Él sabe que si le vence, sus hombres se desmoralizarán y perderán la batalla. Paradógicamente, al final, ocurrirá justo lo contrario.
Observación 8: Un líder sabe que los seguidores necesitan sus habilidades para coordinar el grupo y mantenerlo unido. La oración vikinga que el líder pronuncia antes de la batalla (“He aquí que veo a mi padre…”) no responde a una necesidad espiritual de ese momento, sino que funciona como una instrucción, un mecanismo para hacer que el grupo se concentre y ataque de forma conjunta en un sólo bloque y con la moral alta.
Observación 9: Es muy importante todo el simbolismo que rodea a la postura en que muere el líder después de la batalla. Si te fijas, es la representación clásica del rey en su trono, con la espada al lado. En la antigüedad, sobre todo en grabados y pictogramas se solía representar a los grandes reyes de esa forma, sentados en su trono con su espada en la mano izquierda símbolo de su fuerza (en la derecha, a veces, llevaban un palo o báculo, símbolo de su autoridad).
La imagen del protagonista muerto en esa postura nos indica que se auto designa como rey, no por disponer de un reino que gobernar, sino porque las hazañas conseguidas y la fuerza demostrada son merecedoras de tal título.
Esta es la enseñanza más importante de todo el vídeo. La vida no siempre es justa y tanto alfas como betas pueden no ver reconocidos sus logros en algunos momentos. Es decir, el hecho de no conseguir algo no significa necesariamente que no te lo merezcas. Hay muchos aspectos que dependen de la suerte y al igual que el protagonista, que nunca podrá volver a su pueblo para ser coronado, nosotros también podemos ver en algún momento que nuestros esfuerzos caen en saco roto. Pero el líder vikingo nos enseña una cosa y es que si luchas por aquello que quieres con todas tus fuerzas, quizás no lo consigas de hecho, pero sí por derecho. Y sentirte merecedor de algo es casi como haberlo conseguido.
Espero que estos dos post con vídeo dedicados a la fuerza del líder te hayan servido para entender mejor lo que de verdad hay detrás de las actitudes alfa, sus motivaciones y mecanismos de actuación. No se puede aprender ni cultivar algo que no se comprende, así que a partir de ahora sólo depende de ti incorporar todo este conocimiento a tu personalidad poco a poco hasta que empiece a formar parte natural de lo que eres.
Ten presente que tus retos no van a consistir en luchar con espada contra el enemigo mientras suena música épica. Tus dificultades las encontrarás en los estudios, trabajo o entorno social que frecuentes. Tu enemigo será aquello que te impide conseguir lo que de verdad buscas, ya venga del exterior o de dentro de ti mismo. Quizás hoy te surja algún problema inesperado o tengas que competir con personas más preparadas que tú (físicamente, intelectualmente, socialmente). Cuando eso ocurra te sentirás como el líder moribundo arrastrando la enorme espada vikinga. La pregunta es ¿Serás capaz de levantarla?
Saludos!
Quiziera aportar la forma de levantar la espada caida cuando os ocurra. Veran de los dos origenes de una batalla perdida, propiamente hablaré del externo, porque es el que he vivido recientemente.
Concretamente cuando si a ustedes les piden explicaciones por un objetivo que no fue alcanzado o por fallar y equivocarse, paren un momento y a solas piensen en frio sobre lo ocurrido, sobre una solución al error cometido en vuestra tarea y siempre ofrezcan una solución a su entorno para que sepan que aún en la derrota ustedes tienen la fuerza para seguir trabajando por el objetivo. La idea es nunca mostrar una queja sino una solución, sí lo hacen bien, tus seguidores te apoyarán aunque la solución sea improvisada y necesite arreglos y no perderan la confianza que les han dado ellos a ustedes.
Hay más técnicas y explicaciones en la obra de Milhouse sobre la auto confianza muy útil para cuando los enemigos sean internos, y la de superar agreciones pues corresponden a los obstaculos externos claro. Que estén bien!
Un alfa que me tiene intrigado es Jack el de perdidos. No sé si lo conoceréis.
Es un tipo que es líder claramente pero a veces parece actuar en contra de sus propios intereses siendo demasiado altruísta.
Excelente ejemplo, sin duda alguna.
Muy muy bueno.
Entre otras cosas ayuda a comprender las diferencias entre alfa y omega o falso alfa, que es un concepto que siempre me costó bastante.
Se me ocurrió, por ejemplo, comparar la actuación de este líder con la del rey de Minas Tirith en el Señor de los Anillos. La diferencia es muy clara.
gracias milhouse espere a que subas este post para aclarate que no me quedaron dudas en tu respuesta del anterior y agradecerte ademas de que es admirable lo bien que se explican,todo el blog es genial y util pero si me pedirian un top ten de post del blog, pondria sin duda la fuerza del lider 1 y 2. en esa lista, porque ayuda a que tomemos el control de nuestra vida, por lo menos mientras la tengamos.
milhouse no se si sirve de algo para ti, pero yo te dejo mi gratitud admiracion y respeto por el post y por el blog. y por tus respuestas en los comentarios.
Claro que sirve amigo, más de lo que piensas créeme 😉
Me alegra mucho que te hayan gustado estos dos post. Cuando haces algo nuevo siempre hay alguien a quien no le gusta aunque intento que todo lo que hago aquí dé algún tipo de lección o enseñe algo valioso por poco que sea.
Al menos con vídeos cambiamos un poco tanto texto y pasamos a algo visual que yo considero más ameno y divertido aunque como ya sabrás el control del copyright está poniendo cada vez más difícil el trabajar con contenidos que no son tuyos.
Un abrazo!!