Estética: Teorema de los cortes (2)

En este post vamos a poner en práctica todo lo aprendido en el anterior para optimizar al máximo nuestra imagen, en referencia a la proporción del cuerpo. Para ello usaremos el teorema de los cortes aplicado a prendas de ropa.

Pero antes de empezar es necesario hacer algunas aclaraciones previas respecto al uso de los cortes.

Atributo 1. La anchura de un corte influye decisivamente en el efecto del mismo sobre la figura. Esta influencia se basa en el aumento de tamaño directamente proporcional a dicha anchura. Es decir, un corte vertical fino aumenta la altura visual disminuyendo la anchura (por lo tanto, manteniendo el tamaño), pero un corte vertical grueso, además de aumentar la altura incrementa también el tamaño total del cuerpo. Este concepto se aclara en el siguiente ejemplo:

En la imagen observamos como los jarrones con líneas gruesas parecen más grandes que sus compañeros de líneas finas, aun manteniendo la misma proporción deseada.

Atributo 2. La tonalidad del color usado en un corte influye también en su efecto. Cuanto más cercana sea la cromática de los dos colores que componen el corte, menos efecto producirá.

Ejemplo:

Ambos jarrones tienen el mismo corte en el mismo lugar. Se trata de un corte horizontal que, por lo tanto, implica aumento visual de la anchura y disminución de la altura. Sin embargo, este efecto resulta menos acentuado en el jarrón de la izquierda por tener colores más parecidos entres sí que en el de la derecha. Esto es, el jarrón de la izquierda debería parecer menos ancho y más alto que el de la derecha.

Una vez aclarados estos dos últimos conceptos nos encontramos en disposición de mejorar nuestra proporción visual. Y para ello, a partir de ahora, sólo haremos casos prácticos que puedan interesar dependiendo del físico de cada persona. Vamos a usar a este respecto como modelo base la silueta masculina que sigue.

GANAR ALTURA

Supongamos que eres un chico bajito que le gustaría verse un poco más alto, esto es, crear el efecto visual de tener más altura. Ya sabes que, por el teorema de los cortes, un aumento de la altura implica una disminución de la anchura, por tanto debes tener eso muy en cuenta.

Entonces, una vez decidido que es altura lo que necesitas usando el citado teorema te interesa aplicar CORTES VERTICALES en la parte superior e inferior del cuerpo para estilizarlo, al mismo tiempo que difuminas los cortes horizontales para evitar los efectos de dichos cortes que en este caso no te interesan. Los cortes verticales los conseguimos, por ejemplo, usando líneas verticales en el cuerpo y un desgastado longitudinal en el pantalón. La eliminación de los cortes horizontales lo logras usando un mismo color en todas las prendas (por el atributo 2).

Un resultado parecido podemos conseguir usando una camisa ya que la línea de botones puede llegar a funcionar como corte vertical.

GANAR ANCHURA

Nos encontramos en el caso contrario al anterior. Imaginemos un chico bastante alto pero delgado. En esta ocasión conviene aumentar la anchura del cuerpo a costa de la altura para conseguir la ansiada proporción perfecta.

Para llegar a ese objetivo debemos incluir cortes horizontales a lo largo del cuerpo y que estos cortes sean cromáticamente muy distintos para aprovechar al máximo su efecto.

En el ejemplo propuesto vemos que hay bastantes cortes (cuello de camiseta, camiseta con cinturón, cinturón con pantalón, rotos del pantalón y zapatos).

Otra opción sería haber usado alguna camiseta con varias líneas horizontales que tan de moda están en la actualidad.

silueta_bajo2

Atributo 3. El teorema de los cortes se puede usar de forma independiente en distintas partes del cuerpo logrando las combinaciones adecuadas a nuestras necesidades. O sea, podemos aumentar visualmente la longitud del cuerpo mientras mantenemos la proporción de las piernas o disminuir la longitud del cuerpo y al mismo tiempo aumentamos la de las piernas.

AUMENTAR LONGITUD DE PIERNAS MANTENIENDO TORSO INTACTO 

Ahora queremos hacer visualmente un tren inferior más largo manteniendo la proporción que tenemos en el cuerpo. Para ello no metemos ningún tipo de corte en la parte de arriba (camiseta) y sí en los pantalones (raya vertical). El corte entre pantalones y zapatos nos interesa anularlo al máximo posible al ser horizontal y para ello usamos colores parecidos. En la imagen he puesto zapatos negros combinados con el pantalón gris para que se vea el efecto, pero lo ideal es que los colores sean lo más semejantes posible.

Otro truco usado en este modelo para aumentar la longitud de las piernas es suprimir el cinturón (corte horizontal, no interesa) manteniendo la camiseta por dentro del pantalón, así se ganan unos centímetros más de pierna de forma real (no visual).

DISMINUIR LONGITUD DE PIERNAS AUMENTANDO LONGITUD DE TORSO 

Ahora nos encontramos en el caso de una persona que tenga las piernas demasiado largas en comparación con el cuerpo. Lo que le interesaría a esta persona es invertir esa relación, es decir, aumentar la longitud del cuerpo al mismo tiempo que disminuye la de las piernas. Para llegar a ese objetivo, usando el teorema de los cortes, se deben incluir cortes verticales en el tronco y cortes horizontales en las piernas. Un ejemplo de cómo conseguirlo lo tienes en la imagen adjunta. En la parte de arriba usamos dos técnicas; por un lado ganamos longitud gracias al pañuelo que cuelga y funciona como corte vertical y por otro acentuamos ese efecto incluyendo un cinturón DEL MISMO TONO que la camiseta. O sea, quitamos importancia al primer corte horizontal (camiseta con cinturón) y damos importancia al segundo corte horizontal (cinturón con pantalón). De ese modo el corte ancho da tamaño al cuerpo sin quitar longitud del mismo.

En cuanto a las piernas, hemos incluido un corte horizontal (dobladillo del pantalón) que unido a su acortamiento por las botas altas provoca el efecto de extremidades inferiores menos largas.

AUMENTAR ANCHURA DEL TRONCO SIN PERDER SU ALTURA

Y por último planteamos un caso complejo para terminar de redondear todo lo aprendido hasta el momento. Supongamos ahora  que tenemos un cuerpo corto y delgado por lo que queremos hacerlo más ancho PERO sin perder nada de longitud vertical. La forma de conseguirlo es usar cortes horizontales (ganas anchura) y que estos cortes sean gruesos (ganas tamaño). Al mismo tiempo si disminuimos la longitud de las piernas, automáticamente el torso parecerá más largo, compensando de esta forma las pérdidas de longitud ocasionadas por los cortes horizontales. Uniendo todos estos elementos y suprimiendo el cinturón alcanzamos el efecto buscado.

Como puedes visualizar en la imagen, el cuerpo parece más ancho en el pecho pero al mismo tiempo también largo respecto a las piernas. En esta ocasión, nuevamente hemos acortado las piernas usando unos botines.

Espero que este tema estético de los cortes te haya parecido interesante y te sirva para construir la mejor imagen que puedas alcanzar con el físico que presentas.

Ánimo!!

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Estética: Teorema de los cortes (2)

  1. Karrask

    Me parece fantásticos tus consejos incluso para mi que nací, trabajé y viví en el mundo de la moda al disponer mi familia de varias boutiques. Sería un craso error que, los que nos acercamos al típico macho ibérico o «medianos» (tendemos a aparentar más bajos que altos) usaramos cortes horizontales pronunciados, especialmente si te musculas en el Gym ya que ensancha hombros y provoca más sensación de horizontalidad si cabe… Si lo combinas con un corte de pelo elevado en el centro y zapatos o zapatillas tipo Sport con suela alta el resultado es todavía más estilizado. Me encantan los cinturones pero intentaré desprenderme de ellos de vez en cuando. Gracias por plasmar tus sabidurías una vez más en este post y ilustrarnos. Saludos !

    1. Muchas gracias por comentar!!

      La verdad me produce envidia sana el que hayas tenido la suerte de criarte en un entorno tan interesante como el relacionado con la moda. No olvides que eso aporta un valor a tu personalidad y te diferencia del resto, además de todos los importantes conocimientos que habrás adquirido en ese ámbito.

      Efectivamente, los chicos “gruesos” deberían huir de los cortes horizontales para no parecer tan “tapones”, pero también hay muchos matices a esto. Primeramente que el grosor en el cuerpo de un chico es atractivo, no tanto por la visualidad sino por la proyección de fortaleza que aparece en el cerebro de las chicas. Además, que unos buenos hombros y espalda puede impresionar a otros competidores. Después de esto, hay otro tema que conviene revisar y es el de la proporción, es decir, relación entre hombros y caderas, por ejemplo. En un hombre unas caderas anchas son menos atractivas porque dan impresión de obesidad y de cuerpo más endomorfo, lo cual, en la era de los abdominales no es lo más recomendable. Por eso, una persona así podría decidir, por ejemplo, meter cortes horizontales en los hombros (hay muchas prendas de este estilo) y eliminar al máximo todos los demás. Con esto consigues aumentar hombros y afilar el resto del cuerpo lo cual es estéticamente perfecto. Luego ya podríamos jugar con los distintos tipos de cortes de pantalones (tanto de tiro como de pierna) que , como ya sabrás, hay varios donde elegir.

      Un abrazo!!

  2. gerard

    milhouse, si tienes algo de panza la disimulas mejor con cortes verticales en las prendas? ya se que tengo que apuntarme en un gimnasio tambien

    1. Lo mejor en este caso es poner algún corte vertical físico, tipo camisa (metida por dentro del pantalón para que el efecto bolsa disimule la barriga), chaqueta de punto, americana, cazadora sin frunces piel-polipiel (actualmente es tendencia llevarlas para interiores directamente encima de la camiseta). Luego también puedes jugar con el tamaño y estilo de las prendas, pero eso ya no tiene nada que ver con los cortes.

      Saludos!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.