Hemos hablado en el blog profusamente de estereotipos de macho alfa, de comportamientos alfa y de motivaciones alfa. Hemos explicado como aunque cada líder posee una personalidad propia y diferenciada de otros, las actitudes alfa se repiten en todos ellos para alcanzar el objetivo común del liderazgo. Es verdad que estas actitudes alfa no llegan siempre por la misma vía (en los estereotipos de macho alfa, El Duque no tiene nada que ver con Stifler), pero la base, el fundamento sí que tiene un origen compartido.
Pues bien, en el presente post vas a aprender como, por muy distintos que sean los machos alfas entre sí, por muy diferentes que resulten sus formas de alcanzar el poder y admiración de sus seguidores, todos pertenecen a una de los dos clases universales de macho alfa. Y conviene que las analices y entiendas para lograr asimilar a fondo el concepto del líder.
MACHO ALFA IMPULSIVO
Se trata del alfa originario y por tanto el más antiguo genéticamente hablando. Fue el primero en aparecer en la escala evolutiva y por ello está mucho más relacionado con nuestro lado animal e instintivo que con el proceso mutagénico que derivó en nuestra actual posición de seres humanos.
Un macho alfa impulsivo es un líder genético. Sus actitudes de alfa no surgen de un aprendizaje, entrenamiento o razonamiento previo. No responden a una voluntad clara y consciente del que las ejerce. Muy al contrario, el liderazgo se ejerce a partir de una necesidad que nace de lo más profundo de su inconsciencia. Esto no significa que un macho alfa impulsivo no sepa lo que hace y lo que quiere. Este tipo de líder es consciente de su ansia de poder y de su búsqueda activa del liderazgo, pero a la hora de llevar a cabo su estrategia para conseguirlo, se deja llevar más por sus impulsos que por lo que pueda razonar al respecto.
De esta forma, un macho alfa impulsivo no es buen pensador. No porque no posea la capacidad de reflexionar o razonar, sino porque no es su forma de hacer las cosas. Para un macho alfa impulsivo, toda acción requiere una reacción y esta reacción se producirá antes incluso de que él decida llevarla a cabo. No en vano, sus genes llevan cientos de miles de años comportándose de este modo y han aprendido que tanto el tiempo de reacción como la fuerza de la misma son factores decisivos en el éxito.
Pero, ¿cuál es la personalidad de un macho alfa impulsivo?
Un líder impulsivo, generalmente, no conoce el término medio. Se deja llevar por las pasiones (que en su caso son alfas) y eso radicaliza en extremo sus métodos. A la hora de disputar el liderazgo su propia genética le incoa a responder por medio de actos reflejos que se erigirán como muestras de fuerza. El problema aquí es que la fuerza no sabe de matices; la fuerza no conoce un camino alternativo a la línea recta. Y, en la vida, a veces una confrontación directa no es la opción más beneficiosa.
De esta forma, al macho alfa impulsivo no le vale con vencer. Tiene que aplastar al rival, avasallarlo para que no se vuelva a levantar jamás contra él. No conoce el beneficio mutuo ni nada que no sea su total e incondicional dominio sobre los demás. Tampoco tiene mucha empatía y no se preocupa de otros más allá de averiguar cómo superarlos.
Otra característica del macho alfa impulsivo es su frialdad. No busca la conexión emocional con sus semejantes porque sabe que él, como líder, tiene que situarse por encima de los demás. De alguna forma siente la necesidad de diferenciarse y así alcanzar un estatus distinto al de sus seguidores. Es decir, su liderazgo no sólo se basará en sus logros objetivos sino también en su actitud y comportamiento en general. De aquí que este tipo de alfa presente actitudes marcadamente orgullosas, prepotentes, egoístas, agresivas y desconsideradas ante los que él considera más débiles.
Otro signo característico de los machos alfa impulsivos es su inexpresividad. Este tipo de líder tiene un control total sobre sus emociones, pero sobre todo, de la exteriorización de las mismas. Nuevamente no es un capricho del azar. A diferencia del otro tipo de alfa que veremos más tarde, este líder ya reinaba en las edades tempranas de nuestra evolución. Cuando éramos puramente simios el macho alfa impulsivo ya ejercía su control sobre los demás. Esto significa que, para conseguir el citado liderazgo no podía apoyarse en una comunicación tal y como hoy la conocemos. Por ello sólo disponía de las acciones llevadas a cabo y, de su apariencia (aun no existía la estética). Dentro de su apariencia, entran en juego los gestos y todas aquellas señales que puedan exteriorizar tanto debilidad como fortaleza. Puesto que un semblante serio e inexpresivo siempre transmite más control que dejarse llevar por las emociones, los genes de los alfas impulsivos aprendieron esa lección y la incorporaron a la personalidad de todos los alfas sucesivos.
PROS DEL MACHO ALFA IMPULSIVO
– Sus reacciones naturales siempre van dirigidas a vencer. No necesita pensar.
– No demuestra emociones en los conflictos, lo que le da ventaja estratégica.
– Sólo se plantea vencer, en su mente no cabe otra posibilidad. Por ello, su fuerza de voluntad es grande y nunca cejará en su empeño, so pena de ser superado.
– Su estrategia es directa y concisa. No se preocupa por detalles lo que hace la victoria más rápida.
CONTRAS DEL MACHO ALFA IMPULSIVO
– Su liderazgo se fundamenta en demostraciones de fuerza.
– No empatiza con sus seguidores lo que le hace más dependiente de la citada fuerza.
– Necesita mantener el miedo para ser respetado.
– Antepone su éxito a todo lo demás lo que dificulta sus relaciones interpersonales.
– Su excesiva confianza le hace ser imprudente y no valorar los peligros adecuadamente.
– Su victoria, a menudo, provoca daños importantes en el entorno al no medir las consecuencias colaterales de sus actos.
– Siempre busca la confrontación y por eso no valora alternativas que serían más beneficiosas o rentables.
– No sabe negociar puesto que biológicamente no está preparado para ceder.
– Cuando su fuerza no es suficiente para una victoria siente frustración y prefiere medidas desesperadas o kamikazes a retirarse y buscar alternativas.
En el siguiente vídeo te propongo la tarea de identificar todo lo dicho hasta ahora en la actitud del protagonista para comprobar si se cumple.
MACHO ALFA REFLEXIVO
Este macho alfa es más moderno que el anterior. Podemos considerarlo un nuevo concepto de líder que surge como respuesta a los nuevos desafíos planteados por un desarrollo social muy alejado de nuestro origen animal. El avance de la inteligencia humana y por ende también de la complejidad en las relaciones entre individuos, provocó que el viejo concepto de “el más fuerte gana” quedara obsoleto e ineficaz a la hora de controlar sólo por la fuerza una cantidad de variables tan numerosas y diversas como las existentes en una sociedad humana actual.
Y es que, cuanto más se desarrollaba nuestro cerebro en el largo trayecto evolutivo que nos conduciría hasta lo que somos ahora, menos importancia tenía la fuerza en la organización social. De repente, ser el más fuerte no te aseguraba la supervivencia ya que, por ejemplo, de nada te sirve tener la fuerza suficiente para cazar, si no eres capaz de encontrar a tu presa o fabricar las armas adecuadas (lo que en seducción llamaremos ventaja). Igualmente, a la hora de enfrentarse a un enemigo más fuerte que él, el macho alfa instintivo no se paraba a medir la fuerza de su oponente (por ejemplo otro depredador) y eso derivaba en su muerte.
Por eso en un momento dado, algunos genes alfa aprendieron que la fuerza no lo es todo en una comunidad de seres extremadamente inteligentes y que una buena estrategia podía ser, no sólo un complemento imprescindible a la fuerza bruta, sino el arma netamente más poderosa en algunos conflictos determinados.
Se divide de esta forma, la línea genética alfa en las dos clases que hemos comentado; la originaria (alfa impulsivo) y la moderna (alfa reflexivo). Ambas líneas conviven hasta nuestros días como puedes observar en los vídeos y son plenamente indentificables y diferenciables entre sí.
Seguimos con el macho alfa reflexivo. A pesar de que su aparición se establece a la par que el pensamiento humano abstracto, dado que está íntimamente relacionado con el razonamiento, es lógico pensar que su mayor impulso no se produjo desde un principio, sino más bien pasado bastante tiempo a raíz del surgimiento de un lenguaje complejo y funcional. Esto es así puesto que desde siempre, la comunicación ha sido y es un arma imprescindible para este tipo de líder. Es decir, las estrategias de liderazgo llevadas a cabo por el alfa reflexivo necesitan principalmente de una herramienta comunicativa tan poderosa como el lenguaje. ¿Pero, por qué? ¿Acaso un macho alfa reflexivo habla y no actúa?
No es que el macho alfa reflexivo no actúe, sino que es menos primario que el impulsivo y esto, unido a la experiencia de los genes a través de innumerables generaciones, da como resultado una forma de llegar al liderazgo diferente a la usada por la otra línea alfa. Esta forma se muestra menos traumática, menos agresiva, menos visceral y, por ello, en la mayoría de los ámbitos, más efectiva y elegante (atractiva) que la estrategia del macho alfa impulsivo. No en vano, al ser más sofisticada cubre casos más complejos y alcanza objetivos anteriormente impensables para el alfa impulsivo.
Dicho de otro modo, el liderazgo de un alfa reflexivo corresponde a una estrategia pensada y bien definida. Ahora el alfa no se deja llevar por sus primeros impulsos sino que los analiza y decide si serán los más indicados para obtener el máximo beneficio. Gracias a esta reflexión también consigue otras metas, como puede ser la admiración de sus seguidores en base a actitudes que no son directamente dependientes de la fuerza (por ejemplo valores, principios, consciencia de grupo, etc).
Ahora el alfa comprende bien las motivaciones de sus seguidores, responde a sus necesidades emocionales y les protege y asiste. Empatiza con ellos y realiza las acciones precisas tanto para afianzar su admiración como para hacerles partícipes de su poder y no sólo los receptores del mismo. O sea, el alfa reflexivo transmite una parte de su éxito a sus seguidores a cambio de su sumisión.
Todo lo comentado, responde a la estrategia propia del alfa reflexivo. Una estrategia que busca, por encima de todo el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo. Ya no es tan importante el hecho de ganar como la forma en la que se gana. Por ejemplo, si para vencer una batalla necesitas destruir la ciudad que tratas de conquistar, y además sufrir bajas, tu victoria resulta poco rentable. Un alfa impulsivo nunca se detendría ante eso; para él vencer lo significa todo, pero el nuevo concepto alfa pospondrá la lucha hasta otro momento más propicio y buscará otros objetivos u otras fórmulas mientras tanto.
PROS DEL MACHO ALFA REFLEXIVO
– Su estrategia de liderazgo contempla varios flancos y dispone de varios recursos, no sólo la fuerza o el miedo.
– Es un perfecto manipulador. No necesita apoyarse en acciones extremas para conseguir determinados objetivos.
– Intenta convencer antes que obligar.
– Usa la empatía para aumentar su conocimiento y mejorar sus estrategias.
– Siempre encuentra el mayor beneficio por encima de sus pasiones instintivas del momento.
– Su capacidad de negociación es máxima.
– Su tolerancia al fracaso y a la frustración es muy superior al alfa impulsivo.
– No busca la confrontación directa si existen otras vías alternativas.
– No causa daños o dolor si no es imprescindible para sus ambiciones.
CONTRAS DEL MACHO ALFA REFLEXIVO
– Su apariencia es menos fuerte que la del alfa impulsivo ya que usa menos las demostraciones de fuerza.
– Su consecución de liderazgo necesita de más tiempo y más esfuerzo que la del alfa impulsivo.
– Sus reacciones no son tan rápidas como las del alfa impulsivo, ya que este último se guía sólo por su instinto. Esto provoca menos efectividad en las respuestas al tener que razonarlas y establecer el mejor plan posible.
A continuación otro vídeo en el que podrás visualizar sin ninguna duda la diferencia de comportamiento del líder respecto al anterior.
UNOS APUNTES IMPORTANTES
Que el macho alfa impulsivo use más a menudo y con más decisión la fuerza no significa que sea más fuerte que alfa reflexivo o viceversa. Ambas clases de alfas consiguen los mismos objetivos sólo que a través de caminos distintos. Uno más directo, el otro más revirado. Uno más explícito, el otro más discreto. Uno aniquilador, el otro conciliador. Uno como parte de una necesidad otro como parte de una plan definido con antelación.
La ventaja del alfa reflexivo sobre el impulsivo es que el primero puede usar la misma fuerza que el segundo siempre y cuando razone que es la mejor opción para sus intereses globales (que pueden incluir no solamente la victoria). Por el contrario, la naturaleza visceral del alfa impulsivo le da una ventaja de reacción en circunstancias imprevistas.
Hay que tener en cuenta que en la actualidad es más fácil encontrar machos alfa híbridos que puros. Es decir, existen alfas impulsivos puros, alfas reflexivos puros pero también personas que aglutinan en sus genes una parte de cada línea evolutiva y no siempre en la misma proporción. Por ejemplo podemos encontrar alfas más impulsivos que reflexivos y también a la inversa, más reflexivos que impulsivos. Incluso alfas en los que conviven las dos tendencias al 50%.
Lo más importante de este post es que entiendas las características de cada clase de alfa, aprecies las diferencias y las fortalezas de ambas y así logres aprender todo lo que ese tipo de personas puede enseñarte en materia de liderazgo. Aplicando estas enseñanzas a tu vida adquirirás el conocimiento, no sólo de crecer como líder, sino de influir en las personas bien por la fuerza, por la admiración o por ambos caminos.
Ánimo.
Milhouse ¿podrías decirme si cualquier persona impulsiva, tiene necesariamente rasgos o genes de macho alfa en su interior que podría desarrollar? ¿O ser impulsivo simplemente, no significa que seas alfa?
Ser impulsivo es una característica personal que no tiene nada que ver con el liderazgo. Por ejemplo, hay niños hiperactivos que no son los líderes del grupo. En este post hablamos de impulsividad en la forma de manifestar los atributos alfa no de una manera integral 😉
Esque te lo comento porque me he sentido muy identificado con el macho alfa impulsivo. Yo no soy un líder nato ni quiero serlo, pero recuerdo en una ocasión hace años que un día saliendo de fiesta había un conflicto de unos colegas míos contra los chulitos del instituto (en el cual SIEMPRE había sido un pringao), y en esa ocasión mi instinto me pidió demostrarles quien era mi nuevo yo. Armé una bronca desproporcionada y me acabé peleando yo sólo contra 3 de ellos (eso sí echando muchos cojones que surgían de mi mas profundo interior) venciéndoles y humillándoles contra TODO pronóstico delante de 100 personas (y medio antiguo instituto) que había allí en ese momento (había entrenado años a boxeo y me había metido ya en mas peleas callejeras, por lo que tenía experiencia para vencer) .
Te diré dos anécdotas para ratificar tus sabias enseñanzas :
-Una semana después de aquello me vino un chaval beta chulito excompañero de clase, seguidor de los «alfas» (el cual años antes se había reído de mi tras perder una pelea en el instituto) y me dijo entre otras cosas «Yo te conozco» como diciendo que no se creía mi nueva estética y que yo no podía pasar de ser un pringao a ganarles a ellos.
-Dos tías que vieron esa pelea me miran con deseo cada vez que las cruzo en alguna ocasión. Hasta no haber leído tu blog no caí en la cuenta de que esa pelea (y la valentía del 1 contra 3) fue una auténtica DEMOSTRACIÓN alfa (como digo yo, hay miles de ocasiones para decir algo y sólo una para demostrarlo). Ahora pude encajar las piezas gracias a ti.
Eso sí, si te soy sincero esa fue la vez que mas me arriesgué y mas me atreví en toda mi vida hasta ahora. De haber sido derrotado en esa pelea hubiera tenido que cambiar de ciudad y de dentadura seguramente.
Años después la gente me sigue respetando aún por haber hecho eso.
Un saludo y gracias por tu sabiduría. A ver si te enrollas algún día y subes un nuevo post jejeje 😉
Hola Milhouse, me gustaría plantearte una duda:
Hay una relación directa entre tipos de macho alfa y tipos de chicos para sexo?
Me refiero a:
Alfas instintivos= mas probabilidad de ser chico para follar.
Alfas reflexivos= mas probabilidad de ser chico para noviazgo.
Y por curiosidad, Marlon Brando en El Padrino sería un buen ejemplo de alfa híbrido?
Saludos.
Excelente post Milhouse, y, por lo k leo aqui, el alfa reflexivo le da 1000 vueltas al impulsivo, debido a que el impulsivo en realidad no consigue respeto y admiracion, sino miedo y por eso le siguen. En cambio, al reflexivo, le respetan y admiran, y por ende, tiene a gente que le quiere y le ayudara si el lo necesitase. El otro en el fondo esta solo y sus seguidores lo que desean en el fondo es que se pire de alli y los deje en paz. Esto, como tu dices, cuando eramos homos erectus funcionaba muy bien, ya que apenas nos relacionabamos, pero creo k en una sociedad como en la k vivimos ahora lo ideal es el modelo de alfa reflexivo.
Me alegro mucho de que te haya gustado el post!!
Realmente no hay que analizar las dos clases de alfa con el pensamiento de que una es mejor que la otra, sino como que una es la evolución de la otra. Entonces, el alfa reflexivo está más adaptado a la concepción moderna del hombre PERO proviene del impulsivo. Es decir, si su tatara, tatara, tatara, tatara abuelo no hubiera sido alfa impulsivo, él no podría ser hoy alfa reflexivo. ¿Comprendes?
Por eso lo importante de este post es que comprendas las motivaciones del alfa impulsivo para actuar como actúa. Qué consigue con ello y de dónde saca su fuerza. Incluso es bueno que practicaras un poco esas actitudes en tu día a día para llegar a su conocimiento pleno (por ejemplo, en el deporte es fácil que salgan este tipo de actitudes impulsivas). Después de eso, tienes que ir más allá. O sea, con la fuerza del alfa impulsivo llegar a ser un alfa reflexivo. Este es el orden correcto a la hora de transformarte en líder porque si intentas llegar al liderazgo reflexivo directamente, es posible que en algún momento concreto o ante alguna dificultad futura te falten fuerzas. Recuerda que la mejora personal es una carrera de fondo, no un sprint.
Saludos!!
Un buen ejemplo de macho alfa impulsivo y reflexivo son Vito Corleone y Luca Brasi de El Padrino.
Te pongo estos ejemplos xk se k tu eres muy cinéfilo y seguro k la habras visto.
Pues sí, muy buena referencia. Aunque en el caso de estas dos personalidades una de ellas (Luca) está supeditada a la otra (El Don) y por tanto no se encuentran a un mismo nivel. Este hecho puede dificultar un poco el ver que los dos tienen la misma fuerza aunque usada de forma distinta. Por eso escogí los modelos de Uther y Arturo, porque son padre-hijo y los dos ostentan el mismo rango.
Por cierto, acabo de darme cuenta de que el segundo vídeo estaba mal incrustado. Ya está arreglado pero, por favor, si veis más fallos, avisadme para que pueda solucionarlos 😉
Un abrazo!!
Hola Milhouse
Recomiendo la pelicula salvaje. Trata de un alfa impulsivo y uno reflexivo que llevan juntos un negocio de drogas. Se ven bien muchas cosas de las que expones aqui.
Lo que me intriga es como es posible que conozcas tantos alfas como para ver tantas combinaciones diferentes de reflexivo/impulsivo.
Un saludo!
Corrigo, la pelicula se llama «Salvajes»
Pues efectivamente!! Tienes mucha razón en tu comentario. La película «Salvajes» de Oliver Stone presenta (más o menos) a las dos clases de alfa. Es verdad que Chon (alfa impulsivo) está muchísimo mejor logrado que el otro, Ben (demasiado pacifista para mi gusto), tanto en su actitud como en su filosofía, pero ciertamente como dices ahí se puede observar el choque entre los dos caracteres. Yo la película la vi cuando se estrenó en 2012 y recuerdo que no me llenó del todo. Quizás llevaba las expectativas demasiado altas en base al reparto, guión y dirección, pero al menos siempre es un placer contemplar a Salma Hayek en la pantalla grande 😉
Saludos!!
Hola Milhouse.
Y que opinas de Zé Pequeno y Benné en Cidade de Deus? Porque apuntan maneras de alfa impulsivo y reflexivo respectivamente pero también están bastante descompensados.
Pienso que es por la tendencia que hay en el cine de ser extremistas al crear personajes y a la necesidad de describirlos en poco tiempo; pretenden que el impulsivo sea un as utilizando la fuerza bruta y el reflexivo en crear admiración en los demás y que no se eclipsen demasiado el uno al otro en esas virtudes.
En Cidade de Deus en cuánto a impulsar el negocio de drogas el impulsivo siempre lleva más los pantalones, y el reflexivo parece muchas veces su mano derecha y no su socio a partes iguales, como debería ser. Y después en situaciones sociales, dónde el reflexivo lo hace perfecto, al impulsivo le han puesto actitudes incluso de omega, cómo cuándo entra a una chica, lo hace tal cual cómo lo haría un omega sin poder.
Un saludo!